Aprender 2021: cómo la pandemia profundizó las brechas de aprendizaje

Según un análisis realizado por Argentinos por la Educación, durante la cuarentena el aprendizaje se vio afectado de manera tal, que cayeron 20 puntos porcentuales los resultados en materias como Lengua.

Los resultados de la prueba Aprender 2021 permiten por primera vez una mirada sobre los niveles de desempeño de los estudiantes de primaria luego de la interrupción de clases presenciales en 2020 y 2021. En comparación con los datos previos, de 2018, los puntajes promedio disminuyeron tanto en Lengua como en Matemática y la brecha entre niveles socioeconómicos se amplió. 

Según este pormenorizado informe de Argentinos por la Educación, un grupo de especialistas que monitorea los datos duros que arroja el sistema educativo, entre los alumnos de estrato socioeconómico alto, el 78,2% logra un buen desempeño en Lengua y el 74,5% en Matemática. En los estratos bajos, esas cifras descienden al 28,9% en Lengua y 31,9% en Matemática. La caída en los aprendizajes fue mayor para los estudiantes más pobres.

El análisis realizado por Argentinos por la Educación se basa en los resultados del operativo Aprender 2021 difundidos esta semana por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. El operativo Aprender 2021 evaluó a todos los estudiantes de 6° grado de primaria en Lengua y Matemática. La tasa total de respondientes fue de 82,3% (en 2018 había sido de 78,7% y en 2016, del 70,8%). 

A nivel nacional, entre 2018 y 2021 el porcentaje de estudiantes de primaria con buenos resultados (satisfactorio y avanzado) en Lengua pasó de 75,3% a 56,0%: es decir que hubo una caída de casi 20 puntos porcentuales. Si se mira el puntaje promedio, la baja fue de 44 puntos absolutos. En Matemática, en tanto, se registró un retroceso de 2,6 puntos porcentuales: la cifra cayó de 57,4% a 54,8%. La caída en puntos absolutos fue de 12,4 puntos.

Los alumnos de estrato socioeconómico bajo tienen niveles de aprendizaje considerablemente menores. Los resultados nacionales muestran que, entre los alumnos de estrato socioeconómico alto, el 78,2% logra un buen desempeño en Lengua y el 74,5% en Matemática. En los estratos bajos, esas cifras descienden al 28,9% en Lengua y 31,9% en Matemática. 

En Lengua, el puntaje promedio entre 2018 y 2021 disminuyó en las tres categorías, aunque con mayor magnitud para el NSE bajo: cayó 44,7 puntos en el NSE alto (de 567,9 a 523,2); 40,0 puntos en el NSE medio (de 513,5 a 473,5); y 61,0 puntos en el NSE bajo (de 474,9 a 413,9). Es decir que los alumnos de NSE medio en la post-pandemia hoy obtienen un puntaje inferior al que obtenían los de NSE más bajo antes del COVID 19. En Matemática la caída fue menor en cada categoría.

Los datos de 2021 evidencian una brecha entre el rendimiento de alumnos de escuelas estatales y privadas: en las escuelas estatales, solo el 48,6% y 48,8% de los alumnos obtienen un puntaje alto en Lengua y Matemática; mientras que en escuelas privadas la proporción llega al 76,8% y 71,7% respectivamente.
Gráfico 1a. Porcentaje de estudiantes en nivel de desempeño satisfactorio y avanzado. 6to grado de nivel primario. Lengua y Matemática. Total país. Años 2016, 2018 y 2021.

Te puede interesar

Godoy Cruz renueva más de 30 espacios públicos

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina

Godoy Cruz recibe a la Expo Internacional de destilados

El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.

Se viene la cuarta edición de Donatón, la maratón solidaria

El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.

“Atardecer en el Memorial”, homenaje a héroes de Malvinas

La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.

En primavera, Yoga por los Caminos del Vino

La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.