AMProS rechazó la propuesta salarial y harán paro

Los profesionales de la salud de Mendoza consideran una burla lo ofrecido por el Gobierno y harán paro sin asistencia a lugares de trabajo el 26 y 27 de julio

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, AMProS, rechazó por insuficiente la propuesta de aumento salarial del 7% para el sector salud y anunció un paro general de 48 horas para los días 26 y 27 de julio, sin asistencia a los lugares de trabajo.

Los miembros paritarios del sindicato que defiende los derechos de los profesionales de la salud de nuestra provincia entendieron como una “burla” el ofrecimiento acercado por el Ejecutivo Provincial, en medio de una crisis de salud sin precedentes en la provincia y con una permanente fuga de trabajadores calificados a otras provincias y países y que sí reconocen la capacitación y la importancia del cuidado de la salud de los sectores más vulnerables de la población.

Crisis en salud, contundente paro convocado por AMProS

Es por esto que la propuesta fue rechazada en el ámbito paritario por insuficiente, además de anunciar a la Subsecretaría de Trabajo un Paro general, sin asistencia a los lugares de trabajo para los días martes 26 y miércoles 27 y la posibilidad latente de endurecer las medidas con un paro por tiempo indeterminado, en caso de que el Ejecutivo Provincial continúe con la política de sueldos de hambre para el sector que durante dos años arriesgó su vida y la de sus familiares para salvar la de los mendocinos.

Pedido

Cabe destacar que el pedido expreso de AMProS fue una recomposición salarial del 50%, que es lo que el salario de los profesionales viene perdiendo desde el año 2020 a la fecha respecto de la escalada inflacionaria, el cumplimiento de acuerdos paritarios anteriores, que a pesar de ser ley el Gobierno ha incumplido y la actualización del salario mes a mes según la inflación de acá en adelante.

Según anunció el gremio respecto de los días de paro, en cumplimiento de recaudos legales y de conformidad a la Ley 25.877, se informa que los servicios esenciales serán cubiertos por ministros, directores de hospitales, directores de centros de salud, subsecretarios de salud y coordinadores de áreas, debiendo dar cumplimiento al artículo 24 de la ley 25877, dejando a resguardado la salud de la población.

Te puede interesar

Reconocida médium se presenta en Mendoza

Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.

Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan

Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde

¡HABEMUS PAPAM!

Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.

Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025

La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.

Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda

La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad

Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte

"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.

Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal

Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio

Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada

Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.