Coviar y CFI acordaron brindar capacitaciones gratuitas en enología en todo el país
Ambas entidades firmaron un convenio para impulsar un ciclo de capacitaciones virtuales para técnicos y profesionales vinculados a la producción de vid y elaboración de vinos.
De visita en Mendoza, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, junto a Teresa Oyhamburu, directora de Programas del organismo, se reunieron con el Directorio de COVIAR, encabezado por su presidente, José Alberto Zuccardi, y su vice, Pablo Asens, para ratificar lo que se viene haciendo a partir del convenio firmado en el Desayuno de Vendimia de 2021 y ampliar el trabajo de articulación y apoyo a nuevas líneas de acción que tienen por objetivo promover la producción y promoción del vino argentino y los producto de la cadena vitivinícola nacional.
“El programa de capacitación está abierto a profesionales y técnicos de todo el país que quieran formarse y acceder a conocimientos y técnicas en enología y viticultura. El ciclo que se articula con la Universidad Juan Agustín Maza (UMAZA) tiene unas 1.000 horas cátedra de formación con un formato virtual y prácticas presenciales en bodegas de Mendoza dictadas por docentes de la Facultad de Ingeniería y Enología de la (UMAZA)”, explicó Graciela Orelo, decana de la Facultad de Ingeniería y Enología de dicha universidad.
Toda la capacitación será financiada por el CFI y es totalmente gratuita para los participantes. Los interesados en participar, deben comunicarse al Whatsapp +5492613476003 o escribir al mail comunicacion@coviar.com.ar
Agenda abierta
A partir de la visita de Lamothe a Mendoza, se buscó apoyo del CFI para avanzar con la posibilidad de que bodegas y productores puedan certificar la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina, que elaboraron técnicos y especialistas de la Universidad Nacional de Cuyo para la COVIAR y que cuenta con el respaldo de la OIV. La guía ya está siendo aplicada y el objetivo es volverla certificable con protocolos y un sello que la distinga ante el consumidor, con el objetivo de mejorar la competitividad y facilitar el acceso a los mercados internacionales de los productos vitivinícolas de Argentina.
Y se planteó la necesidad de continuar y profundizar el trabajo de promoción que se viene realizando entre COVIAR y CFI para llevar adelante acciones en el marco institucional de la ley de Vino Argentino Bebida Nacional.
“Primero me encanta venir a las reuniones con ustedes (por COVIAR) porque cada vez que vengo avanzamos en nuevas gestiones y proyectos concretos. Esto que comenzó con una llamada de teléfono hoy se está concretando con la firma de un convenio para avanzar en un ciclo de capacitaciones para la formación de profesionales y técnicos en enología. Es una actividad verdaderamente federal que sin nos sale bien podremos en muy poco tiempo extender a la sommellerie”, destacó Ignacio Lamothe del CFI, quien agregó: “ojalá todos los sectores productivos de la argentina tuvieron la institucionalidad y capacidad de gestión que hoy tiene la vitivinicultura argentina”.
“Tener un sector como la vitivinicultura que aporta e invierte en sí mismo y en su desarrollo nos da la base para trabajar y articular con organismos públicos y privados, provinciales, nacionales e internacionales, con el objetivo de hacer crecer a toda la cadena productiva”, agregó José A. Zuccardi, presidente de COVIAR.
Y mientras se avanza en nuevas líneas de acción, los gobiernos provinciales, COVIAR y el CFI confirmaron que se mantiene la agenda de trabajo y apoyo a la ejecución de programas actualmente en marcha como son los estudios de caracterización de las zonas vitivinícolas de Argentina (el CFI complementa con recursos para extender los estudios que comenzaron a realizarse con fondos BID en Mendoza, San Juan y Salta), los programas de asistencia financiera para productores vitivinícolas, el apoyo a la internacionalización de pymes y fomento de las exportaciones a partir del financiamiento de misiones inversas con importadores; y el fomento de la sostenibilidad de la producción con programas de apoyo y acompañamiento para bodegas y viticultores.
Te puede interesar
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Sobremonte Market: paseo de compras ideal para los mendocinos
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
Aerolíneas lanza vuelos directos a Aruba desde Mendoza
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
Renato Salumería, finalista en concurso de arquitectura
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
Por los Jóvenes–Don Bosco crearon dos vinos de excelencia
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
Logística: usan IA para evitar fallas en la cadena de frío
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
San Juan vive la gran fiesta del vino argentino
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.