
El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.
Ambas entidades firmaron un convenio para impulsar un ciclo de capacitaciones virtuales para técnicos y profesionales vinculados a la producción de vid y elaboración de vinos.
Economía15/08/2022La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el aval de los gobiernos provinciales, firmaron un convenio para financiar un ciclo de capacitaciones virtuales para técnicos y profesionales vinculados a la producción de vid y elaboración de vinos. La Universidad Juan Agustín Maza brindará el soporte académico. En paralelo, se avanzará con el apoyo para la certificación de la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina y asistencia para la promoción del Vino Argentino Bebida El trabajo de articulación y financiamiento entre la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los gobiernos provinciales se fortalece con las líneas de acción que se vienen desarrollando y se expande a nuevas áreas con el objetivo de promover la producción, la formación de recursos humanos de alta calidad y la promoción de los productos de la cadena vitivinícola argentina.
De visita en Mendoza, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, junto a Teresa Oyhamburu, directora de Programas del organismo, se reunieron con el Directorio de COVIAR, encabezado por su presidente, José Alberto Zuccardi, y su vice, Pablo Asens, para ratificar lo que se viene haciendo a partir del convenio firmado en el Desayuno de Vendimia de 2021 y ampliar el trabajo de articulación y apoyo a nuevas líneas de acción que tienen por objetivo promover la producción y promoción del vino argentino y los producto de la cadena vitivinícola nacional.
En un acto celebrado en La Enoteca, las autoridades de COVIAR, el CFI y la Facultad de Ingeniería y Enología de la Universidad Juan Agustín Maza, acompañados por Alejandro Vigil, presidente de Wines of Argentina, y Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola, firmaron un convenio para llevar adelante un programa federal de formación y capacitación en enología en formato virtual y con prácticas presenciales en bodegas de Mendoza totalmente gratuito para profesionales y técnicos de distintas zonas (hoy la vitivinicultura está presente en 18 provincias) con producción de vid de Argentina.
“El programa de capacitación está abierto a profesionales y técnicos de todo el país que quieran formarse y acceder a conocimientos y técnicas en enología y viticultura. El ciclo que se articula con la Universidad Juan Agustín Maza (UMAZA) tiene unas 1.000 horas cátedra de formación con un formato virtual y prácticas presenciales en bodegas de Mendoza dictadas por docentes de la Facultad de Ingeniería y Enología de la (UMAZA)”, explicó Graciela Orelo, decana de la Facultad de Ingeniería y Enología de dicha universidad.
Toda la capacitación será financiada por el CFI y es totalmente gratuita para los participantes. Los interesados en participar, deben comunicarse al Whatsapp +5492613476003 o escribir al mail [email protected]
Agenda abierta
A partir de la visita de Lamothe a Mendoza, se buscó apoyo del CFI para avanzar con la posibilidad de que bodegas y productores puedan certificar la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina, que elaboraron técnicos y especialistas de la Universidad Nacional de Cuyo para la COVIAR y que cuenta con el respaldo de la OIV. La guía ya está siendo aplicada y el objetivo es volverla certificable con protocolos y un sello que la distinga ante el consumidor, con el objetivo de mejorar la competitividad y facilitar el acceso a los mercados internacionales de los productos vitivinícolas de Argentina.
Y se planteó la necesidad de continuar y profundizar el trabajo de promoción que se viene realizando entre COVIAR y CFI para llevar adelante acciones en el marco institucional de la ley de Vino Argentino Bebida Nacional.
“Primero me encanta venir a las reuniones con ustedes (por COVIAR) porque cada vez que vengo avanzamos en nuevas gestiones y proyectos concretos. Esto que comenzó con una llamada de teléfono hoy se está concretando con la firma de un convenio para avanzar en un ciclo de capacitaciones para la formación de profesionales y técnicos en enología. Es una actividad verdaderamente federal que sin nos sale bien podremos en muy poco tiempo extender a la sommellerie”, destacó Ignacio Lamothe del CFI, quien agregó: “ojalá todos los sectores productivos de la argentina tuvieron la institucionalidad y capacidad de gestión que hoy tiene la vitivinicultura argentina”.
“Tener un sector como la vitivinicultura que aporta e invierte en sí mismo y en su desarrollo nos da la base para trabajar y articular con organismos públicos y privados, provinciales, nacionales e internacionales, con el objetivo de hacer crecer a toda la cadena productiva”, agregó José A. Zuccardi, presidente de COVIAR.
Y mientras se avanza en nuevas líneas de acción, los gobiernos provinciales, COVIAR y el CFI confirmaron que se mantiene la agenda de trabajo y apoyo a la ejecución de programas actualmente en marcha como son los estudios de caracterización de las zonas vitivinícolas de Argentina (el CFI complementa con recursos para extender los estudios que comenzaron a realizarse con fondos BID en Mendoza, San Juan y Salta), los programas de asistencia financiera para productores vitivinícolas, el apoyo a la internacionalización de pymes y fomento de las exportaciones a partir del financiamiento de misiones inversas con importadores; y el fomento de la sostenibilidad de la producción con programas de apoyo y acompañamiento para bodegas y viticultores.
El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
A los 65 años con más de tres décadas siendo "La Voz del Estadio" acompañando a los equipos mendocinos partió a la eternidad José Errico, dejó muchisimos amigos.
Fadep y Argentino empataron sin goles en Russell, los otros dos equipos que completan la zona Arenas Raffo y La Dormida de la zona Este tambien sin goles.
La Municipalidad las agasajó durante tres jornadas con shows, sorteos y eventos para todos los gustos. El intendente, Diego Costarelli, acompañó los multitudinarios festejos.
El “Turco” asumirá por tercera vez en el Tomba luego de la salida de Walter Ribonetto. Llega para buscar la permanencia en Primera División.
Desde la Unidad Fiscal de Delitos Económicos lanzaron la alerta sobre perfiles falsos de la empresa Globant Acciones, con la supuesta promesa de inversiones virtuales.