Desde Godoy Cruz, proponen crear el Instituto Provincial Sanmartiniano
Legisladoras provinciales en representación de Godoy Cruz y Tadeo García Zalazar explicaron por qué surgió la idea y su meta
“Usted dirá que soy feliz, sí, amigo mío, verdaderamente lo soy; a pesar de esto creerá usted si le aseguro que mi alma encuentra un vacío que existe en la misma felicidad y, ¿sabe usted cuál es? ¡El de no estar en Mendoza!”.
Las palabras de San Martín a Tomás Guido, desde París, en 1831, hablan del amor del Libertador de América por la provincia.
Por eso, un proyecto de ley presentado por legisladores en representación de Godoy Cruz, con el apoyo de Tadeo García Zalazar, propone crear el Instituto Provincial Sanmartiniano (IPS). “Sin dudas, ha sido una de las figuras más importantes de nuestra historia, la provincia, el país y Latinoamérica”, dijo el Intendente.
Recalcó que “la idea es revalorizar su rol, como estratega y gobernante y su aporte a la historia de Argentina y de Mendoza”. Y afirmó: “Es muy oportuno tener un proyecto que nos permita, institucionalmente, reconocer la contribución, específicamente en nuestra provincia”.
El proyecto fue presentado por las senadoras Gabriela Testa y Mariana Zlobec, también historiadora.
Además, asesoraron en su redacción el diputado Diego Costarelli y los historiadores Marcelo Calabria y Fabiana Mastrangelo. Testa, por su parte, explicó las razones y la intención por las que surgió esta idea. Habló de la importancia de “salvaguardar el patrimonio material e inmaterial que nos heredó San Martín en sus casi tres años de vida en esta provincia”. “Hay muchísimos sitios vinculados a él y también un gran legado inmaterial”, opinó. Específicamente, detalló: “Son sus pensamientos, sus frases, y las máximas a su hija (Merceditas), que son las más conocidas”.
Por último, Testa, concluyó que San Martín forma parte de la identidad de Mendoza, por lo cual proyecta marca y eso también es posible este darle una mirada turística”.
En qué consiste el proyecto
El proyecto prevé que el Instituto esté bajo la órbita del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza y su misión principal apuntaría a mantener viva en la memoria de la comunidad la historia, en particular los hechos vinculados a José Francisco de San Martín y a su gesta libertadora. Asimismo, revalorizar a las mujeres y los hombres que lo acompañaron en su vida y hazaña.
Del mismo modo, prevé conformar el Archivo Sanmartiniano y la puesta en marcha de capacitaciones, cursos, talleres, seminarios y conferencias. Tendrá la función, entre otras cosas, de coordinar acciones para el desarrollo de proyectos tecnológicos. Igualmente, buscará preservar la veracidad de las citas que se hagan sobre el Libertador y salvaguardar su Patrimonio.
Por último, la conducción y representación legal estará a cargo de un presidente que será designado por el Gobernador, a propuesta del Ministerio de Cultura y Turismo y la Dirección General de Escuelas.
Te puede interesar
Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
Mendoza licita un tren interurbano en septiembre
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Arranca la veda en diques y embalses de San Juan
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.