
En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.


Legisladoras provinciales en representación de Godoy Cruz y Tadeo García Zalazar explicaron por qué surgió la idea y su meta
Política17/08/2022
Redacción CuyoNoticias


“Usted dirá que soy feliz, sí, amigo mío, verdaderamente lo soy; a pesar de esto creerá usted si le aseguro que mi alma encuentra un vacío que existe en la misma felicidad y, ¿sabe usted cuál es? ¡El de no estar en Mendoza!”.
Las palabras de San Martín a Tomás Guido, desde París, en 1831, hablan del amor del Libertador de América por la provincia.


Por eso, un proyecto de ley presentado por legisladores en representación de Godoy Cruz, con el apoyo de Tadeo García Zalazar, propone crear el Instituto Provincial Sanmartiniano (IPS). “Sin dudas, ha sido una de las figuras más importantes de nuestra historia, la provincia, el país y Latinoamérica”, dijo el Intendente.
Recalcó que “la idea es revalorizar su rol, como estratega y gobernante y su aporte a la historia de Argentina y de Mendoza”. Y afirmó: “Es muy oportuno tener un proyecto que nos permita, institucionalmente, reconocer la contribución, específicamente en nuestra provincia”.
El proyecto fue presentado por las senadoras Gabriela Testa y Mariana Zlobec, también historiadora.
Además, asesoraron en su redacción el diputado Diego Costarelli y los historiadores Marcelo Calabria y Fabiana Mastrangelo. Testa, por su parte, explicó las razones y la intención por las que surgió esta idea. Habló de la importancia de “salvaguardar el patrimonio material e inmaterial que nos heredó San Martín en sus casi tres años de vida en esta provincia”. “Hay muchísimos sitios vinculados a él y también un gran legado inmaterial”, opinó. Específicamente, detalló: “Son sus pensamientos, sus frases, y las máximas a su hija (Merceditas), que son las más conocidas”.
Por último, Testa, concluyó que San Martín forma parte de la identidad de Mendoza, por lo cual proyecta marca y eso también es posible este darle una mirada turística”.
En qué consiste el proyecto
El proyecto prevé que el Instituto esté bajo la órbita del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza y su misión principal apuntaría a mantener viva en la memoria de la comunidad la historia, en particular los hechos vinculados a José Francisco de San Martín y a su gesta libertadora. Asimismo, revalorizar a las mujeres y los hombres que lo acompañaron en su vida y hazaña.
Del mismo modo, prevé conformar el Archivo Sanmartiniano y la puesta en marcha de capacitaciones, cursos, talleres, seminarios y conferencias. Tendrá la función, entre otras cosas, de coordinar acciones para el desarrollo de proyectos tecnológicos. Igualmente, buscará preservar la veracidad de las citas que se hagan sobre el Libertador y salvaguardar su Patrimonio.
Por último, la conducción y representación legal estará a cargo de un presidente que será designado por el Gobernador, a propuesta del Ministerio de Cultura y Turismo y la Dirección General de Escuelas.



En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.

El presidente de La Libertad Avanza en Mendoza festejó los resultados de las elecciones legislativas y destacó el respaldo al presidente Milei en todo el país.

Según las primeras estimaciones, la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se ubicaría en primer lugar, seguida por el Frente Justicialista Mendoza.

Según el organismo, dependiente del Ministerio del Interior, la jornada se desarrollaba con normalidad en la mayoría de los distritos, con una participación similar a la registrada en comicios anteriores.

El mandatario emitió su voto en la Escuela Normal Mixta “Juan Pascual Pringles” de la capital provincial. Llegó caminando desde su domicilio, acompañado por colaboradores, y aguardó su turno como un ciudadano más.



Las bancas que se ponen en juego, hoy en manos de Unión por la Patria y Producción y Trabajo. Será la primera vez en que se utilice boleta única de papel

Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.

El ministro de Defensa y primer candidato de la alianza libertaria con Cambia Mendoza, Luis Petri, resaltó este domingo la relevancia de que los mendocinos concurran a las urnas.

El mandatario emitió su voto en la Escuela Normal Mixta “Juan Pascual Pringles” de la capital provincial. Llegó caminando desde su domicilio, acompañado por colaboradores, y aguardó su turno como un ciudadano más.





