García Zalazar recibió a Facundo Manes en el Parque TIC de Godoy Cruz
Durante el encuentro se reunieron con jóvenes científicos y empresarios ligados a la economía del conocimiento de Godoy Cruz.
El Parque TIC fue escenario del encuentro entre el Intendente de Godoy Cruz y presidente de la UCR mendocina con el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Facundo Manes.
Una charla con empresarios, en su mayoría ligados a la tecnología y la economía del conocimiento fue la que convocó a referentes en un espacio icónico para el sector.
Además, un grupo de jóvenes de la firma Cega Electrónica contaron acerca de un proyecto en el que trabajan, relacionado a la tecnología aeroespacial.
El intendente García Zalazar destacó el valor de las “grandes ideas y proyectos tecnológicos innovadores” e hizo hincapié en “el conocimiento como pilar fundamental para transformar el país.”
Por su parte, Manes opinó que “estamos en el fin de un ciclo, de un sistema que no nos pudo dar bienestar, progreso, igualdad, salud, educación de calidad, riqueza, sueños y autoestima”. Y agregó que “ese sistema crónico, decadente, se aceleró por la pandemia. Este tipo de cosas cambian la mentalidad de la época”.
Por otro lado, hizo un paralelismo entre los 80 y la actualidad respecto a la “necesidad de un cambio de paradigma”.
“Como en los 80 el lema era dictadura versus libertad, y logramos la libertad, entre todos los argentinos; hoy tenemos que construir un paradigma parecido. Nadie tiene que dejar su ideología o sesgos. Es el paradigma de la decadencia versus la modernidad, progreso, desarrollo”, detalló.
Así, señaló que “para eso se requiere un cambio de mentalidad colectiva y eso tiene que nacer de abajo para arriba. Tenemos que pensar en la Argentina post decadencia de décadas sin bienestar, más una pandemia, más un mal manejo de la pandemia“.
También apuntó: “Hay un sector al que le va bien con esta decadencia y no quiere un país más justo, con instituciones fuertes, conectado inteligentemente al mundo, con ejemplaridad en la dirigencia y cohesión social o con racionalidad económica”.
Por último, concluyó: “Eso se vence con un masivo cambio colectivo, por eso hablamos de empatía. Lo que pasó en Argentina es que gobernó una mitad, mucho tiempo ignorando a la otra mitad. Y esto, nos guste o no, lo vamos a tener que reconstruir entre todos”.
Te puede interesar
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Mendoza: Obras en la traza Este de la RN 7
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.