Un sanjuanino fue galardonado con el premio Joven Empresario Argentino
Alberto Esteban González ganó el Premio en la Edición 2022 que desde hace 13 años entrega CAME Joven, la rama juvenil de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
El galardón fue por su emprendimiento GOLAND Mining Service S.R.L, una compañía dedicada a la exploración y explotación minera y petrolera de forma sustentable.
“Una minería socialmente responsable con el medio ambiente es posible. Estamos enfocados en el impacto ambiental de los procesos productivos, haciendo una actividad ecológicamente sostenible; y en la reinversión en la economía provincial, generando más puestos laborales en distintas actividades de impacto estratégico”, señaló el ganador y agregó: “Generamos empleo con mano de obra genuina y brindamos capacitación continuamente a la población”.
“Las estadísticas dicen que tenemos grandes probabilidades de fracasar al iniciar un emprendimiento. Pero los jóvenes empresarios de este país son tenaces”, destacó el presidente de CAME, Alfredo González, al tiempo que recordó la importancia que reviste el sector en el país, ya que el 55% de las pymes son propiedad de menores de 40 años. Además, 2 de cada 3 proyectos que nacen son fundados por este segmento.
En tanto, el director de CAME Joven, Federico Pelli, indicó que “si consideramos que el 70% del empleo formal del país lo dan las pymes y que el 55% están conducidas por jóvenes, estamos reconociendo la importancia que estos tienen en la economía del país”. En ese sentido, resaltó que “hay más de 1000 puestos de trabajo generados por estos 21 finalistas”.
Del certamen participaron los ganadores de premios provinciales de diversos rubros, propietarios de emprendimientos innovadores de alto impacto social. Los jurados fueron el Alfredo González; Federico Pelli; el presidente de AHK Joven, Diego Biancotti; creador de Agro Tech Uco Drone y ganador de la edición anterior del premio de CAME, Gastón Ragazzone; el dueño de Café Martínez, Marcelo Salas; el director de Helpia Horacio Canavessi, y el diputado por la provincia de Tucumán, Agustín Fernández.
El tercer lugar fue para la catamarqueña Alicia Daiana Martín Lazo, que está al frente de la empresa familiar Lácteos Micky. “La diferencia de Lácteos Micky con respecto a sus competidores es que nuestra materia prima, la leche cruda refrigerada, es obtenida de un tambo catamarqueño que fue fundado hace más de 40 años por mis abuelos. Hoy mi padre y yo mantenemos el legado y estamos a cargo de la empresa, ofreciendo un producto fresco, nutritivo y de excelencia en calidad”, se explayó.
Del evento participaron también la subsecretaria de Emprendedores del Ministerio de Economía de la Nación, Natalia Del Cogliano; el secretario general de CAME, Ricardo Diab; el secretario de Hacienda, Blas Taladrid; el vicepresidente 1º, Alberto Kahale; el vicepresidente 2º, Fabián Castillo; la vicepresidenta 3ª, Claudia Fernández; el secretario de Servicios, Dino Minozzi y el coordinador de CAME Joven, Emmanuel López.
Te puede interesar
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
San Juan firmó contrato clave para la transformación energética
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
¿Cómo ahorran los argentinos en los viajes?
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Finde XXL: un millón y medio de turistas viajaron en el país
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Emprendedoras sanjuaninas tejen sueños y futuro
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
Concientización sobre la Mosca de los Frutos
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
Identidad olívicola mendocina en el Festival del Envero 2025
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Maipú lanza nueva etapa de su Fondo de Desarrollo Emprendedor
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.