San Rafael: Comenzó la construcción de la nueva Escuela 2-039 Padre José Carrone

Se trata de un edificio de 1.200 metros cuadrados que estará en el distrito Rama Caída, de San Rafael. Está previsto que la obra esté terminada a fines del próximo año, con el objetivo de que la comunidad educativa comience a utilizarla desde el inicio del ciclo lectivo 2024.

IMAGEN-FRENTE-CARRONE-700x265
IMG-20221005-WA0009
IMG-20221005-WA0007-700x525
imagen-del-galeria-Esc.-Carrone-700x354
IMG-20221005-WA0008-700x525

Habrá una inversión de $300 millones, que beneficiará a más de 100 alumnos con distintas discapacidades.
La Subsecretaría de Obras Públicas de la provincia de Mendoza comenzó a construir el nuevo edificio de la Escuela especial 2-039 Padre José Alfredo Carrone, de San Rafael. El objetivo es que esté terminado a fines del próximo año y la comunidad educativa pueda utilizar el inmueble desde el inicio del ciclo lectivo 2024.

Con los primeros movimientos de suelo y la instalación del obrador, la firma contratista encargada de los trabajos, Universo SA, empezó a darle forma a la obra que remplazará a la vivienda donde funciona la escuela en la actualidad.

Está previsto que el plazo de ejecución de los trabajos se extienda 10 meses, con el objetivo de que el flamante edificio esté terminado para el inicio del ciclo lectivo 2024. Contará con una inversión total de $300 millones, financiados con fondos íntegramente provinciales.

La intervención se está haciendo en un terreno cercano a la actual escuela (cuyo inmueble es alquilado por la DGE), sobre la calle Ejército de los Andes s/n y tiene una superficie de más de 2.000 metros cuadrados del paraje Pobre Diablo, en el distrito Rama Caída, a casi 10 kilómetros de la capital departamental.

Inscripciones abiertas para Maratón Nocturna

El proyecto de la nueva escuela se materializó luego de recibir inquietudes manifestadas por la comunidad educativa del establecimiento, en reuniones que se realizaron en conjunto con personal técnico de la Subsecretaría de Obras Públicas y el aporte de la Dirección General de Escuelas. El nuevo edificio de la escuela Carrone contará con una superficie cubierta de 1.200 metros cuadrados, con espacios más amplios y cómodos que los actuales, y beneficiará la escolaridad de más de 100 alumnos (niños y jóvenes) que presentan distintas discapacidades mentales, motrices y múltiples.

“Se trata de una obra muy importante, que solucionará los inconvenientes de espacio que padecen en la actualidad los alumnos de la Escuela Carrone. Nuestro objetivo es terminar el nuevo edificio a fines de 2023, para que la comunidad educativa comience a utilizarlo desde el inicio del ciclo 2024”, señaló el subsecretario de Obras Públicas, Jorge Simoni.

El nuevo edificio ofrecerá los espacios necesarios para que los docentes y alumnos puedan mejorar su calidad educativa. En este sentido, habrá seis aulas comunes de nivel primario y una sala de nivel inicial con jardín maternal. Además, contará con sala de atención temprana y estimulación, y sala de psicomotricidad, entre otros espacios.

Dos Escuelas ganaron concurso de Eficiencia Energética

En tanto, en los 1.200 metros cuadrados de superficie está previsto que el inmueble tenga gabinete psicopedagógico, taller de plástica y ciencias naturales, además de un centro de recursos multimediales, entre otros espacios.

Detalle de las obras

1 hall de acceso principal
Galerías cubiertas
6 aulas comunes.
Sala de Nivel Inicial con sanitarios
Taller de Plástica y Ciencias Naturales
Centro de Recursos Multimedial
Sala de estimulación y atención temprana
Sala de Psicomotricidad
Área de Gobierno: Secretaria, Administración y archivo. Dirección. Vicedirección.  Sala de Docentes. Sanitario Docentes, y Office.
Recepción y sala de espera para padres.
Gabinete Psicopedagógico
SUM-comedor: con cocina, despensa. Sanitarios. Depósito.
Grupos Sanitarios (diferenciados por sexo)
Patio de ceremonias y recreación

Te puede interesar

Foto del Cerro de la Gloria llegó a Francia

Una obra del fotógrafo Eduardo Dolengiewich fue entregada al museo de Boulogne Sur Mer, donde murió San Martín. Gestión de las hermanas Carrasco.

Sorpresivo cierre del paso a Chile Cristo Redentor

Ante el pronóstico de nevadas, y luego de las reuniones de ambas coordinaciones donde se mantenía habilitado el tránsito, Chile informó el cierre de Libertadores

Ferragosto en plaza Italia, tradición, cultura e identidad

La festividad se recuerda cada 15 de agosto y es un momento muy especial, significa encuentro, descanso y celebración en todo el país europeo.

Feria del Juguete para celebrar la niñez en el Predio de la Virgen

La tradicional Feria tendrá su edición especial “Día del Niño” del 14 al 17 de agosto, en el Predio de la Virgen de Guaymallén, con variadas actividades y más de 200 stands.

Más de dos mil personas participan del Congreso de Educación Física 2025

El encuentro es organizado por la Municipalidad de Guaymallén, la DGE, el Instituto Universitario de Actividad Física Jorge Coll y la Universidad Juan Agustín Maza.

La campaña Bodegas Abiertas se extiende todo agosto

La iniciativa de enoturismo busca que los mendocinos puedan visitar y experimentar en las bodegas sin pagar entrada. La campaña continúa durante agosto.

San Juan innova en el cuidado de las personas mayores

Abre en San Juan Zona Azul, la nueva residencia para adultos mayores que llega con un modelo innovador. Ofrece un espacio único vivir con plenitud, naturaleza, actividades y una comunidad activa.

El gobernador Orrego entregó 260 viviendas en Capital

Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan