
Ante miles de personas, el rey del trap presentó Ameri y repasó sus grandes éxitos en el estadio cubierto de Mendoza. Emoción, energía y una gran puesta en escena.
Se trata de un edificio de 1.200 metros cuadrados que estará en el distrito Rama Caída, de San Rafael. Está previsto que la obra esté terminada a fines del próximo año, con el objetivo de que la comunidad educativa comience a utilizarla desde el inicio del ciclo lectivo 2024.
Sociedad09/10/2022Habrá una inversión de $300 millones, que beneficiará a más de 100 alumnos con distintas discapacidades.
La Subsecretaría de Obras Públicas de la provincia de Mendoza comenzó a construir el nuevo edificio de la Escuela especial 2-039 Padre José Alfredo Carrone, de San Rafael. El objetivo es que esté terminado a fines del próximo año y la comunidad educativa pueda utilizar el inmueble desde el inicio del ciclo lectivo 2024.
Con los primeros movimientos de suelo y la instalación del obrador, la firma contratista encargada de los trabajos, Universo SA, empezó a darle forma a la obra que remplazará a la vivienda donde funciona la escuela en la actualidad.
Está previsto que el plazo de ejecución de los trabajos se extienda 10 meses, con el objetivo de que el flamante edificio esté terminado para el inicio del ciclo lectivo 2024. Contará con una inversión total de $300 millones, financiados con fondos íntegramente provinciales.
La intervención se está haciendo en un terreno cercano a la actual escuela (cuyo inmueble es alquilado por la DGE), sobre la calle Ejército de los Andes s/n y tiene una superficie de más de 2.000 metros cuadrados del paraje Pobre Diablo, en el distrito Rama Caída, a casi 10 kilómetros de la capital departamental.
El proyecto de la nueva escuela se materializó luego de recibir inquietudes manifestadas por la comunidad educativa del establecimiento, en reuniones que se realizaron en conjunto con personal técnico de la Subsecretaría de Obras Públicas y el aporte de la Dirección General de Escuelas. El nuevo edificio de la escuela Carrone contará con una superficie cubierta de 1.200 metros cuadrados, con espacios más amplios y cómodos que los actuales, y beneficiará la escolaridad de más de 100 alumnos (niños y jóvenes) que presentan distintas discapacidades mentales, motrices y múltiples.
“Se trata de una obra muy importante, que solucionará los inconvenientes de espacio que padecen en la actualidad los alumnos de la Escuela Carrone. Nuestro objetivo es terminar el nuevo edificio a fines de 2023, para que la comunidad educativa comience a utilizarlo desde el inicio del ciclo 2024”, señaló el subsecretario de Obras Públicas, Jorge Simoni.
El nuevo edificio ofrecerá los espacios necesarios para que los docentes y alumnos puedan mejorar su calidad educativa. En este sentido, habrá seis aulas comunes de nivel primario y una sala de nivel inicial con jardín maternal. Además, contará con sala de atención temprana y estimulación, y sala de psicomotricidad, entre otros espacios.
En tanto, en los 1.200 metros cuadrados de superficie está previsto que el inmueble tenga gabinete psicopedagógico, taller de plástica y ciencias naturales, además de un centro de recursos multimediales, entre otros espacios.
1 hall de acceso principal
Galerías cubiertas
6 aulas comunes.
Sala de Nivel Inicial con sanitarios
Taller de Plástica y Ciencias Naturales
Centro de Recursos Multimedial
Sala de estimulación y atención temprana
Sala de Psicomotricidad
Área de Gobierno: Secretaria, Administración y archivo. Dirección. Vicedirección. Sala de Docentes. Sanitario Docentes, y Office.
Recepción y sala de espera para padres.
Gabinete Psicopedagógico
SUM-comedor: con cocina, despensa. Sanitarios. Depósito.
Grupos Sanitarios (diferenciados por sexo)
Patio de ceremonias y recreación
Ante miles de personas, el rey del trap presentó Ameri y repasó sus grandes éxitos en el estadio cubierto de Mendoza. Emoción, energía y una gran puesta en escena.
Será el martes 15 de abril en el Espacio Julio Le Parc, dando inicio al ciclo lectivo 2025 y la entrada es gratuita.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El Municipio impulsa talleres y se suma a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas. Los mismos serán gratuitos, con cupos limitados.
Por segundo año consecutivo, la prestigiosa Guía Michelin distinguió a Abrasado ubicándolo en su selecta lista de restaurantes recomendados.
Los cortes serán en el puesto de Los Árboles y en curva de Guido, en tanto se suspende la salida de camiones desde el ACI sentido importación
La medida beneficiará a estudiantes y docentes del sistema educativo público y privado, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación.
La ciudad de Mendoza propone sostener y difundir los pasos del padre de la patria a través de este documento que resalta el rol del Libertador y genera conciencia en las nuevas generaciones
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Invitación a un evento sublime de despliegue del Coro San Luis Lírica y Aurea Orquesta. Interpretación musical y celebración de la espiritualidad.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito