San Luis: la locomotora “La Puntana” reactivó su recorrido
En un acto presidido por el gobernador Alberto Rodríguez Saá, la Secretaría de San Luis Logística habilitó el trayecto Zona de Actividades Logísticas – Justo Daract, con destino Buenos Aires.
Junto a empresarios y productores que operan con la Zona de Actividades Logísticas, y el personal que se desempeña en dicho complejo ubicado en Villa Mercedes, el mandatario provincial despidió a la primera formación remolcada por La Puntana, con destino a la vecina ciudad de Justo Daract. Desde allí, otra locomotora se ocupará de llevar la formación al puerto de Buenos Aires, destino que en breve también se cumplirá con la traccionadora provincial, al sumarse la habilitación correspondiente.
El secretario de San Luis Logística, Sebastián Lavandeira, comentó: “El paso que se da hoy es muy importante para la provincia en general, como también para las economías regionales, ya que recuperar la habilitación de ‘La Puntana’, que es un emblema para la logística de San Luis. Ya que permitirá contar con mayores frecuencias para el tren de cargas, favoreciendo mucho al campo y a la industria, que desde hace un año conocen las bondades del transporte ferroviario”.
Una de las primeras empresas en operar con la ZAL es Cementos Avellaneda, cuyo responsable de centros de distribución, Roberto Zabala, sostuvo: “Es de un valor enorme que ‘La Puntana’ pueda cumplir con el trayecto Villa Mercedes – Justo Daract, y que en breve amplíe el destino. Desde siempre nuestra firma consideró que el ferrocarril era una alternativa de transporte muy importante en un país como Argentina, lo que fue uno de los principales motivos por los cuales se decidió trabajar junto a la ZAL, dadas las acciones que sumaban para incrementar el movimiento ferroviario”.
Previo a la partida del convoy rumbo a Justo Daract, se proyectó un audiovisual aludiendo a la importancia que representa para San Luis, y su zona de influencia, que “La Puntana” vuelva a rodar sobre las vías del país como también la proyección planeada para la Zona de Actividades Logísticas, cuyas prestaciones brindarán más beneficios a los productores industriales y agropecuarios de la región.
Te puede interesar
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
San Juan firmó contrato clave para la transformación energética
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
¿Cómo ahorran los argentinos en los viajes?
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Finde XXL: un millón y medio de turistas viajaron en el país
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Emprendedoras sanjuaninas tejen sueños y futuro
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
Concientización sobre la Mosca de los Frutos
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
Identidad olívicola mendocina en el Festival del Envero 2025
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Maipú lanza nueva etapa de su Fondo de Desarrollo Emprendedor
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.