Tres noches de burbujas y sabores del mundo en Guaymallén
El finde largo se coronó en Guaymallén durante tres días, que incluyeron actividades gastronómicas, espectáculos en vivo, artesanos, productores y emprendedores.
Disfrutar en familia y al aire libre ya es un clásico de Guaymallén: del sábado 18 al lunes 20 de febrero, el departamento vivió un nuevo Paseo de las burbujas y sabores del mundo en el Boulevard Dorrego. Como es tradición, el evento se desplegó a lo largo y ancho del espacio verde como una oferta integral de experiencias para todas las edades.
Desde Juan B. Justo a Moldes y de Amado Nervo a Comandante Espora, un amplio patio de comidas invitó a degustar propuestas culinarias internacionales y nacionales de la mano de stands de colectividades y food trucks. Cada plato pudo maridarse con vinos y espumantes de distintas bodegas locales. Además, en el predio se dispusieron livings, mesas y sillas para que el disfrute gastronómico fuese cómodo y completo.
Como sectores diferenciados del circuito, "Guaymallén produce" y "Guaymallén emprende" contaron con la presencia de emprendimientos de la incubadora del municipio, de empresas y productores. A ellos, también se sumaron numerosos puestos de artesanos sobre el Paseo Érica Bercich, con un espacio dedicado a productos dulces; las escuelas de oficio de la comuna; una posta recreativa con inflables, palestra y plaza blanda para los más chicos; la carpa de Cultura, que expuso las obras pictóricas de las artistas Mariana Corominola, Gabriela Montivero y Liliana Cimino; y la de Turismo, con sus actividades lúdicas sobre la Capital del Espumante.
En una de las áreas centrales del boulevard, se abrió un recorrido para conocer el paso a paso del proceso de elaboración del vino, que culminó con degustaciones para los participantes. Estuvo a cargo de las representantes departamentales, Natalia Mercery y Martina Gil, y de las candidatas distritales 2023.
Conciencia vial, cuidado de la salud y del ambiente
Como en otros encuentros de este tipo, el municipio promovió la concientización en tres aspectos importantes.
Por un lado, Ambiente invitó a participar de juegos temáticos y a sumarse al ecocanje. Es decir, quienes acercaron sus residuos reciclables -secos y limpios- recibieron lápices plantables, semillas, calendarios de siembra y bolsas ecológicas por su compromiso. Además, estuvieron presentes las promotoras ambientales de la cooperativa de recuperadores urbanos Grilli, que brindaron información sobre el reciclaje inclusivo y sobre las acciones que se realizan diariamente en Guaymallén.
Para el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades, el móvil sanitario ofreció charlas de RCP (reanimación cardiopulmonar), folletería y vacunación contra el coronavirus. Se colocaron tanto primeras como segundas dosis y refuerzos.
Finalmente, educación vial dijo presente con sus pistas señaléticas pedagógicas, el simulador de alto impacto y las gafas de realidad aumentada.
Música y danza con sello local
Durante las tres noches, el escenario se encendió con una grilla artística de primer nivel que incluyó géneros como folclore, jazz, música clásica y tango.
La apertura estuvo a cargo del Ballet Municipal de Guaymallén. Luego, fue el turno de Pily González; Ezequiel Gallardo; Destino Circular; de una gala lírica junto a la soprano Jimena Semiz, el barítono Rubén Caparotta y el pianista Leonardo Pittella; el Ensamble cuyano de la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia, formado por Martín Morales, Marcos Ríos, Ismael Pelaia y Javier Lucero; y de la agrupación Seré Tango.
El domingo se presentaron la escuela municipal de danzas (grupo juvenil); el ensamble Gypsy Jazz de la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia, a cargo de Marcos Merlo y Exequiel Sandoval; la gala lírica de Gloria López (mezzosoprano), Alejandra Herrera (soprano) y el pianista Emanuel Fernández; el Ensamble de tango y folclore; y el Ensamble de Jazz.
Mientras que durante la última jornada, subieron a escena el Ballet Lucerito; el Ensamble latinoamericano de la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia, integrado por Nahuel Jofré, Charly Pereira y Nicolás Palma; y Mixtlan Arjona. El gran cierre de la edición llegó con el repertorio lírico del tenor Marcelo Zelada y la soprano Mariana Rodíguez Rial, acompañados por el pianista Pablo Fascio y las cuerdas de Igor Lara (violín), Roger Campos (violín), Mauro Marquet (viola) y Matías Pelli (violoncelo).
Te puede interesar
Ambiente activa campaña vial por Semana Santa
“Bajá un cambio” busca evitar atropellos de fauna en rutas turísticas sanjuaninas, ante el aumento de tránsito durante el fin de semana largo.
Elecciones San Luis : guía para votar con la BUP
El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.
Nuevo curso sobre impresión 3D en la ULP
La capacitación comienza el 5 de mayo. Las inscripciones estarán abiertas desde el 21 de abril en la web de la Universidad de La Punta en San Luis.
Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Servicios municipales el finde XXL en Ciudad de Mendoza
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
Nuevo diplomado de la UNCUYO sobre innovación en gastronomía
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Claudio Brachetta y el Flaco Kev juntos, buen rock local
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
Poggi anunció que entregará 800 Viviendas el 5 de diciembre
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo