Expectactivas de empleo: qué buscan las empresas para contratar
Según una encuesta de la consultora Manpower que mide las expectativas de empleo en el segundo semestre del 2023, hubo un repunte en comparación al año anterior. Argentina, entre las regiones más débiles.
El trabajo de campo fue realizado entre el 2 y 31 de enero. Este resultado fue obtenido tras encuestar a más de 700 empleadores argentinos, quienes reportaron una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +16% ajustado por estacionalidad, demostrando un aumento de 5 puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre del 2023.
Qué buscan las empresas:
El sector de Servicios de Comunicación lidera las intenciones más sólidas de la muestra, con una ENE de +36%, seguido por Energía y Servicios Públicos (+27%) y Transporte, Logística y Automoción (+21%).
La región que arroja la expectativa de contratación más fuerte es la Patagonia, con una ENE de +32%, mientras que el Noroeste Argentino (NOA) reporta las intenciones más débiles, con una ENE de 0%.
El sector de Servicios de Comunicación lidera las intenciones más sólidas de la muestra, con una ENE de +36%, seguido por Energía y Servicios Públicos (+27%) y Transporte, Logística y Automoción (+21%).
La región que arroja la expectativa de contratación más fuerte es la Patagonia, con una ENE de +32%, mientras que el Noroeste Argentino (NOA) reporta las intenciones más débiles, con una ENE de 0%.
Los resultados revelan que el 37% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 19% disminuirlas, el 39% no espera realizar cambios y el 5% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.
Cabe destacar que el valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre.
“Pese a que el segundo trimestre del año seguirá marcado por un contexto macroeconómico adverso, como así también por las incertidumbres propias de un año electoral, se espera un leve repunte en las expectativas de contratación, traccionado principalmente por el sector de Servicios de Comunicación, y Energía y Servicios Públicos”, reflexiona Luis Guastini, Director General de ManpowerGroup Argentina. Y agrega: “Sin embargo, en la comparación regional, los resultados de Argentina continúan siendo los más débiles”.
Comparaciones por sector
En las nueve actividades económicas relevadas los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el segundo trimestre del 2023. El sector de Servicios de Comunicación lidera esta tendencia, con una ENE de +36%, seguido por Energía y Servicios Públicos con +27% y Transporte, Logística y Automoción con +21%. Quienes reportan las expectativas de contratación más débiles son Industrias y Materiales con una ENE de +12%, seguido por Sanidad y Ciencias de la vida que refleja una ENE del +14%.
En comparación con el primer trimestre del 2023, las expectativas de contratación se fortalecen en seis de los nueve sectores industriales relevados. El mayor incremento es reportado por el sector de Sanidad y Ciencias de la vida, revelando un aumento de 21 puntos porcentuales. Luego se encuentra Servicios de Comunicación, que marca un incremento de 18 puntos, seguido por Bienes y Servicios de consumo, que revela un fortalecimiento de 15 puntos. Por el contrario, Finanzas & Real Estate se debilita en 16 puntos porcentuales.
Con respecto al mismo período del año anterior, las intenciones de contratación se fortalecen en seis de los nueve sectores industriales. Energía y Servicios Públicos demuestra la mayor variación, con un incremento de 27 puntos porcentuales, seguido por Bienes y Servicios de consumo, con un aumento de 17 puntos. Por el contrario, Finanzas y Real Estate arroja una ENE debilitada en 3 puntos porcentuales en la comparación interanual, seguido por Industrias y Materiales, con un declive de 2 puntos.
Comparaciones regionales
En las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el segundo trimestre del 2023. La Patagonia lidera esta tendencia, con una ENE de +32%, seguida por la Pampeana, con una ENE +22%, mientras que el NOA arroja las expectativas de contratación más débiles, revelando una ENE de 0%.
En comparación con el periodo relevado anteriormente, notamos que las intenciones de contratación aumentan en tres de las seis regiones. La Patagonia lidera esta tendencia con un incremento de 30 puntos porcentuales, seguido por la región Pampeana, con una mejora de 8 puntos y el AMBA, con 7 puntos porcentuales.
En la comparación interanual, las expectativas disminuyen en tres de las seis regiones. El mayor declive se ubica en el NOA con 21 puntos porcentuales. Los aumentos más significativos en las intenciones de contratación se observan en la Patagonia y en la región Pampeana, con 16 y 9 puntos porcentuales respectivamente.
En el resto del mundo
En América, los empleadores de los once países relevados esperan aumentos en sus expectativas de contratación para el segundo trimestre de 2023. Panamá presenta las expectativas más altas de la región (+41%), seguido por Costa Rica (+38%) y Guatemala (+38%). Por el contrario, Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles de la región (+16%), seguido por Brasil (+21%) y Perú (+23%).
A nivel mundial, los empleadores proyectan aumentar sus nóminas en los 41 países y territorios encuestados.
Te puede interesar
San Juan impulsa al Malbec: la cepa emblema se afianza
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Financiamiento para Mipymes del sector turístico
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.