Coninagro: "los productores del tambo están agotados"
Desde la entidad afirman que corren el riesgo de quedar fuera del sistema, la situación de los tamberos se agravó además, por la mala calidad de las pasturas
Esta es la realidad que refleja último informe de “Semáforo de las economías regionales”, elaborado por el área económica de Coninagro.
Javier de la Peña, productor agropecuario de Santa Fe y representante de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, pintó la realidad que vive la región y aseguró que “Lamentablemente la sequía generalizada se profundizó, con olas de calor extremas y, una situación agravada por la muy mala calidad de pasturas”.
“Este estado de situación lo complica las reservas que se intentan hacer en esta época del año para poder producir leche durante el invierno”, lamentó.
De la Peña, en ese sentido explicó que: “Este cuadro hace que las reservas hayan sido utilizadas extemporáneamente, es decir en pleno verano, y realmente no sabemos cómo vamos a encarar el invierno prácticamente sin reservas”.
Por otra parte cuestionó la vigencias de normativas “de AFIP que dificultan la compra de alimentos en los tambos y empeoran la situación de conseguir alimentos”.
Frente a este estado de situación, el referente santafecino cuestiono el programa de precios administrados por la Secretaría de Comercio y agregó que: “el control del programa “precios justos” que ejerce el Gobierno sobre las industrias, hace que esa cadena industrial no pueda pagar al productor un precio más acorde al que necesitaría para poder suplir este escenario, mejorando su capacidad de compra”.
“Estamos empantanados en una situación de presiones tributaria y en los ingresos de los productores con un marcado incremento en los costos de alimentación de los animales. Así, el riesgo que existe hoy es que los productores se sientan agotados y sean expulsados del sistema”, redondeó De La Peña.
El “Semáforo de Economías Regionales”, analizó también la situación de las producciones pampeanas y de las economías regionales.
En ese sentido, el titular de Coninagro, Elbio Laucírica, explicó que ““continúa la crítica situación en las producciones pampeanas y en las economías regionales. El estudio que hacemos con nuestras cooperativas muestran que un 80 % se encuentran en situación crítica y salvo una que tuvo una mejora, las aves”
Con respecto a las otras producciones, el titular de la entidad cooperativista destacó que “el resto (de las producciones) está en advertencia, lo que nos muestra la gravedad de la situación generada por las políticas implementadas (inflación, atraso y brecha cambiaria) y por las inclemencias climáticas”.
“Hoy requerimos que el Gobierno no sea “socio del campo no sólo en las buenas” sino que ante esta grave situación, acuda en la ayuda hacia el productor, con alivio fiscal y créditos para afrontar esta situación”, deslizó el dirigente cooperativista”, definió Laucirica.
Por su parte, el consejero de Coninagro y productor agropecuario de la localidad de Montecarlo, Misiones, Manfredo Seifert, alertó sobre la situación que reporta su zona.
Por su parte, el consejero de Coninagro y productor agropecuario de la localidad de Montecarlo, Misiones, Manfredo Seifert, alertó sobre la situación que reporta su zona: “El sector forestal está entrando en una situación crítica, está en rojo, en los últimos meses hemos perdido competitividad en el exterior por el desdoblamiento cambiario, sumado a las restricciones a las importaciones, retenciones a este sector, alta carga fiscal, hoy se adiciona la caída de la demanda internacional de todos los productos forestales”.
A su vez, el productor insistió: “Nos sentimos indignados por cómo el Gobierno destrata a las economías regionales. No vemos la hora de tener un cambio en la política económica para revertir esta situación. El productor ha apostado, con esfuerzo y pocos recursos, a esta actividad y esperó 15-20 años para cosechar sus árboles y hoy se encuentra en una situación muy complicada que lo desanima”.
Te puede interesar
Proyecto para enfrentar desastres naturales en Mendoza
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
Impactante regreso del Comité Integración Paso de Agua Negra
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
Maipú es la nueva Capital del Aceto Balsámico
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Guaymallén avanza en la lucha contra el cambio climático
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Se tiene que terminar la corrupción, no la obra pública
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
El intendente de Maipú entre los mejor valorados del país
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
Plan Tubi: Poggi propone promover la bici como transporte
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.