
El obernador Claudio Poggi compartió con los 77 estudiantes que, desde hoy, cuentan con una herramienta fundamental para el cuidado ambiental, el desarrollo académico y profesional, la salud personal y el ocio.
Desde la entidad afirman que corren el riesgo de quedar fuera del sistema, la situación de los tamberos se agravó además, por la mala calidad de las pasturas
Política17/03/2023Como es sabido, la crisis que afecta a la producción láctea, a causa de la sequía y sus consecuencias en la calidad de las pasturas, obligó a muchos tamberos a consumir las reservas que tenían previsto utilizar en el invierno.
Esta es la realidad que refleja último informe de “Semáforo de las economías regionales”, elaborado por el área económica de Coninagro.
Javier de la Peña, productor agropecuario de Santa Fe y representante de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, pintó la realidad que vive la región y aseguró que “Lamentablemente la sequía generalizada se profundizó, con olas de calor extremas y, una situación agravada por la muy mala calidad de pasturas”.
“Este estado de situación lo complica las reservas que se intentan hacer en esta época del año para poder producir leche durante el invierno”, lamentó.
De la Peña, en ese sentido explicó que: “Este cuadro hace que las reservas hayan sido utilizadas extemporáneamente, es decir en pleno verano, y realmente no sabemos cómo vamos a encarar el invierno prácticamente sin reservas”.
Por otra parte cuestionó la vigencias de normativas “de AFIP que dificultan la compra de alimentos en los tambos y empeoran la situación de conseguir alimentos”.
Frente a este estado de situación, el referente santafecino cuestiono el programa de precios administrados por la Secretaría de Comercio y agregó que: “el control del programa “precios justos” que ejerce el Gobierno sobre las industrias, hace que esa cadena industrial no pueda pagar al productor un precio más acorde al que necesitaría para poder suplir este escenario, mejorando su capacidad de compra”.
“Estamos empantanados en una situación de presiones tributaria y en los ingresos de los productores con un marcado incremento en los costos de alimentación de los animales. Así, el riesgo que existe hoy es que los productores se sientan agotados y sean expulsados del sistema”, redondeó De La Peña.
El “Semáforo de Economías Regionales”, analizó también la situación de las producciones pampeanas y de las economías regionales.
En ese sentido, el titular de Coninagro, Elbio Laucírica, explicó que ““continúa la crítica situación en las producciones pampeanas y en las economías regionales. El estudio que hacemos con nuestras cooperativas muestran que un 80 % se encuentran en situación crítica y salvo una que tuvo una mejora, las aves”
Con respecto a las otras producciones, el titular de la entidad cooperativista destacó que “el resto (de las producciones) está en advertencia, lo que nos muestra la gravedad de la situación generada por las políticas implementadas (inflación, atraso y brecha cambiaria) y por las inclemencias climáticas”.
“Hoy requerimos que el Gobierno no sea “socio del campo no sólo en las buenas” sino que ante esta grave situación, acuda en la ayuda hacia el productor, con alivio fiscal y créditos para afrontar esta situación”, deslizó el dirigente cooperativista”, definió Laucirica.
Por su parte, el consejero de Coninagro y productor agropecuario de la localidad de Montecarlo, Misiones, Manfredo Seifert, alertó sobre la situación que reporta su zona.
Por su parte, el consejero de Coninagro y productor agropecuario de la localidad de Montecarlo, Misiones, Manfredo Seifert, alertó sobre la situación que reporta su zona: “El sector forestal está entrando en una situación crítica, está en rojo, en los últimos meses hemos perdido competitividad en el exterior por el desdoblamiento cambiario, sumado a las restricciones a las importaciones, retenciones a este sector, alta carga fiscal, hoy se adiciona la caída de la demanda internacional de todos los productos forestales”.
A su vez, el productor insistió: “Nos sentimos indignados por cómo el Gobierno destrata a las economías regionales. No vemos la hora de tener un cambio en la política económica para revertir esta situación. El productor ha apostado, con esfuerzo y pocos recursos, a esta actividad y esperó 15-20 años para cosechar sus árboles y hoy se encuentra en una situación muy complicada que lo desanima”.
El obernador Claudio Poggi compartió con los 77 estudiantes que, desde hoy, cuentan con una herramienta fundamental para el cuidado ambiental, el desarrollo académico y profesional, la salud personal y el ocio.
La Ciudad y el Ministerio de Seguridad se unen para reforzar y prevenir delitos en los ingresos a la capital mendocina, y llamaron a licitación para implementar la iniciativa.
El gobernador Poggi afirmó “nos ocupamos del tema, estamos investigando. Esto se va a corregir”. Fue luego de conocerse los casos de intoxicación de 60 alumnos en dos escuelas.
El municipio se presentó ante la justicia ante un caso de intento de usurpación y toma de terrenos en inmediaciones del Cerro de la Gloria.
Así lo afirmó el gobernador Poggi y criticó la falta de obras de la administración anterior en Villa Mercedes, que no hizo nada luego de la gran tormenta de enero de 2023.
El intendente Marcos Calvente lo anunció durante la apertura del periodo de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. Además habrá rebaja en las tasas de actividad.
La Autoridad Ambiental Minera convocó a audiencia pública para el sábado 12 de abril en el Centro de Convenciones Thesaurus, en Malargüe, en que se evaluarán 27 proyectos de exploración.
Se trata de Cumbre, novedosa plataforma digital educativa de enseñanza de inglés, destinada a estudiantes de todos los niveles con el fin de mejorar los aprendizajes y adquirir conocimientos en idiomas.
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.
Los dos imputados, acusados de robo simple, recibieron la pena de 60 días de prisión preventiva. Habían forzado la puerta de un local y robado 4 neumáticos.
Invitado por el Consulado de Italia en Mendoza, el profesional brindará una conferencia gratuita sobre El arte de la enología, en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo.
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
Establecimientos educativos de toda la provincia de San Juan podrán presentar proyectos ambientales hasta el 30 de junio.