"Un arbol por la inclusión" en un día especial
Así se denominó la actividad que se realizó previo al día Mundial de las personas con Síndrome de Down encuentro para visibilizar sus derechos.
Con la presencia del intendente Daniel Orozco, junto a Marcos Olivera, a cargo de Deporte Adaptado e Inclusivo, llevaron adelante el proyecto “Un árbol por la Inclusión”, con el fin de concientizar a la comunidad, la necesidad de integrar a todas las personas en los diferentes ámbitos.
El evento cargado de afectos y valores, tuvo lugar en el estadio Vicente Polimeni (Roca 401), visibilizando los derechos de las personas con Síndrome de Down, en un espacio deportivo, que es un emblema en el departamento.
El Intendente Daniel Orozco, expresó palabras desde su rol de médico: “las personas con este síndrome, brindan empatía, humildad e inocencia; uno como médico, siempre pudo vivirlo. Hoy plantamos un árbol, que representa vida, y es distintivo en nuestra provincia, es por eso, que representa la visibilización de los derechos de todas estas personas”.
En las Heras se apuesta a una sociedad justa e igualitaria, dando lugar a todos sin fronteras. “Hemos plantado árboles en estos canteros, ubicados en la parte de atrás del estadio Polimeni, para embellecer y seguir trabajando en pos de la inclusión social. Desde el área de Deporte Adaptado e Inclusivo, seguimos con los programas de equinoterapia, multideporte y diversas actividades para la participación de todos”, explica Marcos Olivera.
Las Heras cuenta con varios cursos destinados a la inclusión, entre ellos, podemos mencionar: iniciación deportiva para niños de 6 a 12 años; folklore; boxeo; salidas recreativas, entre otras actividades.
Fotos, gentileza Prensa de la Municipalidad de Las Heras.
Te puede interesar
Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
¡HABEMUS PAPAM!
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.
Renca celebra al Cristo del Espino con fervor
Renca y su devoción al Cristo del Espino: una tradición que une fe, historia y comunidad. Es cuna de historia, devoción y héroes sanmartinianos