Godoy Cruz entregó kits de trabajo a estudiantes de oficios

Gracias al financiamiento de ACNUR y el trabajo con el Gobierno provincial, Godoy Cruz sigue potenciando sus herramientas de capacitación y empleo

entrega de kits acnur muni escuela de oficios
entrega de kits acnur muni escuela de oficios 3
entrega de kits acnur muni escuela de oficios 1

Tadeo García Zalazar visitó las instalaciones de la Escuela de Oficios, donde se entregaron kits de soldadura y textil para quienes están realizando esos cursos.

Como consecuencia de la propuesta conjunta con ACNUR (Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), el Ministerio de Economía y Energía y la comuna, migrantes y mendocinos podrán adquirir herramientas y mejorar sus condiciones de empleabilidad.

El Intendente remarcó que el financiamiento fue realizado por el comisionado y destacó “la cooperación internacional para responder a desafíos actuales”. Además, señaló el trabajo de la comuna “para integrar social, educativa y laboralmente” a las distintas comunidades.

Así, explicó que “para que eso sea efectivo hay que realizar acciones concretas y estos cursos lo son”.
De igual modo, opinó: “Queremos que Godoy Cruz sea una ciudad amigable, integrada con quienes quieran venir a desarrollarse”.

Mientras tanto, Josué Villarroel se sumó al taller de soldadura, es venezolano y llegó al país hace 4 años.
“Esta oportunidad es excelente desde mi punto de vista, ayuda muchísimo al desarrollo de cada uno de nosotros”, manifestó.

De qué se trata la capacitación
Asimismo, la capacitación dura 2 meses y se entrega un kit para realizar las prácticas y, luego de aprobarla, tener la posibilidad de emprender.

Una de las metas de esta iniciativa es vincular a las personas con el mercado laboral formal.
En este caso, a través de los programas Enlace y Enlazados, y de diversas áreas, como Economía Social y Emprendedores.

La implementación, en tanto, se desarrolla gracias a la firma de un convenio con ACNUR y los municipios que conforman Ciudades Solidarias entre los que está Godoy Cruz, General Alvear, Las Heras y Ciudad.

Sobre ACNUR

ACNUR es la Agencia de la ONU para los Refugiados encargada de proteger a refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos. También promueve soluciones duraderas a su situación mediante el reasentamiento voluntario en su país de origen o en el de acogida.

El organismo tiene su sede en Ginebra, Suiza, y cuenta con más de 250 oficinas repartidas en todo el mundo.
Entre ellas, una Oficina Regional para Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

El derecho al asilo y al refugio se encuentra contemplado en la propia Declaración Universal de Derechos Humanos. Ante dudas y consultas comunicarse de lunes a viernes de 8 a 14 al 4429357.

Te puede interesar

Noche de las Vinotecas, una cita para los amantes del vino

Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.

Mercado Libre contratará 2000 empleados en Argentina

Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.

Mendoza brilla con 6 restaurantes con estrellas Michelin

En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.

El 50% de las almazaras de Mendoza con Indicación Geográfica

El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.

Sierras y nubes: impulsan el turismo en Río Grande y Nogolí

Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.

Mendoza productora de aceite de oliva de calidad

Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.

San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras

Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.

Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino

Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.