Videos02/04/2023

Así es la boleta única que se usará en Mendoza

Por primera vez, Mendoza utilizará en sus elecciones provinciales la Boleta Única, como parte de la modernización del instrumento electoral

La Boleta Única es un elemento muy importante en la configuración del sistema electoral. El diseño y formato del instrumento utilizado para expresar la voluntad del elector es esencial porque asegura y garantiza la transparencia, la igualdad y la equidad del proceso electoral.

Es una herramienta moderna, ágil y transparente, pensada para disminuir costos y mejorar la calidad democrática de las elecciones.

Diseño de la Boleta Única

La Boleta Única estará dividida en columnas y filas. Una columna de igual dimensión para cada agrupación política separadas por una franja vertical de color.
Las filas se separarán con líneas grises continuas horizontales para los diferentes tramos de cargos electivos.
Las columnas tendrán los siguientes casilleros:
1) el símbolo o figura partidaria o distintivo, el nombre de la agrupación, el número de lista, un casillero para voto de lista completa,
2) foto y el apellido y nombre de los candidatos a gobernador y vicegobernador,
3) apellido y nombre de los candidatos a senadores/as provinciales con la foto de los dos primeros ,
4) apellido y nombre de los candidatos a diputados/as con la foto de los dos primeros,
5) foto y apellido y nombre de los candidatos a intendentes,
6) apellido y nombre de los candidatos a Concejales Municipales con la foto de los dos primeros,
7) apellido y nombre de los candidatos a Convencionales Constituyentes.
En caso de Legisladores y concejales, las fotos se incluirán exclusivamente en las elecciones legislativas.
Las letras deben guardar características idénticas en cuanto a su tamaño y forma para todas las agrupaciones.
Debe ser impresa en idioma castellano, en forma legible y papel no transparente.
Estarán adheridas a un talón del cual deben ser desprendidas. Tanto en este talón como en la Boleta Única debe constar la información relativa a la sección, distrito electoral, circunscripción, número de mesa a la que se asigna, el año y la elección a la que corresponde.
Contará con la firma legalizada del presidente de la Junta Electoral.
En el reverso deben contar con un casillero habilitado para que el presidente de mesa, junto con los fiscales acreditados, puedan firmar al momento de entregar la Boleta Única que correspondiere al elector, las instrucciones para la emisión del voto y la indicación gráfica de sus cuatro (4) pliegues de modo que al doblarse pase fácilmente por la ranura de la urna.
En el caso de las personas ciegas o con algunas discapacidades para votar, podrán ser asistidos por el presidente de mesa o una persona de su elección
Las dimensiones no serán menores a las de una hoja A4, cuando la cantidad de listas a incluir así lo permita. La Junta Electoral podrá disponer la ampliación del tamaño de la boleta, cuando la cantidad de agrupaciones participantes así lo amerite.

Beneficios de la Boleta Única

a. Favorece la equidad en la competencia electoral, dado que la generación y provisión de boletas queda a cargo del Estado;

b. Garantiza la provisión de boletas durante toda la votación en la medida que el Estado asume el rol de ser el único proveedor de boletas de sufragio;

c. Disminuye el gasto electoral, toda vez que sólo se imprime un único “juego” de Boletas cuya cantidad se vincula con la del total de electores, dotadas de un mecanismo de seguridad que impida su reproducción;

d. Elimina y/o disminuye determinadas malas prácticas electorales;

e. Otorga mayor libertad al elector.

Te puede interesar

La Vuelta Ciclistica de Mendoza 2025 en video

Lo que dejó la 49na Edición de la Vuelta de Mendoza. Emoción, pasión, garra, resistencia y paisajes soñados a lo largo de todas las etapas en distintos departamentos mendocinos

Ardió un camión en el Corredor Cristo Redentor sector Chile

El camión cargado estaba ingresando a Chile desde Argentina por la Ruta60. El hecho ocurrió entre Guardia Vieja y Los Andes.

Abel Pintos en modo Vendimia 2025, a corazón abierto

El Parque Cívico de Mendoza se llenó de las canciones de Abel Pintos en la segunda noche de la Vendimia 2025. El espectáculo completo.

Uspallata: no hay consenso social para minería metalífera

Los vecinos de Uspallata se autoconvocaron para este sábado luego de los incidentes violentos ocurridos el dia anterior.

Sorpresa por la nieve en el paso internacional Agua Negra

El clima en alta montaña en la cordillera de Los Andes siempre sorprende por lo extremo. En pleno Enero 2025 el registro es de nieve.

Mendoza anfitriona de la Navidad 2024 a pleno

El éxito de "Mi Ciudad Navideña" reafirma a la Plaza Independencia como un lugar de encuentro y celebración para mendocinos y turistas nacionales y extranjeros.

Insólito choque en Costanera de Ciudad de Mendoza

Una esquina semaforizada de Alem y Gobernador Ricardo Videla ( Costanera Cacique Guaymallén) fue escenario de un choque que terminó en un lugar sorprendente.

100 mujeres fueron jurado en La Mujer Elige

Mendoza fue escenario de este evento enológico en la ciudad capital donde se evaluaron 600 muestras de más de una decena de países.