Petri apoyó la nulidad de la resolución de la ocupación mapuche en Mendoza
El precandidato a gobernador de Mendoza, Luis Petri, apoyó el fallo de la Justicia Federal de San Rafael que le dio un revés al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, INAI, desde donde avalan el reclamo sobre más de 4.400 hectáreas en Malargüe.
El fallo emitido desde el Juzgado Federal número 3 de San Rafael, contra la resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, INAI, que le otorgó el derecho de ocupación la Comunidad Lof Limay Kurref, de 4.477 hectáreas en Malargüe, Mendoza, recibió el apoyo de Luis Petri, del abogado y precandidato a gobernador de la provincia.
“Celebro este fallo que empieza a poner las cosas en su lugar, ya que suspende esta insólita resolución que validaba la ocupación pseudo mapuche sobre más de 4.400 hectáreas en Malargüe”, manifestó el mendocino contra la acción indígena en el Sur de la provincia de Mendoza y que había puesto a gran parte del arco político local en contra de la iniciativa avalada a nivel nacional. Y añadió: “A las avivadas, Justicia!!!”.
La reciente declaración de la Justicia implica que mientras se resuelva la cuestión de fondo (acción de inconstitucionalidad), el INAI no podrá ejecutar las resoluciones. Esta medida marca un antecedente en la provincia, aunque ya hubo un freno a una resolución similar en Río Negro.
El Juzgado Federal de San Rafael respondió a la demanda del grupo empresario malayo Nieves de Mendoza SA que había iniciado acciones contra el INAI.
La corporación que en marzo de 2003 había pasado a controlar la totalidad del centro de esquí Las Leñas y el Hotel Piscis planteó que la citada resolución se dictó en inobservancia de los procedimientos normativos previstos y disposiciones constitucionales protectorias, sin intervención del titular dominial y sin respetar las facultades concurrentes reconocidas por la Carta Magna a las provincias.
El mismo día de la publicación de la resolución del INAI, el tres de febrero de 2023, Luis Petri, marcó en su cuenta de Twitter que “los mapuches son originarios de la Araucania chilena, no son pueblos originarios de Mendoza. Nuestra provincia antes de la llegada de los españoles estaba habitada por huarpes milcayac, los puelches al Sur del Río Mendoza y los pehuenches en Malargüe”.
“Hay que impugnar estas resoluciones y defender los activos de Mendoza de estas avivadas de autopercibidos mapuches que no habitaron estas tierras”, agregó en ese momento el precandidato a gobernador del Frente Cambia Mendoza.
Petri fue uno de quienes marchó al Sur de Mendoza, junto a empresarios y referentes políticos locales, para repudiar la ocupación de los referenciados mapuches marcando que la avanzada se había realizado sobre tierras con un alto valor económico donde se localizan 53 pozos de petróleo, de los cuales 23 se localizan en la zona de El Sosneado, actualmente concesionada a Nieves de Mendoza.
Malargüe es uno de los departamentos involucrados en las resoluciones de la INAI, junto a San Rafael, donde también ha otorgado derechos a los mapuches por un total de más de 26 mil hectáreas, de las que Petri señaló en febrero pasado: “La ley establece que para validar ocupaciones tiene que haber personería jurídica y en dos de las resoluciones no hay personería jurídica. Han inclumplido la ley y la Justicia lo tiene que investiga”.
Te puede interesar
Proyecto para enfrentar desastres naturales en Mendoza
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
Impactante regreso del Comité Integración Paso de Agua Negra
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
Maipú es la nueva Capital del Aceto Balsámico
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Guaymallén avanza en la lucha contra el cambio climático
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Se tiene que terminar la corrupción, no la obra pública
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
El intendente de Maipú entre los mejor valorados del país
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
Plan Tubi: Poggi propone promover la bici como transporte
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.