
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
El precandidato a gobernador de Mendoza, Luis Petri, apoyó el fallo de la Justicia Federal de San Rafael que le dio un revés al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, INAI, desde donde avalan el reclamo sobre más de 4.400 hectáreas en Malargüe.
Política12/04/2023El fallo emitido desde el Juzgado Federal número 3 de San Rafael, contra la resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, INAI, que le otorgó el derecho de ocupación la Comunidad Lof Limay Kurref, de 4.477 hectáreas en Malargüe, Mendoza, recibió el apoyo de Luis Petri, del abogado y precandidato a gobernador de la provincia.
“Celebro este fallo que empieza a poner las cosas en su lugar, ya que suspende esta insólita resolución que validaba la ocupación pseudo mapuche sobre más de 4.400 hectáreas en Malargüe”, manifestó el mendocino contra la acción indígena en el Sur de la provincia de Mendoza y que había puesto a gran parte del arco político local en contra de la iniciativa avalada a nivel nacional. Y añadió: “A las avivadas, Justicia!!!”.
La reciente declaración de la Justicia implica que mientras se resuelva la cuestión de fondo (acción de inconstitucionalidad), el INAI no podrá ejecutar las resoluciones. Esta medida marca un antecedente en la provincia, aunque ya hubo un freno a una resolución similar en Río Negro.
El Juzgado Federal de San Rafael respondió a la demanda del grupo empresario malayo Nieves de Mendoza SA que había iniciado acciones contra el INAI.
La corporación que en marzo de 2003 había pasado a controlar la totalidad del centro de esquí Las Leñas y el Hotel Piscis planteó que la citada resolución se dictó en inobservancia de los procedimientos normativos previstos y disposiciones constitucionales protectorias, sin intervención del titular dominial y sin respetar las facultades concurrentes reconocidas por la Carta Magna a las provincias.
El mismo día de la publicación de la resolución del INAI, el tres de febrero de 2023, Luis Petri, marcó en su cuenta de Twitter que “los mapuches son originarios de la Araucania chilena, no son pueblos originarios de Mendoza. Nuestra provincia antes de la llegada de los españoles estaba habitada por huarpes milcayac, los puelches al Sur del Río Mendoza y los pehuenches en Malargüe”.
“Hay que impugnar estas resoluciones y defender los activos de Mendoza de estas avivadas de autopercibidos mapuches que no habitaron estas tierras”, agregó en ese momento el precandidato a gobernador del Frente Cambia Mendoza.
Petri fue uno de quienes marchó al Sur de Mendoza, junto a empresarios y referentes políticos locales, para repudiar la ocupación de los referenciados mapuches marcando que la avanzada se había realizado sobre tierras con un alto valor económico donde se localizan 53 pozos de petróleo, de los cuales 23 se localizan en la zona de El Sosneado, actualmente concesionada a Nieves de Mendoza.
Malargüe es uno de los departamentos involucrados en las resoluciones de la INAI, junto a San Rafael, donde también ha otorgado derechos a los mapuches por un total de más de 26 mil hectáreas, de las que Petri señaló en febrero pasado: “La ley establece que para validar ocupaciones tiene que haber personería jurídica y en dos de las resoluciones no hay personería jurídica. Han inclumplido la ley y la Justicia lo tiene que investiga”.
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.