
Si bien Mendoza ya había votado con boleta única, ahora sumará la elección nacional. La Junta Electoral mostró cómo se votará en las legislativas del 26 de octubre.
El precandidato a gobernador de Mendoza, Luis Petri, apoyó el fallo de la Justicia Federal de San Rafael que le dio un revés al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, INAI, desde donde avalan el reclamo sobre más de 4.400 hectáreas en Malargüe.
Política12/04/2023El fallo emitido desde el Juzgado Federal número 3 de San Rafael, contra la resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, INAI, que le otorgó el derecho de ocupación la Comunidad Lof Limay Kurref, de 4.477 hectáreas en Malargüe, Mendoza, recibió el apoyo de Luis Petri, del abogado y precandidato a gobernador de la provincia.
“Celebro este fallo que empieza a poner las cosas en su lugar, ya que suspende esta insólita resolución que validaba la ocupación pseudo mapuche sobre más de 4.400 hectáreas en Malargüe”, manifestó el mendocino contra la acción indígena en el Sur de la provincia de Mendoza y que había puesto a gran parte del arco político local en contra de la iniciativa avalada a nivel nacional. Y añadió: “A las avivadas, Justicia!!!”.
La reciente declaración de la Justicia implica que mientras se resuelva la cuestión de fondo (acción de inconstitucionalidad), el INAI no podrá ejecutar las resoluciones. Esta medida marca un antecedente en la provincia, aunque ya hubo un freno a una resolución similar en Río Negro.
El Juzgado Federal de San Rafael respondió a la demanda del grupo empresario malayo Nieves de Mendoza SA que había iniciado acciones contra el INAI.
La corporación que en marzo de 2003 había pasado a controlar la totalidad del centro de esquí Las Leñas y el Hotel Piscis planteó que la citada resolución se dictó en inobservancia de los procedimientos normativos previstos y disposiciones constitucionales protectorias, sin intervención del titular dominial y sin respetar las facultades concurrentes reconocidas por la Carta Magna a las provincias.
El mismo día de la publicación de la resolución del INAI, el tres de febrero de 2023, Luis Petri, marcó en su cuenta de Twitter que “los mapuches son originarios de la Araucania chilena, no son pueblos originarios de Mendoza. Nuestra provincia antes de la llegada de los españoles estaba habitada por huarpes milcayac, los puelches al Sur del Río Mendoza y los pehuenches en Malargüe”.
“Hay que impugnar estas resoluciones y defender los activos de Mendoza de estas avivadas de autopercibidos mapuches que no habitaron estas tierras”, agregó en ese momento el precandidato a gobernador del Frente Cambia Mendoza.
Petri fue uno de quienes marchó al Sur de Mendoza, junto a empresarios y referentes políticos locales, para repudiar la ocupación de los referenciados mapuches marcando que la avanzada se había realizado sobre tierras con un alto valor económico donde se localizan 53 pozos de petróleo, de los cuales 23 se localizan en la zona de El Sosneado, actualmente concesionada a Nieves de Mendoza.
Malargüe es uno de los departamentos involucrados en las resoluciones de la INAI, junto a San Rafael, donde también ha otorgado derechos a los mapuches por un total de más de 26 mil hectáreas, de las que Petri señaló en febrero pasado: “La ley establece que para validar ocupaciones tiene que haber personería jurídica y en dos de las resoluciones no hay personería jurídica. Han inclumplido la ley y la Justicia lo tiene que investiga”.
Si bien Mendoza ya había votado con boleta única, ahora sumará la elección nacional. La Junta Electoral mostró cómo se votará en las legislativas del 26 de octubre.
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
El objetivo de esta iniciativa es que la ciudadanía se informe antes de emitir su voto, entendiendo que votar no es sólo un derecho político.
La presentación de la edición 13 fue encabezada por el gobernador Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Se trata de un operativo territorial para asesorar a jubilados, brindando atención personalizada en distintos distritos y fortaleciendo la participación ciudadana de adultos mayores.
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
El gobernador Claudio Poggi firmó los convenios para que las empresas constructoras inicien las obras en las cuatro localidades. Serán 50 casas para familias que se inscribieron en el plan "Tenemos Futuro".
El presidente participará del almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael y luego hará una breve caminata por la Ciudad de Mendoza.
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Un Peugeot 2008 volcó tras esquivar un jabalí en la Autopista de las Serranías Puntanas. El conductor y sus hijas resultaron fuera de peligro.
Independiente Rivadavia llegó al sexto partido sin ganar, el tercero en su cancha, su verdugo de turno fue Banfield quien lo derrotó 2 a 1. No jugó Villa.
La Policía secuestró cocaína, dinero, un arma y un auto en dos allanamientos. La droga fue valuada en más de 2 millones de pesos.