Mendoza pidió al gobierno de Fernández beneficios industriales
El anuncio del gobierno nacional sobre la reducción de las contribuciones patronales para la industria, en provincias del Norte argentino, impactó en Cuyo.
El ministro de Economía de Mendoza, Enrique Vaquié, le envió una carta a Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, donde expone sobre "los recientes anuncios sobre incentivos para el empleo industrial en provincias del norte argentino".
"El mundo actualmente se encuentra transitando la cuarta revolución industrial, donde la automatización de puestos de trabajo industriales se acelera a pasos agigantados. En dicho contexto, incluir distorsiones entre provincias vecinas con incentivos fiscales a la toma de nuevo personal se vuelve sumamente peligroso, inclusive más con la vieja promoción industrial de segunda mitad del siglo XX, que tanto daño causó a Mendoza", siguió.
"Seamos claros, Mendoza no tolerará una nueva promoción industrial que la excluya y perjudique«, fue determinante Vaquié. «Por ello planteamos nuestra preocupación y reclamamos la incorporación de la provincia de Mendoza en los beneficios del programa anunciado, para evitar asimetrías y distorsiones en la región", agregó.
"Durante décadas, las desgravaciones impositivas en provincias vecinas generaron fuertes perjuicios a Mendoza, y peor aún será si nuestra provincia no se encuentra comprendida en los nuevos beneficios anunciados por Nación", dijo.
"El mecanismo de promoción al empleo que recientemente se dispuso para las provincias del Norte Grande, consiste en la reducción de las contribuciones patronales para las empresas del rubro industrial. El objetivo manifiesto del Gobierno Nacional sería el de disminuir las asimetrías e incentivas la industria en las provincias del norte, para equilibrar el costo de producción con la zona centro del país", contó.
Con respecto a San Juan, manifestó que "frente a estos anuncios, se incorpora con estos beneficios para el Norte a la provincia de San Juan, generando incentivos directos en una provincia limítrofe y dentro de la región Cuyo. Vía Aportes No Reintegrables (ANR), se financiará, con recursos provenientes del Fondo de la Desarrollo Productivo de la Nación, la compensación de las contribuciones patronales a las compañías que generen empleos con: el 70% para varones en el primer año, del 45% en el segundo y del 20% en el tercero; mientras que para las trabajadoras mujeres, travestis, transexuales o transgénero, la compensación será del 80% en el primer año, del 55% en el segundo y del 30% en el tercero".
"Este nivel de subsidios tan alto generará nuevos y severos efectos distorsivos para Mendoza. La dificultad para competir en igualdad de condiciones para la instalación de nuevas inversiones industriales repercutiendo de modo negativo en el empleo y la economía provincial", alertó.
"Esta situación podría llegar a incentivar a muchas empresas que operan en Mendoza a plantear el gobierno local iguales beneficios que en San Juan, o bien desmontar parte de sus operaciones en la provincia para trasladar a la vecina, lo que agrava aún más la situación de empleo privado mendocino, que permanece casi estancado desde hace aproximadamente 10 años", argumentó.
"En síntesis, no debe permitirse nuevamente una distorsión económica tan grande para con el sector industrial mendocino, que ya viene menguante desde hace varios años, en un contexto de crisis económica nacional profundizada por las medidas sanitarias restrictivas, sumadas a la inestabilidad macroeconómica del país", agregó a sus argumentos.
"Dispuestos a participar de un diálogo conducente y efectivo, con el fin de lograr evitar efectos negativos a corto, mediano y largo plazo en nuestro entramado productivo, manifestamos nuestra posición irrestricta defensa de la economía provincial", finalizó el ministro local.
Te puede interesar
Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.
San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth
Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.
San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país
El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.
Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
San Luis impulsa nuevo acueducto productivo
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.