Mendoza pidió al gobierno de Fernández beneficios industriales
El anuncio del gobierno nacional sobre la reducción de las contribuciones patronales para la industria, en provincias del Norte argentino, impactó en Cuyo.
El ministro de Economía de Mendoza, Enrique Vaquié, le envió una carta a Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, donde expone sobre "los recientes anuncios sobre incentivos para el empleo industrial en provincias del norte argentino".
"El mundo actualmente se encuentra transitando la cuarta revolución industrial, donde la automatización de puestos de trabajo industriales se acelera a pasos agigantados. En dicho contexto, incluir distorsiones entre provincias vecinas con incentivos fiscales a la toma de nuevo personal se vuelve sumamente peligroso, inclusive más con la vieja promoción industrial de segunda mitad del siglo XX, que tanto daño causó a Mendoza", siguió.
"Seamos claros, Mendoza no tolerará una nueva promoción industrial que la excluya y perjudique«, fue determinante Vaquié. «Por ello planteamos nuestra preocupación y reclamamos la incorporación de la provincia de Mendoza en los beneficios del programa anunciado, para evitar asimetrías y distorsiones en la región", agregó.
"Durante décadas, las desgravaciones impositivas en provincias vecinas generaron fuertes perjuicios a Mendoza, y peor aún será si nuestra provincia no se encuentra comprendida en los nuevos beneficios anunciados por Nación", dijo.
"El mecanismo de promoción al empleo que recientemente se dispuso para las provincias del Norte Grande, consiste en la reducción de las contribuciones patronales para las empresas del rubro industrial. El objetivo manifiesto del Gobierno Nacional sería el de disminuir las asimetrías e incentivas la industria en las provincias del norte, para equilibrar el costo de producción con la zona centro del país", contó.
Con respecto a San Juan, manifestó que "frente a estos anuncios, se incorpora con estos beneficios para el Norte a la provincia de San Juan, generando incentivos directos en una provincia limítrofe y dentro de la región Cuyo. Vía Aportes No Reintegrables (ANR), se financiará, con recursos provenientes del Fondo de la Desarrollo Productivo de la Nación, la compensación de las contribuciones patronales a las compañías que generen empleos con: el 70% para varones en el primer año, del 45% en el segundo y del 20% en el tercero; mientras que para las trabajadoras mujeres, travestis, transexuales o transgénero, la compensación será del 80% en el primer año, del 55% en el segundo y del 30% en el tercero".
"Este nivel de subsidios tan alto generará nuevos y severos efectos distorsivos para Mendoza. La dificultad para competir en igualdad de condiciones para la instalación de nuevas inversiones industriales repercutiendo de modo negativo en el empleo y la economía provincial", alertó.
"Esta situación podría llegar a incentivar a muchas empresas que operan en Mendoza a plantear el gobierno local iguales beneficios que en San Juan, o bien desmontar parte de sus operaciones en la provincia para trasladar a la vecina, lo que agrava aún más la situación de empleo privado mendocino, que permanece casi estancado desde hace aproximadamente 10 años", argumentó.
"En síntesis, no debe permitirse nuevamente una distorsión económica tan grande para con el sector industrial mendocino, que ya viene menguante desde hace varios años, en un contexto de crisis económica nacional profundizada por las medidas sanitarias restrictivas, sumadas a la inestabilidad macroeconómica del país", agregó a sus argumentos.
"Dispuestos a participar de un diálogo conducente y efectivo, con el fin de lograr evitar efectos negativos a corto, mediano y largo plazo en nuestro entramado productivo, manifestamos nuestra posición irrestricta defensa de la economía provincial", finalizó el ministro local.
Te puede interesar
San Juan impulsa al Malbec: la cepa emblema se afianza
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Financiamiento para Mipymes del sector turístico
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.