
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El anuncio del gobierno nacional sobre la reducción de las contribuciones patronales para la industria, en provincias del Norte argentino, impactó en Cuyo.
Economía25/03/2021El gobierno del sanjuanino Sergio Uñac reclamó y recibió ayuda por parte del Gobierno Nacional, lo que ocasionó que Mendoza reclamara una consideración para ser incluida en los incentivos.
El ministro de Economía de Mendoza, Enrique Vaquié, le envió una carta a Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, donde expone sobre "los recientes anuncios sobre incentivos para el empleo industrial en provincias del norte argentino".
"El mundo actualmente se encuentra transitando la cuarta revolución industrial, donde la automatización de puestos de trabajo industriales se acelera a pasos agigantados. En dicho contexto, incluir distorsiones entre provincias vecinas con incentivos fiscales a la toma de nuevo personal se vuelve sumamente peligroso, inclusive más con la vieja promoción industrial de segunda mitad del siglo XX, que tanto daño causó a Mendoza", siguió.
"Seamos claros, Mendoza no tolerará una nueva promoción industrial que la excluya y perjudique«, fue determinante Vaquié. «Por ello planteamos nuestra preocupación y reclamamos la incorporación de la provincia de Mendoza en los beneficios del programa anunciado, para evitar asimetrías y distorsiones en la región", agregó.
"Durante décadas, las desgravaciones impositivas en provincias vecinas generaron fuertes perjuicios a Mendoza, y peor aún será si nuestra provincia no se encuentra comprendida en los nuevos beneficios anunciados por Nación", dijo.
"El mecanismo de promoción al empleo que recientemente se dispuso para las provincias del Norte Grande, consiste en la reducción de las contribuciones patronales para las empresas del rubro industrial. El objetivo manifiesto del Gobierno Nacional sería el de disminuir las asimetrías e incentivas la industria en las provincias del norte, para equilibrar el costo de producción con la zona centro del país", contó.
Con respecto a San Juan, manifestó que "frente a estos anuncios, se incorpora con estos beneficios para el Norte a la provincia de San Juan, generando incentivos directos en una provincia limítrofe y dentro de la región Cuyo. Vía Aportes No Reintegrables (ANR), se financiará, con recursos provenientes del Fondo de la Desarrollo Productivo de la Nación, la compensación de las contribuciones patronales a las compañías que generen empleos con: el 70% para varones en el primer año, del 45% en el segundo y del 20% en el tercero; mientras que para las trabajadoras mujeres, travestis, transexuales o transgénero, la compensación será del 80% en el primer año, del 55% en el segundo y del 30% en el tercero".
"Este nivel de subsidios tan alto generará nuevos y severos efectos distorsivos para Mendoza. La dificultad para competir en igualdad de condiciones para la instalación de nuevas inversiones industriales repercutiendo de modo negativo en el empleo y la economía provincial", alertó.
"Esta situación podría llegar a incentivar a muchas empresas que operan en Mendoza a plantear el gobierno local iguales beneficios que en San Juan, o bien desmontar parte de sus operaciones en la provincia para trasladar a la vecina, lo que agrava aún más la situación de empleo privado mendocino, que permanece casi estancado desde hace aproximadamente 10 años", argumentó.
"En síntesis, no debe permitirse nuevamente una distorsión económica tan grande para con el sector industrial mendocino, que ya viene menguante desde hace varios años, en un contexto de crisis económica nacional profundizada por las medidas sanitarias restrictivas, sumadas a la inestabilidad macroeconómica del país", agregó a sus argumentos.
"Dispuestos a participar de un diálogo conducente y efectivo, con el fin de lograr evitar efectos negativos a corto, mediano y largo plazo en nuestro entramado productivo, manifestamos nuestra posición irrestricta defensa de la economía provincial", finalizó el ministro local.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.