Infraestructura para almacenaje de muestras de perforaciones
Estará en Pampa del Indio, Calingasta y permitirá guardar muestras de perforaciones geológicas actuales y toda la vida útil del proyecto El Pachón
La obra está emplazada a 150 km del sitio minero, demandaría nueve meses de desarrollo y la inversión estimada ronda los US$ 2,5 millones, lo cual generará un movimiento de aproximadamente 70 puestos de trabajo directos e indirectos con especial foco en el departamento Calingasta.
La construcción tendrá una estructura metálica cerrada de 2.500 metros cuadrados de superficie y contará con un área de mapeo, un espacio de archivo de muestras - testigos, sanitarios y una sala de datos.
Esta obra forma parte de los continuos avances que se vienen ejecutando en relación con el proyecto El Pachón hacia sus siguientes etapas de desarrollo y se enmarca en la actual campaña de verano 22/23. Las tareas incluyen trabajos de perforación de 36.000 metros, mantenimiento del camino de acceso al sitio, estudios de ingeniería que permitan contar con un proyecto robusto y otras obras adicionales de infraestructura que la evolución del proyecto requiere, en línea con las mejores prácticas y estándares de clase mundial.
Desde el inicio de la actual campaña y hasta su finalización, Glencore Pachón habrá invertido aproximadamente US$46 millones en trabajos necesarios para el continuo avance del proyecto y tendientes a completar el estudio de factibilidad y el Informe de Impacto Ambiental.
La contratación de mano de obra local para el desarrollo de las actividades es una prioridad para la empresa, en tanto el proyecto genera un efecto multiplicador en las economías regionales.
La empresa Glencore Pachón hace hincapié en el compromiso asumido con el desarrollo del proyecto minero en San Juan mediante la generación de valor compartido para la provincia y sus habitantes, en términos de empleo, contrataciones locales y apoyo a la comunidad.
Te puede interesar
San Juan refuerza barreras contra plagas agrícolas
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
El 93% de los compradores lo hace en supermercados e hiper
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Ciudad de Mendoza: invierno con sabor a aventura
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Expo Caminos y Sabores 2025, destacada presencia de San Juan
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Fondos con impacto: programa para fortalecer emprendedores
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Extienden el corte de GNC por 24 horas más en Mendoza
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Comenzó la Semana de la Miel en San Juan
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.