Profesionales de la salud harán paro total de actividades
Fue en la asamblea convocada para este jueves. Ante la falta de respuesta del gobierno, decidieron movilizarse y hacer paro total de actividades el 2 de junio.
En este sentido, Claudia lturbe, secretaria General de AMProS, destacó: “En reunión, el gobernador homologó por decreto 884 del pasado 8 de mayo, “exclusivamente lo referido a incrementos salariales, sin haber respetado el acta paritaria completa acordada por Comisión Negociadora, habiendo violado la libertad sindical y los cumplimientos salariales pactados.
“Por tal motivo, esta mañana en el encuentro de delegados realizado en la sede gremial, en Asamblea, los profesionales de la salud votaron la efectivización de un paro y movilización programado para el 2 de junio próximo”.
Cabe destacar que el Ejecutivo debió haber dado cumplimiento al acta completa y no solo al acuerdo salarial. Por todo lo expuesto en la misiva presentada ante el organismo competente que es la Subsecretaría de Trabajo, AMProS conmina a los representantes del Gobierno Provincial según las leyes vigentes, a que cesen con la práctica antisindical desarrollada y se abstengan de negociar de mala fe, evitando obstrucción en la negociación y prácticas dilatorias.
“Quedarían sin cumplir los puntos descritos referentes a Mayores Dedicaciones, Doble Cargo y Antigüedad de los Residentes, razón por la cual la entidad gremial anuncia estado de Asambleas Permanentes en todos los efectores de salud, Movilización y Paro total de actividades. Es una práctica desleal que favorece la migración de los profesionales a otras provincias y países, perjudicando gravemente la salud pública de los mendocinos”, concluyó la licenciada Iturbe.
Te puede interesar
Hipertensión: cada vez más niños y adolescentes la padecen
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
17 de mayo: Día Mundial de la Hipertensión
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Reconocimiento internacional al Hospital El Carmen
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
La relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Dos médicos puntanos se capacitarán en la Fundación Favaloro
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
El Hospital Español en la Semana Mundial del Parto Respetado
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
Aprueban vacuna contra el neumococo en adultos mayores
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Charlas en escuelas, controles cardiológicos y talleres en Mendoza
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.