Profesionales de la salud harán paro total de actividades

Fue en la asamblea convocada para este jueves. Ante la falta de respuesta del gobierno, decidieron movilizarse y hacer paro total de actividades el 2 de junio.

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) realizarán una movilización y paro total de actividades el próximo 2 de junio, debido al incumplimiento del Ejecutivo Provincial en relación a las Leyes 7759 y 9350, como así también con los acuerdos paritarios alcanzados en el marco de las actas con fecha 29/12/2022 y 22/03/2023.

En este sentido, Claudia lturbe, secretaria General de AMProS, destacó: “En reunión, el gobernador homologó por decreto 884 del pasado 8 de mayo, “exclusivamente lo referido a incrementos salariales, sin haber respetado el acta paritaria completa acordada por Comisión Negociadora, habiendo violado la libertad sindical y los cumplimientos salariales pactados.

“Por tal motivo, esta mañana en el encuentro de delegados realizado en la sede gremial, en Asamblea, los profesionales de la salud votaron la efectivización de un paro y movilización programado para el 2 de junio próximo”.

Gobierno suspende reunión y Ampros convoca a Asamblea de Delegados

Cabe destacar que el Ejecutivo debió haber dado cumplimiento al acta completa y no solo al acuerdo salarial. Por todo lo expuesto en la misiva presentada ante el organismo competente que es la Subsecretaría de Trabajo, AMProS conmina a los representantes del Gobierno Provincial según las leyes vigentes, a que cesen con la práctica antisindical desarrollada y se abstengan de negociar de mala fe, evitando obstrucción en la negociación y prácticas dilatorias.

“Quedarían sin cumplir los puntos descritos referentes a Mayores Dedicaciones, Doble Cargo y Antigüedad de los Residentes, razón por la cual la entidad gremial anuncia estado de Asambleas Permanentes en todos los efectores de salud, Movilización y Paro total de actividades. Es una práctica desleal que favorece la migración de los profesionales a otras provincias y países, perjudicando gravemente la salud pública de los mendocinos”, concluyó la licenciada Iturbe.

Te puede interesar

Ola de frío polar y su impacto en el sistema cardiovascular

Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.

Confirmaron un caso de meningitis en Villa Mercedes

Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.

Estatinas: qué son y como impactan en el colesterol alto

Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular

Orrego inauguró CDI para niños en Angaco

El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.

El hospital ‘Verónica Bailone’ atenderá a particulares y suma un neurólogo Infantil

Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.

Cumplió un año la primera clínica oftalmológica sustentable del país

Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.

Este 6 de junio, día mundial del paciente trasplantado

Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.

San Luis alcanzó el objetivo Córnea Cero en trasplantes

La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.