Profesionales de la salud harán paro total de actividades
Fue en la asamblea convocada para este jueves. Ante la falta de respuesta del gobierno, decidieron movilizarse y hacer paro total de actividades el 2 de junio.
En este sentido, Claudia lturbe, secretaria General de AMProS, destacó: “En reunión, el gobernador homologó por decreto 884 del pasado 8 de mayo, “exclusivamente lo referido a incrementos salariales, sin haber respetado el acta paritaria completa acordada por Comisión Negociadora, habiendo violado la libertad sindical y los cumplimientos salariales pactados.
“Por tal motivo, esta mañana en el encuentro de delegados realizado en la sede gremial, en Asamblea, los profesionales de la salud votaron la efectivización de un paro y movilización programado para el 2 de junio próximo”.
Cabe destacar que el Ejecutivo debió haber dado cumplimiento al acta completa y no solo al acuerdo salarial. Por todo lo expuesto en la misiva presentada ante el organismo competente que es la Subsecretaría de Trabajo, AMProS conmina a los representantes del Gobierno Provincial según las leyes vigentes, a que cesen con la práctica antisindical desarrollada y se abstengan de negociar de mala fe, evitando obstrucción en la negociación y prácticas dilatorias.
“Quedarían sin cumplir los puntos descritos referentes a Mayores Dedicaciones, Doble Cargo y Antigüedad de los Residentes, razón por la cual la entidad gremial anuncia estado de Asambleas Permanentes en todos los efectores de salud, Movilización y Paro total de actividades. Es una práctica desleal que favorece la migración de los profesionales a otras provincias y países, perjudicando gravemente la salud pública de los mendocinos”, concluyó la licenciada Iturbe.
Te puede interesar
Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
Nuevo equipamiento en el Fleming, mucho más que aparatología
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Estudian planta autóctona con potencial para tratar tumores
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.