Buscando la Identidad Gastronómica de Mendoza
Un conjunto de acciones multidisciplinarias que finalizará con la concreción del Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza en noviembre
Como anfitriones, estuvieron por AEHGA: Edmundo Day (presidente); María Sance, (vicepresidente); Enrique Pécora (vicepresidente de Hotelería); Beatriz Barbera (vicepresidente de Gastronomía) y Noelia Sahar (gerente). Por el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza asistieron Marcelo Montenegro (presidente del EMETUR), Marcelo Reynoso (director de Calidad y Servicios Turísticos) y Mariano Alguacil (director de Planificación y Desarrollo Turístico). Además, participaron la senadora Gabriela Testa y referentes hoteleros y gastronómicos de distintas zonas de la provincia.
“Queremos poner a Mendoza en el foco; ya lo estamos por el vino y nuestros paisajes increíbles. La gastronomía merece también ocupar ese papel fundamental. Tenemos muchos espacios dignos de desarrollarse, de ser conocidos, de visitarse. Estamos en franco crecimiento, y este programa apunta a que seamos reconocidos internacionalmente, poniendo a Mendoza en un papel preponderante”, afirmó María Sance.
En la actualidad, este plan contempla la visita a los 18 departamentos donde se trabajará la identidad gastronómica de cada uno de estos lugares; el trabajo con chefs, productores y empresarios del sector; la elaboración de un recetario de comidas mendocinas; y la programación de visitas de los chefs a los departamentos, ente otros puntos.
Pero también, el plan tiene entre sus prioridades fomentar el vínculo entre productores y empresarios; capacitaciones a cargo del bromatólogo Daniel Rabino, jefe del Departamento de Higiene y Alimentos del Ministerio de Salud de la provincia; la formación en sostenibilidad para empresas; y la promoción y comunicación de los productos identitarios (a través de recetas, videos y el observatorio gastronómico, etc.).
“Este plan continuo es fundamental para seguir avanzando en la búsqueda de nuestra identidad. Y justamente, nuestra identidad tiene que ver con aquello que forma parte de nuestra alimentación”, dijo Beatriz Barbera, y comentó detalladamente los ejes en los que harán foco en esta edición: “Queremos lograr un vínculo entre el productor y el empresario más fuerte y dinámico para ser más sustentables y solidarios. Queremos avanzar con el proyecto de ley General de Gastronomía que declara la promoción y el desarrollo de la gastronomía de Interés provincial, siendo un eslabón clave de la cadena de valor de la alimentación, autoría de la senadora Gabriela Testa, proyecto que actualmente está en comisiones”.
Por su parte, Marcelo Reynoso afirmó que “es fundamental trabajar en una alianza público privada ya que a Mendoza la hacemos entre todos. Observamos que la gastronomía es indudablemente un hecho fantástico de la cultura y también de la economía. La cadena de valor trasciende cualquier estamento y posibilidad de desarrollo en todo el territorio provincial. Mendoza junto con la ciudad de Buenos Aires son los dos destinos más elegidos por sus servicios gastronómicos dentro del país. Apostamos a competir en ligas internacionales”. El funcionario agregó: “hay que atravesar la calidad e inclusión de los productos identitarios en todos los escenarios de la gastronomía; no sólo para el turista ABC1 que nos visita en bodegas sino en sangucherías, cafeterías, pizzerías, heladerías y otros rinconcitos donde se puedan plasmar la identidad de Mendoza”.
Restaurantes como vidriera de los productos identitarios
Durante la presentación, que también tuvo como objetivo agasajar a los periodistas por su día a celebrarse el 7 de junio, Beatriz Barbera remarcó la importancia de la gastronomía en la economía provincial.
Los resultados del observatorio gastronómico 2022 indican, por ejemplo, que hasta esa fecha son 4.194 los espacios gastronómicos en Mendoza. De allí, se deduce que la actividad es absolutamente federal ya que existe en todos los departamentos. Además, estos emprendimientos generaron casi 21.000 puestos de trabajo directo, sin contar la mercadería que compraron para elaborar sus platos ni los implementos necesarios para el servicio gastronómico.
“Todo este relevamiento año a año nos permite visualizar el desarrollo de la economía local además de la revalorización del producto de nuestra tierra. Seguimos trabajando de manera conjunta para que cada persona que visite un restaurante en Mendoza sienta que el alma de la provincia también está puesta en ese plato”, finalizó Barbera.
Empresas e instituciones que colaboran con DIGAM
Universidad Nacional de Cuyo, Unculab, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Fundación ArgenINTA, Departamento de Higiene de los Alimentos dependiente del Ministerio de Salud, Instituto Gastronómico de las Américas IGA, Escuela Internacional Islas Malvinas, MET Escuela de Chef de Mendoza, Sibaritas Academia Culinaria, Instituto de Alta Gastronomía Arrayanes, Oliva Malbec Instituto de Gastronomía, Asociación el ARCA, Instituto de Desarrollo Rural (IDR), Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), VALOS, Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos, Fundación ProMendoza y Sabor a Mendoza.
Te puede interesar
Licitación que marca el inicio de la transformación del Acceso Este
El gobernador Cornejo presentó el llamado a licitación para la recuperación integral del ingreso a Mendoza por la RN7, buscan mejorar conectividad y seguridad vial
Alcántara Hotel: encanto y tradición en Chacras
En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.
San Juan entrega los Premios Mario Solinas
El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.
San Juan: contadores capacitan a cooperativistas
A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.
Julio Valente lideró jornada clave en San Juan
Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.
San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.
Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.
San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth
Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.