Guaymallén vive la Semana del Ambiente con actividades
Bajo el lema "sin contaminación por plásticos" el municipio propone una semana con múltiples actividades. Comenzó con una visita de alumnos al Centro Verde.
El cronograma comenzó con la visita de los alumnos del Colegio Argentino al Centro Verde de Guaymallén. Como este año el lema de la efeméride es "Sin contaminación por plásticos", el recorrido por la planta se centró en la separación, clasificación, procesamiento y reciclado de este material. Luego, se trasladaron a la huerta agroecológica para conocer un poco más sobre esta práctica y también acerca de la técnica del compostaje. Hacia el final, y para ejemplificar cómo darle una segunda vida útil a este tipo de residuos, los estudiantes recibieron plantines con botellas reutilizadas como cápsulas de crecimiento rápido, que crean un ambiente de humedad controlada y continua. Por su parte, a las docentes se les entregaron lapiceros realizados con
La iniciativa continuará durante los próximos días, con charlas y encuentros junto a escuelas departamentales y referentes vinculados al reciclaje.
Sin contaminación por plásticos
El plástico es el principal causante de la contaminación ambiental actual: cada año, a nivel mundial, se producen más de 400 millones de toneladas; y entre 19 y 23 millones de toneladas terminan en lagos, ríos y mares. Se caracteriza por su persistencia: un beneficio para su uso, pero un perjuicio para su desecho. Dependiendo del tipo y de las condiciones en que se encuentre, tarda entre 150 y 1.000 años en degradarse porque está formado por monómeros (molécula de pequeña masa molecular) derivados de hidrocarburos fósiles que no se descomponen ni se asimilan mediante procesos biológicos. Lo que hacen, en cambio, es liberar rellenos, como plastificantes, gas y/o líquidos contaminados, que se descomponen en pedazos más pequeños manteniendo sus propiedades originales. Por eso se acumulan en cantidad, en volumen y sobre todo en toxinas y microplásticos que impactan directamente en el ambiente, con efectos adversos sobre la vida silvestre, el hábitat y los seres humanos.
Frente a esta situación, la buena noticia es que se trata de un elemento completamente apto para su reciclaje. Es decir, mediante un proceso físico y/o químico puede reincorporarse al mercado como materia prima y convertirse en un nuevo recurso. Esto indica que hay cosas que como ciudadanos responsables se pueden hacer: las llamadas «3 R». En primera instancia, REDUCIR, no comprarlo si no es necesario. En segundo lugar, REUTILIZAR, que implica darle todas las vidas posibles antes de desechar el producto, también regalar o donar. Finalmente, RECICLAR, esto es separarlo en origen y depositarlo en los puntos de recepción habilitados para reciclaje inclusivo. Con base en esta política ambiental y en la economía circular, Guaymallén recicla aproximadamente 4.500 kg. de plástico por semana.
Te puede interesar
Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Servicios municipales el finde XXL en Ciudad de Mendoza
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
Nuevo diplomado de la UNCUYO sobre innovación en gastronomía
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Claudio Brachetta y el Flaco Kev juntos, buen rock local
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
Poggi anunció que entregará 800 Viviendas el 5 de diciembre
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo
Flor de Feria festeja sus once años en Planta Uno
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
Conexión Arteba en San Juan, expansión y descentralización cultural
Fue un espacio para reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza marcando un hito al llevar a las provincias una propuesta artística de alcance nacional e internacional
Nuevo recorrido enoturístico del Bus Vitivinícola
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.