
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
Bajo el lema "sin contaminación por plásticos" el municipio propone una semana con múltiples actividades. Comenzó con una visita de alumnos al Centro Verde.
Sociedad06/06/2023Desde 1974, cada 5 de junio se celebra el Día del Ambiente. La fecha conmemora el inicio de la Conferencia de Estocolmo, que tuvo a la temática como eje principal. Consolidando día a día su compromiso con el cuidado del entorno y el reciclaje inclusivo, el municipio ha propuesto una semana de actividades.
El cronograma comenzó con la visita de los alumnos del Colegio Argentino al Centro Verde de Guaymallén. Como este año el lema de la efeméride es "Sin contaminación por plásticos", el recorrido por la planta se centró en la separación, clasificación, procesamiento y reciclado de este material. Luego, se trasladaron a la huerta agroecológica para conocer un poco más sobre esta práctica y también acerca de la técnica del compostaje. Hacia el final, y para ejemplificar cómo darle una segunda vida útil a este tipo de residuos, los estudiantes recibieron plantines con botellas reutilizadas como cápsulas de crecimiento rápido, que crean un ambiente de humedad controlada y continua. Por su parte, a las docentes se les entregaron lapiceros realizados con impresora 3D.
La iniciativa continuará durante los próximos días, con charlas y encuentros junto a escuelas departamentales y referentes vinculados al reciclaje.
El plástico es el principal causante de la contaminación ambiental actual: cada año, a nivel mundial, se producen más de 400 millones de toneladas; y entre 19 y 23 millones de toneladas terminan en lagos, ríos y mares. Se caracteriza por su persistencia: un beneficio para su uso, pero un perjuicio para su desecho. Dependiendo del tipo y de las condiciones en que se encuentre, tarda entre 150 y 1.000 años en degradarse porque está formado por monómeros (molécula de pequeña masa molecular) derivados de hidrocarburos fósiles que no se descomponen ni se asimilan mediante procesos biológicos. Lo que hacen, en cambio, es liberar rellenos, como plastificantes, gas y/o líquidos contaminados, que se descomponen en pedazos más pequeños manteniendo sus propiedades originales. Por eso se acumulan en cantidad, en volumen y sobre todo en toxinas y microplásticos que impactan directamente en el ambiente, con efectos adversos sobre la vida silvestre, el hábitat y los seres humanos.
Frente a esta situación, la buena noticia es que se trata de un elemento completamente apto para su reciclaje. Es decir, mediante un proceso físico y/o químico puede reincorporarse al mercado como materia prima y convertirse en un nuevo recurso. Esto indica que hay cosas que como ciudadanos responsables se pueden hacer: las llamadas «3 R». En primera instancia, REDUCIR, no comprarlo si no es necesario. En segundo lugar, REUTILIZAR, que implica darle todas las vidas posibles antes de desechar el producto, también regalar o donar. Finalmente, RECICLAR, esto es separarlo en origen y depositarlo en los puntos de recepción habilitados para reciclaje inclusivo. Con base en esta política ambiental y en la economía circular, Guaymallén recicla aproximadamente 4.500 kg. de plástico por semana.
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.