Petri: “Voy a hacerle la vida imposible a los delincuentes"
Así lo afirmó el precandidato a gobernador Luis Petri, en el cierre de su campaña en San Rafael, en un multitudinario acto del que participaron todos los precandidatos de su lista.
El miércoles, desde todos los departamentos de Mendoza, llegaron al sur los hombres y mujeres que quieren ser los próximos intendentes, legisladores y concejales para acompañar al precandidato a gobernador Luis Petri y la vice Patricia Giménez y cerrar la campaña. Los acompañó el diputado nacional Julio Cobos.
En un multitudinario acto en el hotel Tower del centro de San Rafael, Luis Petri remarcó que el próximo gobierno “debe darle más importancia al Sur de Mendoza”. Indicó que el desarrollo de estas tres comunas permitirá un fuerte crecimiento económico que impactará en toda la provincia.
“En este año y medio que venimos transitando, he podido recorrer varias veces el sur provincial y es impresionante su potencial, las ganas de oportunidades y de trabajo que tienen sus vecinos y la falta de ayuda que muchas veces reciben del Gobierno. Tenemos que estar más presentes acá. Debemos acortar las distancias y por eso hay que mejorar la conectividad”, reconoció el abogado que el próximo domingo competirá contra Alfredo Cornejo en las elecciones PASO.
“Hay que diversificar nuestra matriz productiva. Hacer más caminos y bajar impuestos para que los empresarios quieran invertir en Mendoza. No hay fórmulas mágicas. Necesitamos bajar impuestos y trabajar mucho para que la provincia deje de estar en pausa”, recalcó.
Y explicó: “Vamos a poner en marcha obras de infraestructura vial. Hay que hacer caminos en toda la provincia. Debemos también hacer una fuerte inversión en obras hídricas -redes secundarias y terciarias- para que la provincia pueda contar con agua a lo largo y a lo ancho del territorio”.
Luego habló de la crisis de inseguridad que se vive en todas las comunas. “La seguridad será uno de los ejes más firmes de mi gestión. Soy autor de leyes clave para combatir el delito y es momento de que sean aplicadas con firmeza. Los presos no pueden seguir usando los celulares en las cárceles. Es inaudito e ilegal. Hay que salir a buscar a los delincuentes. Ellos deben estar encerrados y no los vecinos porque tienen miedo”, dijo.
Y aseguró: “Voy a hacerle la vida imposible a los delincuentes y Mendoza será la provincia más segura del país”.
Por su parte, la precandidata a vicegobernadora Patricia Giménez hizo hincapié en las reformas educativas. Sostuvo que el ítem aula no puede ser la única política educativa. Indicó que es indispensable recomponer la relación del Gobierno con los docentes. “Tenemos que lograr un ítem calidad para quienes se capaciten. En cuanto a los estudiantes, como viene diciendo Luis, no es tolerable que los presos hoy coman mejor que los chicos. Vamos a arrancar con inglés en primer grado, pasantías y capacitación para que se inserten en el mundo laboral”, sostuvo en conferencia de prensa.
Te puede interesar
Proyecto para enfrentar desastres naturales en Mendoza
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
Impactante regreso del Comité Integración Paso de Agua Negra
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
Maipú es la nueva Capital del Aceto Balsámico
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Guaymallén avanza en la lucha contra el cambio climático
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Se tiene que terminar la corrupción, no la obra pública
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
El intendente de Maipú entre los mejor valorados del país
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
Plan Tubi: Poggi propone promover la bici como transporte
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.