Social Commerce, Natura abraza el mundo digital

La empresa de cosméticos presentó en Mendoza la transformación de su modelo de ventas presencial a uno digital con foco en redes colaborativas de vendedores online

Social Commerce, una nueva forma del comercio en línea que pone el foco en conformar redes colaborativas de vendedores online y todo un ecosistema de plataformas para llegar a los consumidores.  La marca brasilera de cosméticos y cuidados personales, Natura, líder en la venta por relaciones, presentó la transformación de su modelo de social commerce presencial a uno digital. 

El avance de la digitalización creó un cambio de paradigma, respecto a los hábitos de consumo y la forma en la que las marcas interactúan con las personas y esto llevó a un nuevo formato de intercambio o fenómeno que conocemos como “Social Commerce”. Se trata de la evolución del comercio en línea que pone el foco en la conformación de redes colaborativas de vendedores online y/o plataformas que llegan a los consumidores mediante un mix de: entretenimiento, consultoría, contenido y compra como fin último.

Emprendedurismo, herramienta para el empoderamiento económico

Actualmente las personas y sobre todo las nuevas generaciones, cada vez más informadas y conectadas, tienen diferentes expectativas en su relacionamiento con las marcas y con lo que los rodea, y son quienes toman las decisiones de cómo conectarse, qué consumir, mediante qué canales y en qué momento. 

En diálogo con CuyoNoticias, Juan Salgado Gerente Comercial de Natura Argentina, cuenta en que consiste esta nueva forma de venta directa de la empresa ante el avance de la tecnología y como se adaptaron fácilmente las consultoras para atraer nuevos clientes, mirá la entrevista: 

El modelo de negocio actual de Natura responde a esta tendencia y tienen un gran potencial para impulsar el Social Commerce. La compañía ya cuenta con un ecosistema digital, que permite que las más de 300 mil consultoras y consultores de belleza potencien sus ventas y conecten con los consumidores en todo momento según hábitos y preferencias. 

Actualmente Natura cuenta con un canal de venta Online, el Social Selling o revista interactiva, sus redes sociales, los emprendedores de belleza independientes (que comercializan y recomiendan los productos con sus clientes) y la red de influenciadoras/es que empatizan con la marca y amplifican su propuesta de valor con sus audiencias y comunidades.

Oportunidad laboral: emprender con Natura

Quienes deciden emprender con Natura cuentan con un paquete de herramientas que les permite participar e impulsar este Social Commerce: App Mi Negocio y el sitio Mi Negocio Web, Teclado Natura, Live Shopping y la Plataforma de E-commerce, que tiene como diferencial que cada consultor/a puede tener su propia tienda online. Además, pueden participar de capacitaciones, entrenamientos y certificaciones en manejo de las redes sociales para poder atender a sus clientes con contenido afín a su audiencia y estilo personal.  

Natura presenta una propuesta sólida para acompañar esta etapa de transformación digital que estamos viviendo y que propone un auténtico cambio de paradigma para la venta directa. Hoy, la marca está conformada por una gran red de personas que venden sus productos a través de los vínculos y la consultoría, que hoy cuenta con un ecosistema digital que le permite mejorar y potenciar la experiencia de compra de su cliente en cualquier momento y lugar, adecuándose a su necesidad. 

Te puede interesar

Expo Caminos y Sabores 2025, destacada presencia de San Juan

Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas

Fondos con impacto: programa para fortalecer emprendedores

El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta

Extienden el corte de GNC por 24 horas más en Mendoza

Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.

Comenzó la Semana de la Miel en San Juan

Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.

Chile devuelve IVA y atrae a turistas argentinos

Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.

Copa Airlines inicia vuelos a San Diego en Estados Unidos

La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.

CAME lanza plan para pymes y la FEM lo promueve en Mendoza

Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.

¿Cómo compran los argentinos? El súper, a la cabeza

Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.