AMProS rechazó la propuesta salarial del gobierno

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) rechazó de plano “por insuficiente” la propuesta salarial efectuada ayer por el Ejecutivo.

El jueves por la tarde en la Subsecretaría de Trabajo se encontraron los paritarios con la entidad gremial, que luego de la reunión afirmaron que "el Gobierno debe llevar a la mesa una discusión propositiva, honesta y de buena fe" y por ello, exigió el cumplimiento de las actas paritarias vigentes.

La propuesta ofrecida

La oferta fue de un incremento mensual según la asignación de clase (ítem 1003) para Junio del 10,5%; Julio 8%; Agosto 14%; Septiembre 8%; Octubre 8%.

Cabe destacar que el aumento ofertado es un 14,5%, que sumado a los otorgados anteriormente, dan como resultado un 48% de junio a octubre, lo cual representa un porcentaje mucho menor a lo proyectado para la inflación del resto del año, número que rondaría en un 150%.

“No cumple las expectativas ni ayuda a solucionar la grave crisis que atraviesan los profesionales de la salud”, dijo Daniel Jiménez, secretario Adjunto de AMProS. “Por otra parte remarcamos los incumplimientos por parte del Ejecutivo, de lo acordado en actas anteriores, tales como pase a Mayores Dedicaciones, cambios de Régimen de los Licenciados en Enfermería y otras profesiones; falta de cumplimiento para con los profesionales de la salud que desempeñan tareas en el ámbito de la DGE tanto en los cambios de régimen como en los reescalafonamientos.

“Tampoco ayuda a recomponer lo perdido en 2020, año crucial para los profesionales de la salud”, agregó el licenciado Rodrigo Domínguez, secretario gremial. Habrá un cuarto intermedio hasta el 28 de junio a las 10 horas. 

La cardiología a la vanguardia en Salud Digital

Te puede interesar

Vacunación: es importante en niños, pero también en adultos

Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.

El hospital Español se suma a la campaña "Comienzos saludables"

El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos

Controles cardíacos a deportistas de Maipú

El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física

Mendoza: $300 millones para prevenir el cáncer de colon

El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.

Qué tipo y cuánta actividad física es buena para el corazón

El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.

Consejos para elaboración segura de conservas caseras

Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.

El cáncer colorrectal es prevenible y detectado a tiempo curable

Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación

Comenzó el 1° Simposio de Rehabilitación Neurológica

Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.