AMProS rechazó la propuesta salarial del gobierno

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) rechazó de plano “por insuficiente” la propuesta salarial efectuada ayer por el Ejecutivo.

El jueves por la tarde en la Subsecretaría de Trabajo se encontraron los paritarios con la entidad gremial, que luego de la reunión afirmaron que "el Gobierno debe llevar a la mesa una discusión propositiva, honesta y de buena fe" y por ello, exigió el cumplimiento de las actas paritarias vigentes.

La propuesta ofrecida

La oferta fue de un incremento mensual según la asignación de clase (ítem 1003) para Junio del 10,5%; Julio 8%; Agosto 14%; Septiembre 8%; Octubre 8%.

Cabe destacar que el aumento ofertado es un 14,5%, que sumado a los otorgados anteriormente, dan como resultado un 48% de junio a octubre, lo cual representa un porcentaje mucho menor a lo proyectado para la inflación del resto del año, número que rondaría en un 150%.

“No cumple las expectativas ni ayuda a solucionar la grave crisis que atraviesan los profesionales de la salud”, dijo Daniel Jiménez, secretario Adjunto de AMProS. “Por otra parte remarcamos los incumplimientos por parte del Ejecutivo, de lo acordado en actas anteriores, tales como pase a Mayores Dedicaciones, cambios de Régimen de los Licenciados en Enfermería y otras profesiones; falta de cumplimiento para con los profesionales de la salud que desempeñan tareas en el ámbito de la DGE tanto en los cambios de régimen como en los reescalafonamientos.

“Tampoco ayuda a recomponer lo perdido en 2020, año crucial para los profesionales de la salud”, agregó el licenciado Rodrigo Domínguez, secretario gremial. Habrá un cuarto intermedio hasta el 28 de junio a las 10 horas. 

La cardiología a la vanguardia en Salud Digital

Te puede interesar

Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

El Hospital Marcial Quiroga ofrece mamografías sin turno durante octubre

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Lo que nadie dice sobre la menopausia: una revolución silenciosa

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local

Cáncer de mama y las cirugías plásticas reconstructivas

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.

Reflexión y propuestas en el Foro de Salud Mental 2025 en Maipú

El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.

Se realizó el RECO Jam ’25, encuentro internacional de parkour

La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.

Hospital Español dio detalles de la operación de Lautaro Gutiérrez

El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.