Furor por "Los Güemes" en el Vicente Polimeni

Felipe Pigna cuenta la historia del caudillo del norte argentino que junto a San Martín y Belgrano fue clave para lograr la independencia del país

El reconocido historiador volvió a Las Heras a presentar su libro "Los Güemes y la guerra de los infernales", una biografía fascinante en la que el autor, con su estilo ameno y a la vez riguroso, que lo convirtió en uno de los historiadores latinoamericanos más leídos y admirados de las últimas décadas, le devuelve a Güemes y a los suyos la dimensión épica de una gesta destinada a trascender, no sólo en la historia Argentina, sino también en la de todo un continente.

La presentación la realizó en el Polideportivo Vicente Polimeni de Las Heras, en el marco del ciclo de escritores "Invierno Planeta en Mendoza” organizado por el Grupo Planeta con el objetivo de acercar los autores al lector.

Con Viviana Rivero arranca "Invierno Planeta en Mendoza"

"La historia es algo muy sano para los pueblos, es la memoria que ayuda a mejorar el presente y planificar el futuro", con ese prólogo, el reconocido historiador argentino, Felipe Pigna, abrió una nueva edición del tradicional ciclo de escritores «Invierno Planeta en Mendoza” organizado por el Grupo Planeta con el objetivo de acercar los autores al lector.

"Las Heras es un lugar sanmartiniano por excelencia por eso siempre es un placer volver a encontrarme con ustedes, y vengo justamente a compartir con la historia de un hombre que defendió la patria como nadie, así fue Martín Miguel de Güemes", comentó Felipe Pigna, célebre escritor de libros como Los granaderos de San Martín, Gardel, Calles, Mujeres insolentes de la historia, La campaña del desierto y Los mitos de la historia argentina.

Y la Municipalidad de Las Heras nuevamente es patrocinante de estos encuentros que ya se han transformado en un clásico de la agenda cultural de Mendoza.

Por su parte, Daniel Orozco, intendente de Las Heras sostuvo que "siempre es un placer tener a Felipe Pigna entre nosotros, revivir la historia es recuperar la memoria como argentinos; por eso poder participar de estos eventos gratuitos para la gente es gratificante, de eso se trata el encuentro".

En la lucha durante las Invasiones Inglesas protagonizó la increíble hazaña de tomar un buque a caballo. Adhirió de inmediato a los ideales de la Revolución de Mayo. Para defender y liberar a su patria, armó en Salta una estructura militar con gauchos a los que llamó "Los Infernales".

Felipe Pigna se presenta en el Día de la Memoria en Maipú

Martín Miguel de Güemes, tierra adentro, les dio pelea como pocos a los enemigos de siempre. A la oligarquía salteña que veía con recelo y temor el empoderamiento de esos hombres y mujeres humildes a los que Güemes les dio voz y dignidad. A un gobierno central que desde Buenos Aires estaba más preocupado por acotar el poder del caudillo que por hacerles frente a los invasores.

El "padre de los pobres" no estaba solo. Además de sus valientes, junto a él estuvieron siempre su madre, Magdalena, su amada Carmencita Puch, y su hermana, Macacha. Macacha, sí, esa mujer fuerte y dispuesta a todo que fue su mano derecha tanto en la vida como en el fragor de sus contiendas políticas y militares.

“Invierno Planeta en Mendoza” cuenta con la producción general de Franganillo / Comunicación y el patrocinio de la Municipalidad de Las Heras. Modera el periodista Gabriel Landart. Las charlas se transmiten por el canal de YouTube Las Heras TV Comunicación Institucional.

Para inscribirse a cada uno de los encuentros con acceso libre y gratuito, los interesados deben anotarse en https://lasherasdigital.gob.ar/ todos los lunes de la semana.

Cronograma de charlas – Polideportivo Polimeni – 20.30 hs – Acceso Libre y Gratuito

Viernes 07/07/2023  DANIEL LOPEZ ROSETTI –Libro- “La Gioconda y Leonardo”

Viernes 14/07/2023  VICTORIA RESCO- Libro “El silencio perfecto”

Te puede interesar

Este viernes cierra la temporada del Paso de Agua Negra

Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado

Una mujer es subjefe de la Policía de San juan

La comisario General Cintia Alamo es la primer mujer en ocupar este cargo en la fuerza de seguridad de la provincia, fue puesta en funciones por el gobernador Orrego

Arquitecto presenta su libro “El buscador de estrellas”

El arquitecto mendocino Jorge Ricardo Ponte expondrá su obra el sábado 24 de mayo a las 18, en la biblioteca Ricardo Tudela de la Ciudad de Mendoza.

Guaymallén: nuevas funciones del programa "En el Centro"

La comuna habilita estos espacios de contención de personas mayores, que durante el mes de mayo podrán seguir disfrutando de música y teatro.

Enseñá por Argentina lanza nueva edición de “Reimaginar el aula”

Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.

Cierra el paso Cristo Redentor esta tarde por temporal

Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes

San Luis: descartan intoxicación en alumnos de un colegio

Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.

Godoy Cruz + Policía, programa de lucha contra la inseguridad

Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.