Furor por "Los Güemes" en el Vicente Polimeni

Felipe Pigna cuenta la historia del caudillo del norte argentino que junto a San Martín y Belgrano fue clave para lograr la independencia del país

El reconocido historiador volvió a Las Heras a presentar su libro "Los Güemes y la guerra de los infernales", una biografía fascinante en la que el autor, con su estilo ameno y a la vez riguroso, que lo convirtió en uno de los historiadores latinoamericanos más leídos y admirados de las últimas décadas, le devuelve a Güemes y a los suyos la dimensión épica de una gesta destinada a trascender, no sólo en la historia Argentina, sino también en la de todo un continente.

La presentación la realizó en el Polideportivo Vicente Polimeni de Las Heras, en el marco del ciclo de escritores "Invierno Planeta en Mendoza” organizado por el Grupo Planeta con el objetivo de acercar los autores al lector.

Con Viviana Rivero arranca "Invierno Planeta en Mendoza"

"La historia es algo muy sano para los pueblos, es la memoria que ayuda a mejorar el presente y planificar el futuro", con ese prólogo, el reconocido historiador argentino, Felipe Pigna, abrió una nueva edición del tradicional ciclo de escritores «Invierno Planeta en Mendoza” organizado por el Grupo Planeta con el objetivo de acercar los autores al lector.

"Las Heras es un lugar sanmartiniano por excelencia por eso siempre es un placer volver a encontrarme con ustedes, y vengo justamente a compartir con la historia de un hombre que defendió la patria como nadie, así fue Martín Miguel de Güemes", comentó Felipe Pigna, célebre escritor de libros como Los granaderos de San Martín, Gardel, Calles, Mujeres insolentes de la historia, La campaña del desierto y Los mitos de la historia argentina.

Y la Municipalidad de Las Heras nuevamente es patrocinante de estos encuentros que ya se han transformado en un clásico de la agenda cultural de Mendoza.

Por su parte, Daniel Orozco, intendente de Las Heras sostuvo que "siempre es un placer tener a Felipe Pigna entre nosotros, revivir la historia es recuperar la memoria como argentinos; por eso poder participar de estos eventos gratuitos para la gente es gratificante, de eso se trata el encuentro".

En la lucha durante las Invasiones Inglesas protagonizó la increíble hazaña de tomar un buque a caballo. Adhirió de inmediato a los ideales de la Revolución de Mayo. Para defender y liberar a su patria, armó en Salta una estructura militar con gauchos a los que llamó "Los Infernales".

Felipe Pigna se presenta en el Día de la Memoria en Maipú

Martín Miguel de Güemes, tierra adentro, les dio pelea como pocos a los enemigos de siempre. A la oligarquía salteña que veía con recelo y temor el empoderamiento de esos hombres y mujeres humildes a los que Güemes les dio voz y dignidad. A un gobierno central que desde Buenos Aires estaba más preocupado por acotar el poder del caudillo que por hacerles frente a los invasores.

El "padre de los pobres" no estaba solo. Además de sus valientes, junto a él estuvieron siempre su madre, Magdalena, su amada Carmencita Puch, y su hermana, Macacha. Macacha, sí, esa mujer fuerte y dispuesta a todo que fue su mano derecha tanto en la vida como en el fragor de sus contiendas políticas y militares.

“Invierno Planeta en Mendoza” cuenta con la producción general de Franganillo / Comunicación y el patrocinio de la Municipalidad de Las Heras. Modera el periodista Gabriel Landart. Las charlas se transmiten por el canal de YouTube Las Heras TV Comunicación Institucional.

Para inscribirse a cada uno de los encuentros con acceso libre y gratuito, los interesados deben anotarse en https://lasherasdigital.gob.ar/ todos los lunes de la semana.

Cronograma de charlas – Polideportivo Polimeni – 20.30 hs – Acceso Libre y Gratuito

Viernes 07/07/2023  DANIEL LOPEZ ROSETTI –Libro- “La Gioconda y Leonardo”

Viernes 14/07/2023  VICTORIA RESCO- Libro “El silencio perfecto”

Te puede interesar

Godoy Cruz sede del compromiso nacional en acción climática

En la jornada inaugural, referentes nacionales e internacionales coincidieron en la importancia del rol que tienen los municipios en la agenda ambiental.

Toda la atención en el Parque Solar de Godoy Cruz

Durante la primera jornada de la VII Asamblea de la RAMCC, más de 80 jefes comunales recorrieron el Parque Solar Municipal y el Parque Mitre.

Mendoza, con más controles viales de la Región Cuyo

A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.

Talleres sobre uso excesivo de pantallas en adolescentes

Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.

El tortugo Jorge volverá al mar lo anunció Ulpiano Suarez

La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.

Nuevos talleres anuales llegarán al teatro Independencia

Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.

San Luis: nuevo hito para el sistema público de salud

El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.

Abren inscripciones para la Cabalgata de los Andes

Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.