Exhiben rinoceronte blanco en el Museo Juan Cornelio Moyano

Cientos de personas se dieron cita en el montaje y presentación del esqueleto de rinoceronte blanco, realizado por el taxidermista Edgardo Aranguez en las instalaciones del museo.

LA7_0496-700x466
LA7_0472-700x466
LA7_0259-700x466
LA7_0281-700x466
LA7_0310-700x466
rinoceronte blanco
LA7_0363-700x466
LA7_0388-700x466
LA7_0359-700x466
LA7_0446-700x466
LA7_0433-700x466

Durante la presentación, Nora Vicario, titular de la cartera de Cultura y Turismo señaló: “Es un orgullo que se haya logrado la recuperación y ensamble del esqueleto de rinoceronte blanco para la colección permanente del museo, porque ha significado la aplicación de distintas técnicas de conservación y rescate que le otorgan un valor agregado científico al espacio, además de ser una pieza muy didáctica para todas las edades. Por eso, felicito a los especialistas de nuestro Museo Cornelio Moyano por concluir con éxito un proceso que demandó una importante planificación, que contribuye a la investigación, al estudio, la enseñanza y la concientización sobre la biodiversidad y que enriquece nuestro patrimonio cultural”.

Asimismo, el taxidermista Edgardo Aranguez brindó una interesante charla explicativa sobre el proceso que demandó la puesta en valor del Ceratotherium simum. Es importante remarcar que esta pieza pasa a formar parte de la exposición permanente del museo.

En el marco de las diversas actividades programadas por el Ministerio de Cultura y Turismo para estas vacaciones de invierno, sin dudas esta es una gran posibilidad para que los chicos y la familia en general tengan una aproximación científica a una pieza única en su tipo.

Horarios de visitas: martes a sábados de 9 a 19 y domingos de 14 a 19.
Entrada gratuita por orden de llegada.
Av. Las Tipas y Prado Español s/n, Parque General San Martín.

El rinoceronte blanco

El montaje del rinoceronte fue realizado a partir de un ejemplar completo recibido en la institución en 2007. La técnica de preparación fue diseñada por personal del museo. Se priorizó el facilitar la observación de las formaciones anatómicas para su uso en docencia, investigación o como pieza de exhibición.  

Se trata de una de las especies más grandes de las cinco que existen. Es el cuarto animal terrestre más grande y el cuarto mamífero terrestre más pesado, con un peso que ronda los 2.000 kg, superado solamente por el elefante, y una altura aproximada de 1,70 m. Su hábitat son los bosques y sabanas cubiertas de hierba, cerca de fuentes de agua. Son semisociales y territoriales. Se quedan juntos en manadas y marcan su territorio con depósitos de excremento colocados de forma estratégica.

Los machos defienden su territorio vigorosamente con sus cuernos y su gran tamaño. Su nombre en latín, Rhinocerotidae, significa nariz y cuerno, una denominación muy acertada, teniendo en cuenta que el cuerno es el elemento más característico.

Los rinocerontes no tienen enemigos naturales. Sin embargo, la demanda de sus codiciados cuernos ha llevado a estos animales a una situación crítica al borde de la extinción. Los cuernos no son óseos, sino que están hechos de queratina, la misma sustancia que forma las uñas y los pelos de otros animales. Existen mitos ancestrales que otorgan a sus cuernos poderes curativos, pero que carecen de toda base científica. Por eso se los caza de forma ilegal e indiscriminada.

Te puede interesar

Mendoza, con más controles viales de la Región Cuyo

A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.

Talleres sobre uso excesivo de pantallas en adolescentes

Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.

El tortugo Jorge volverá al mar lo anunció Ulpiano Suarez

La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.

Nuevos talleres anuales llegarán al teatro Independencia

Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.

San Luis: nuevo hito para el sistema público de salud

El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.

Abren inscripciones para la Cabalgata de los Andes

Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.

Propuestas educativas para conocer la historia de Mendoza

Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.

Tos de las perreras: la enfermedad de los perros sociables

Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.