Hepatitis: donde se puede vacunar en Mendoza

Del 24 al 28 de julio se realizarán jornadas de concientización y lucha contra las hepatitis virales A, B y C. Invitan a realizarse los testeos.

Desde 2010, cada 28 de julio se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis, con el objetivo de concientizar y buscar una respuesta integral en la lucha contra esta enfermedad, uniendo esfuerzos para combatirla.

Desde el Ministerio de Salud de Mendoza se trabaja en la prevención de esta patología y en la promoción del diagnóstico y tratamiento para brindar una mejor calidad de vida a la ciudadanía.

El Ministerio de Salud realiza campañas de prevención desde la educación para la salud, que apuntan a brindar información a la población sana para que sea consciente de cómo cuidarse. Además, ofrece capacitación a equipos de salud de toda la provincia para unificar el conocimiento en cuanto al manejo de casos de hepatitis en lugares alejados.

En consonancia con el Día Mundial contra la Hepatitis, el Programa Provincial de Lucha contra las Hepatitis Virales junto con el Programa de Inmunizaciones de la Provincia, realizarán del 24 al 28 de julio, actividades de pesquisa serológica y vacunación contra la hepatitis en toda la provincia, junto a la Coordinación de Hepatitis Virales del Ministerio de Salud de la Nación.

Newcom en Godoy Cruz, el deporte que “cambia vidas”

El lanzamiento de estas jornadas será el lunes 24, en el Hospital Victorino Tagarelli de San Carlos, con la presencia de María Soledad Alonso, a cargo de la Coordinación de Hepatitis Virales de la Nación, y Juan Sotelo, del Programa Nacional de Hepatitis Virales.

La idea de este encuentro es trabajar conjuntamente para descentralizar el diagnóstico y tratamiento de las hepatitis en la atención primaria.

Grilla de actividades por región en la provincia de Mendoza

Región Sur

San Rafael

-Hospital Teodoro Schestakow: 28 de julio, de 9 a 12.
-CAPS 158, Cuadro Nacional: 26 de julio, de 11 a 13.
-CAPS 159, Isla Río Diamante: 27 de julio, de 11 a 13.

Malargüe

-Hospital Regional Malragüe: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.

General Alvear

-Hospital Enfermeros Argentinos: 27 y 28 de julio, de 9 a 12.

Región Valle de Uco

Tunuyán

-Hospital Antonio J. Scaravelli: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.
-CAPS 91, Colonia Las Rosas: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.

San Carlos

-Hospital Victorino Tagarelli: 24 de julio

Región Este

San Martín

-Hospital Ítalo Perrupato: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 11 a 13.

Santa Rosa

-Hospital Fernando Arenas Raffo: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 17.

La Paz

-Hospital Arturo U. Illia: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 7 a 12.

Junín

-CAPS 062 Oscar A. de Lellis: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 10 a 13.

Región Metropolitana Norte

Capital

-Hospital Luis Lagomaggiore: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.

Lavalle

-Hospital Domingo Sicoli: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.
-CAPS 43, Costa de Araujo: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 10 a 12.

Las Heras

-Hospital Héctor Gailhac: 26, 27 y 28 de julio, de 7.30 a 17.

Uspallata

-Hospital Luis Chrabalowski: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.

Guaymallén

-CAPS 016: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 17.
-Explanada Municipalidad: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.

Región Metropolitana Sur

Godoy Cruz

-Hospital José N. Lencinas: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.

Luján

-CAPS 031: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.

Maipú

-Hospital Diego Paroissien: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.

¿Qué es la hepatitis y cómo tratarla?

Se denomina hepatitis a la inflamación del hígado producida, en la mayoría de los casos, por un virus. La detección temprana posibilita iniciar un tratamiento efectivo y evitar contagios, mientras que la vacunación es clave para prevenir la enfermedad.

Muchas veces, la hepatitis se presenta de manera asintomática y la población desconoce que la tiene. Sin embargo, su detección es sencilla: se realiza mediante un análisis de sangre y puede salvar vidas. El test es confidencial y gratuito y se realiza en hospitales públicos y centros de salud de todo el país.

Las hepatitis A y B pueden prevenirse con vacunas, mientras que la hepatitis C puede curarse con tratamientos seguros y altamente efectivos.

Tipos de hepatitis

Hepatitis A
Se transmite vía fecal-oral a través de agua o alimentos contaminados con el virus o bien, mediante las relaciones sexuales anales o anales-orales.

Provoca fiebre, malestar general, dolor abdominal y articular, falta de apetito que suele acompañarse con náuseas y vómitos repentinos. En los primeros días, la orina suele ser más oscura, y las heces, pálidas, y al cabo de unas semanas, la persona afectada presenta un cuadro de ictericia (piel y mucosas amarillas).

Hepatitis B
Se transmite por contagio directo con fluidos corporales de personas infectadas a través de relaciones sexuales sin preservativo, uso compartido de agujas, jeringas, canutos o elementos cortopunzantes entre personas infectadas, o al hacerse un tatuaje o piercing con material no descartable o no esterilizado.

Puede transmitirse durante el embarazo, pero no a través de la leche materna.

Los síntomas se manifiestan a partir de tres a seis meses desde la exposición al virus, aunque muchas veces, este tipo de hepatitis es asintomática. Provoca cansancio, fatiga, ictericia, náuseas o vómitos, orina oscura, fiebre y escalofríos. En algunos casos, puede causar daños graves, como cirrosis o cáncer de hígado.

Hepatitis C
Se transmite mediante el contacto directo con sangre al compartir agujas, jeringas, canutos o elementos cortopunzantes con personas infectadas.

También se puede contraer a través de relaciones sexuales sin preservativo o al hacerse un tatuaje o piercing con material no descartable o no esterilizado.

Puede dar distintas manifestaciones clínicas como cansancio, fatiga, náuseas o vómitos, orina oscura y materia fecal más clara e ictericia. En ocasiones, vómitos de sangre o materia fecal negra por sangrado digestivo, problemas de coagulación de la sangre o distención abdominal con líquido en el interior del abdomen.

La hepatitis C tiene cura y su tratamiento es universal, efectivo y seguro en el 95% de los casos. Previene la necesidad de trasplante, cirrosis y cáncer hepático y disminuye los índices de mortalidad global.

Te puede interesar

El Gobernador Poggi honró a la Patria en solemne Tedeum

El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.

A 209 años, San Juan honra la Independencia

El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.

9 de julio con gran locro solidario en Maipú

La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio

San Juan celebra el 209° aniversario de la Independencia

Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.

“Lecturas de invierno”: espacio virtual de DGE en vacaciones

Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.

Mirador del Águila, el balcón natural para turismo aventura

Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.

Kenya ya viaja al santuario de elefantes en Brasil

Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.

Trillizas nacieron en la Maternidad de San Luis

La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.