Hepatitis: donde se puede vacunar en Mendoza
Del 24 al 28 de julio se realizarán jornadas de concientización y lucha contra las hepatitis virales A, B y C. Invitan a realizarse los testeos.
Desde el Ministerio de Salud de Mendoza se trabaja en la prevención de esta patología y en la promoción del diagnóstico y tratamiento para brindar una mejor calidad de vida a la ciudadanía.
El Ministerio de Salud realiza campañas de prevención desde la educación para la salud, que apuntan a brindar información a la población sana para que sea consciente de cómo cuidarse. Además, ofrece capacitación a equipos de salud de toda la provincia para unificar el conocimiento en cuanto al manejo de casos de hepatitis en lugares alejados.
En consonancia con el Día Mundial contra la Hepatitis, el Programa Provincial de Lucha contra las Hepatitis Virales junto con el Programa de Inmunizaciones de la Provincia, realizarán del 24 al 28 de julio, actividades de pesquisa serológica y vacunación contra la hepatitis en toda la provincia, junto a la Coordinación de Hepatitis Virales del Ministerio de Salud de la Nación.
El lanzamiento de estas jornadas será el lunes 24, en el Hospital Victorino Tagarelli de San Carlos, con la presencia de María Soledad Alonso, a cargo de la Coordinación de Hepatitis Virales de la Nación, y Juan Sotelo, del Programa Nacional de Hepatitis Virales.
La idea de este encuentro es trabajar conjuntamente para descentralizar el diagnóstico y tratamiento de las hepatitis en la atención primaria.
Grilla de actividades por región en la provincia de Mendoza
Región Sur
San Rafael
-Hospital Teodoro Schestakow: 28 de julio, de 9 a 12.
-CAPS 158, Cuadro Nacional: 26 de julio, de 11 a 13.
-CAPS 159, Isla Río Diamante: 27 de julio, de 11 a 13.
Malargüe
-Hospital Regional Malragüe: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.
General Alvear
-Hospital Enfermeros Argentinos: 27 y 28 de julio, de 9 a 12.
Región Valle de Uco
Tunuyán
-Hospital Antonio J. Scaravelli: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.
-CAPS 91, Colonia Las Rosas: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.
San Carlos
-Hospital Victorino Tagarelli: 24 de julio
Región Este
San Martín
-Hospital Ítalo Perrupato: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 11 a 13.
Santa Rosa
-Hospital Fernando Arenas Raffo: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 17.
La Paz
-Hospital Arturo U. Illia: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 7 a 12.
Junín
-CAPS 062 Oscar A. de Lellis: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 10 a 13.
Región Metropolitana Norte
Capital
-Hospital Luis Lagomaggiore: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.
Lavalle
-Hospital Domingo Sicoli: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.
-CAPS 43, Costa de Araujo: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 10 a 12.
Las Heras
-Hospital Héctor Gailhac: 26, 27 y 28 de julio, de 7.30 a 17.
Uspallata
-Hospital Luis Chrabalowski: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.
Guaymallén
-CAPS 016: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 17.
-Explanada Municipalidad: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.
Región Metropolitana Sur
Godoy Cruz
-Hospital José N. Lencinas: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.
Luján
-CAPS 031: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.
Maipú
-Hospital Diego Paroissien: 24, 26, 27 y 28 de julio, de 9 a 13.
¿Qué es la hepatitis y cómo tratarla?
Se denomina hepatitis a la inflamación del hígado producida, en la mayoría de los casos, por un virus. La detección temprana posibilita iniciar un tratamiento efectivo y evitar contagios, mientras que la vacunación es clave para prevenir la enfermedad.
Muchas veces, la hepatitis se presenta de manera asintomática y la población desconoce que la tiene. Sin embargo, su detección es sencilla: se realiza mediante un análisis de sangre y puede salvar vidas. El test es confidencial y gratuito y se realiza en hospitales públicos y centros de salud de todo el país.
Las hepatitis A y B pueden prevenirse con vacunas, mientras que la hepatitis C puede curarse con tratamientos seguros y altamente efectivos.
Tipos de hepatitis
Hepatitis A
Se transmite vía fecal-oral a través de agua o alimentos contaminados con el virus o bien, mediante las relaciones sexuales anales o anales-orales.
Provoca fiebre, malestar general, dolor abdominal y articular, falta de apetito que suele acompañarse con náuseas y vómitos repentinos. En los primeros días, la orina suele ser más oscura, y las heces, pálidas, y al cabo de unas semanas, la persona afectada presenta un cuadro de ictericia (piel y mucosas amarillas).
Hepatitis B
Se transmite por contagio directo con fluidos corporales de personas infectadas a través de relaciones sexuales sin preservativo, uso compartido de agujas, jeringas, canutos o elementos cortopunzantes entre personas infectadas, o al hacerse un tatuaje o piercing con material no descartable o no esterilizado.
Puede transmitirse durante el embarazo, pero no a través de la leche materna.
Los síntomas se manifiestan a partir de tres a seis meses desde la exposición al virus, aunque muchas veces, este tipo de hepatitis es asintomática. Provoca cansancio, fatiga, ictericia, náuseas o vómitos, orina oscura, fiebre y escalofríos. En algunos casos, puede causar daños graves, como cirrosis o cáncer de hígado.
Hepatitis C
Se transmite mediante el contacto directo con sangre al compartir agujas, jeringas, canutos o elementos cortopunzantes con personas infectadas.
También se puede contraer a través de relaciones sexuales sin preservativo o al hacerse un tatuaje o piercing con material no descartable o no esterilizado.
Puede dar distintas manifestaciones clínicas como cansancio, fatiga, náuseas o vómitos, orina oscura y materia fecal más clara e ictericia. En ocasiones, vómitos de sangre o materia fecal negra por sangrado digestivo, problemas de coagulación de la sangre o distención abdominal con líquido en el interior del abdomen.
La hepatitis C tiene cura y su tratamiento es universal, efectivo y seguro en el 95% de los casos. Previene la necesidad de trasplante, cirrosis y cáncer hepático y disminuye los índices de mortalidad global.
Te puede interesar
Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
¡HABEMUS PAPAM!
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.
Renca celebra al Cristo del Espino con fervor
Renca y su devoción al Cristo del Espino: una tradición que une fe, historia y comunidad. Es cuna de historia, devoción y héroes sanmartinianos