Un derecho de cuarta generación, la inclusión digital
Con la mirada puesta en la incorporación e inclusión de toda la sociedad a las nuevas tecnologías de información y comunicación en San Luis.
“La era global trajo un nuevo desafío para la humanidad: la incorporación e inclusión de toda la sociedad a las nuevas tecnologías de información y comunicación, que redundan en una mejora en la calidad de vida. Así lo hicimos, lo hacemos y lo seguiremos haciendo.
Es el primer derecho humano que no nace de la economía, sino de la ciencia y la tecnología”, aseguró el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, en su último discurso sobre sus 20 verdades en la Apertura de Sesiones Legislativas el pasado 1° de abril 2023.
Los Pilares
La inclusión digital se basa en tres pilares: un pilar es la conectividad, otro son los dispositivos, y por último, la formación. La continuidad en el tiempo, la innovación y desarrollo vanguardista son fundamentales para que San Luis sea pionera en el desarrollo tecnológico y la maximización de la digitalización de la sociedad.
En los hechos
“En las gobernaciones de Alberto se han entregado 350 mil dispositivos, esto habla de que el gobierno de forma activa le ha entregado a la población, a niños, que ahora son adolescentes, algunos de ellos ya son adultos. También a policías, docentes para permitir esta inclusión; que sumados a los alumnos de la Universidad de La Punta (ULP), las EPD, el Instituto de Idiomas, Escuela de Música, programadores, en total hay en el orden de 70 mil personas que reciben algún tipo de formación, esto representa el 29% de la población económicamente activa, un número asombroso”, resaltó la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos.
Te puede interesar
Taekwon-Do: XI Copa Provincia de Mendoza en el Polimeni
Con más de 300 competidores inscriptos se espera que el estadio de Las Heras se convierta en un espacio de disciplina, respeto y transformación social
La UNSL despidió a Esther Picco
La comunidad universitaria homenajeó a Esther Picco, primera rectora de la UNSL y pionera en el CIN, reconocida por su defensa de la educación y los DDHH.
San Juan entregó 8.000 garrafas subsidiadas
El plan Garrafa Hogar benefició a más de 8.000 familias en San Juan con precios hasta un 40% más bajos. Septiembre será el último mes de entrega.
Feria Agroproductiva celebra 12 años en San Juan
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
Fundación Integrar: transformando vidas a través de la educación
En septiembre, mes del estudiante, la Fundación lanza la campaña de recaudación “Integrar para transformar. Tu donación cambia una historia”, que permitirá llegar a más jóvenes de bajos recursos con becas.
Carrera preuniversitaria para estudiantes de música de Calingasta
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
Estudiantes crean Ecocolmena en San Luis
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
Villa Mercedes: capacitarán en conducción responsable de motos
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.