Presentación de dos novedosas herramientas tecnológicas
Se trata del Sistema Integral de Gestión Catastral y Mapa Interactivo de uso de suelo. El Jefe comunal lasherino lo presentó en la sala cultural Malvinas.
Un nuevo paradigma para la gestión de Las Heras se inaugura con el uso de nuevas tecnologías y software que permitirán ahorrar tiempo y potencia la tarea del Recursos Humanos en las áreas de Obras Privadas, Desarrollo Urbano y Catastro de la Municipalidad de Las Heras,
Encabezada por el intendente Daniel Orozco, la presentación se realizó en la Sala Cultural Malvinas Argentinas donde se explicó el uso y beneficios del flamante Sistema Integral de Gestión Catastral y del Mapa Interactivo de Uso de Suelo (miUSO).
El Sistema Integral de Gestión Catastral reúne la información catastral del departamento, y que permitirá mejorar y optimizar la gestión de la Dirección de Catastro, así como la Cartografía del territorio.
El Mapa Interactivo de Uso de Suelo (miUSO), en tanto proporciona información esencial sobre los tipos de suelos en el territorio, su distribución y sus características morfológicas, físicas y químicas.
Dichas herramientas tecnológicas son parte de un proyecto de modernización, que permitirán ahorrar tiempo, agilizar y potenciar la gestión en áreas como Obras Privadas, Desarrollo Urbano y Catastro.
En dichos sistemas se reúne información catastral de todo el departamento, además de proporcionar información esencial sobre los tipos de suelos en el territorio y sus características morfológicas.
Es accesible tanto a funcionarios municipales, como a profesionales externo e incluso vecinos, accediendo a través del sitio web de la comuna en lasherasdigital.gob.ar
“Como gestión nuestro objetivo era optimizar todos los recursos que teníamos, tanto técnicos como la parte humana, y de qué manera llegar a cada uno de los actores para trabajar mejor y mejorar la calidad de vida de los vecinos, transformar su realidad y dignificarla, todo eso lo hacemos también cuidando el tiempo es oro, porque el tiempo es vida, nosotros necesitamos tiempo y si podemos digitalizar documentos e información y utilizar la tecnología a nuestro favor, estamos ahorrar tiempo, ahorramos vida. Lo que hemos presentado acá es eso, transformar, mejorar y desarrollar la gestión, con nuevas herramientas”.
Dichas herramientas tecnológicas que son parte de un proyecto de modernización en la comuna, reúnen información catastral de todo el departamento, además de proporcionar información esencial sobre los tipos de suelos en el territorio y sus características morfológicas y es accesible tanto a funcionarios municipales, como a profesionales externo e incluso vecinos, accediendo a través del sitio web de la comuna.
Ricardo Delugan, subsecretario de Desarrollo Urbano, Ambiente y Energía de Las Heras, también se expresó sobre estas dos nuevas herramientas: “El sistema digital de catastro sirve para que el vecino o el profesional o los funcionarios que trabajan en la gestión municipal, tengan información precisa y rápida en tiempo real. Este es un trabajo que se viene haciendo desde hace un año y medio con una empresa privada. Hemos logrado pasar del papel a lo digital, algo de mucha utilidad, ya que antes teníamos en la parte catastral de empadronamiento muchas parcelas sin registrar, para eso necesitábamos un sistema que nos permitiera trabajar rápidamente, hoy podemos vincular el padrón con un sistema referenciado, alfanumérico, para la ubicación en el territorio”.
El Sistema Integral de Gestión Catastral de Las Heras brinda un reporte catastral de la parcela que indica la superficie cubierta, del terreno, de la mesura, de quién es el titular, la deuda que posee, si posee expediente con antecedentes de construcción, etcétera. Toda información reunida en un lugar “para lograr una gestión más efectiva y eficiente del territorio, su control y la fiscalización” afirman desde el municipio.
Del mismo modo, Martín Bustos, secretario de Obras y Servicios Públicos de Las Heras comentó sobre los beneficios de utilizarlo en sus dependencias “tener todo digitalizado le da una gran ventaja y facilidad principalmente a los profesionales que se dedican a la construcción, para tener toda la información disponible y poder realizar un análisis previo, que antes se tenía que hacer directamente desde el municipio. Ahora lo pueden hacer desde la comodidad de su casa u oficinas ahorrando muchísimo tiempo y de una manera más eficiente. Esta herramienta también oxigena la cantidad de gente que se atiende día a día en las oficinas, en Planificación Urbana o en Obras Privadas” sintetizó el funcionario.
Fotos: Gentileza Prensa Municipalidad de Las Heras
Te puede interesar
Entregan 10 mil becas para garantizar la inclusión educativa
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.