
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
Se trata del Tambo Guercio de El Borbollón. El establecimiento ya está produciendo alimento para el ganado bajo condiciones ambientales controladas.
Sociedad30/07/2023El intendente de Las Heras Daniel Orozco visitó el Tambo Guercio ubicado en El Borbollón, para conocer los avances del Proyecto Municipal de Apoyo al sector tambero; una iniciativa sustentable de ahorro energético y económico para producir alimento para el ganado lechero.
El programa municipal impulsa la producción de forraje verde hidropónico (FVH), el cual consiste en la germinación de semillas de cereales o leguminosas y su posterior crecimiento bajo condiciones ambientales controladas y sin suelo.
El convenio de apoyo consiste en la fabricación de un Microtunel Hidropónico, financiado por el Municipio y con el asesoramiento técnico de Universidad de Congreso, permite a los productores ofrecer a sus animales un alimento de alta calidad nutricional, con buena digestibilidad y como un excelente sustituto del alimento concentrado.
El financiamiento que brinda la Municipalidad de Las Heras al proyecto será devuelto por el tambo, en productos lácteos fabricados por la empresa Yogurlac (otra empresa local que es parte del programa municipal) los que serán distribuidos en comedores y jardines maternales del departamento.
En Mendoza, solo quedan tres tambos que pertenecen a dos productores locales, dos de Leonardo Guercio y uno de Edgardo Santilli, ambos productores afectados por diversos factores, principalmente la sequía, el alto costo de los alimentos y la falta de rentabilidad, atento a la problemática tambera, el intendente Daniel Orozco solicitó a la Dirección de Desarrollo Institucional del Municipio, trabajar en un proyecto que fuera de utilidad para el sector.
Estos dos productores poseen un solo consumidor industrial de la leche fluida de casi doscientos animales que pastan en Mendoza, se trata de la empresa Yogurlac, única empresa local que compite con las gigantes lecheras.
Este jueves 27 se realizó la primera "cosecha" de forraje verde hidropónico (FVH) producida en el microtúnel construido en el Tambo Guercio y financiado por la comuna de Las Heras, logrando así disminuir los costos en comparación con el forraje tradicional (un 70 % más barato) y alcanzando un mayor ahorro de agua.
“Estamos haciendo realidad un sueño hoy, venimos pensando de qué manera podemos aportar a reducir el cambio climático, la huella de carbono que dejamos, cómo ahorrar el agua en una época de sequía, y a través de una serie de programas vimos que podíamos realizar cultivos hidropónicos en gran escala, en colaboración de la parte pública y la privada, hoy logramos implementar estos cultivos, que antes en un kilo de alimento demandaban 1300 litros de agua y tardamos 60 días en producirlos, hoy con este sistema, utilizamos sólo 3 litros de agua en menos de 15 días, no solo logramos un menor impacto ambiental sino que también aportamos para que los productores ahorren en la alimentación de sus animales” afirmó sobre la actividad el intendente Daniel Orozco.
“Como tambero estoy feliz porque vamos a tener un producto de primera calidad, porque la vaca va a mejorar la producción y el estado físico, y más económico porque no utilizamos flete para trasladar el alimento, lo tenemos en el lugar y gastamos muy poca agua. Nosotros sufrimos la sequía directa e indirectamente, porque no conseguíamos alimentos o eran de muy mala calidad, entonces con este microtunel logramos en alimento verde de primerísima calidad, esto es un adelanto tecnológico que agradecemos que nos hayan tenido en cuenta el municipio para hacer este cambio en la comida de la vacas, nos ayuda mucho económicamente y queremos sumar un nuevo túnel más para producir más alimento, sumar más vacas y mejorar así el sistema productivo” comentó Leonardo Guercio, propietario del tambo lasherino que apuesta a este novedoso sistema de producción hidropónica.
El túnel tiene una extensión de 50 metros y es único en el oeste argentino, ya que por sus características genera entre 260 y 300 kilos de forraje diario para alimentar a 60 vacas, con un alimento de calidad, que se combina con balanceado y mejora en un 30 por ciento el tenor graso de la leche producida y la digestibilidad del animal.
“Las pérdidas de agua por evapotranspiración, escurrimiento superficial e infiltración son mínimas comparadas con las condiciones de producción convencional en especies forrajeras, cuya eficiencia varían entre los 270 a 635 litros de agua por kilogramo de materia seca en contraposición a la alta eficiencia del FVH con un consumo total de 15 a 20 litros de agua por kilogramo de materia seca. Este ahorro hídrico ayuda en gran medida a las zonas ecodesérticas como lo es Mendoza, siendo una alternativa muy atractiva para pequeños productores a quienes también los afectan las sequías, inundaciones o la estacionalidad” comentó el licenciado José Reta, asesor técnico del proyecto hidropónico y representante de la Universidad de Congreso.
A este proyecto también se ha sumado la empresa CIRCA Circular Carbon que realizará el control y seguimiento de la Huella de Carbono que genere el proyecto. En la jornada de ayer estuvo presente en e l Tambo Guercio, Sol Cohen, del equipo comercial de la empresa, quien comentó sobre la actividad: “Nosotros vamos a realizar la medición de huella de carbono y huella hídrica, a través de una herramienta metodológica de análisis de ciclo de vida, con un enfoque de triple impacto: social, económico y ambiental, específicamente en la reducción de impacto ambiental y alineados en los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, que marcan la necesidad de tomar medidas conjuntas tanto desde gubernamental como desde lo privado, y es fundamental que todos tomemos conciencia para aminorar el cambio climático”.
Cabe destacar que la Municipalidad de Las Heras, viene trabajando desde el 2020 en proyectos orientados a la sustentabilidad, atentos a la crisis hídrica. Con el asesoramiento técnico de la Universidad de Congreso en la recuperación de efluentes, la producción de forraje de baja demanda hídrica, y la producción de forraje verde por medio de la hidroponía para alimento caprino, porcino y ovino.
Fotos: Gentileza Prensa Municipalidad de Las Heras
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales