Se reúnen en Argentina exponentes del mercado inmobiliario

La Expo Real Estate Argentina 2023 reunirá a los actores más importantes de la industria inmobiliaria. El objetivo es la interacción entre desarrolladores, compradores e inversionistas.

En el marco de la exposición también se desarrollará el XIII Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias donde más de 70 oradores nacionales e internacionales y principales referentes de la industria brindarán su visión estratégica, hablarán sobre tendencias e innovaciones, arquitectura, sostenibilidad, mejores prácticas y otros aspectos que afectan al sector inmobiliario local, nacional, regional y global.

Otro de los temas que más se destaca, y que se tratará durante la exposición, gira en torno al boom de argentinos adquiriendo viviendas en el sur de la Florida. Aunque la contratación de Lionel Messi por parte del Inter de Miami ratificó el interés de los nacionales por el mercado inmobiliario del “estado del sol” y ha aumentado de manera vertiginosa el interés de los compradores argentinos de bienes raíces en Miami, cabe destacar que, según la Asociación de Agentes Inmobiliarios de MIAMI (MIAMI) y la National Association of Realtors (NAR), por tercer año consecutivo Argentina terminó como el principal país extranjero en compras de inmuebles en el sur de la Florida con el 16% de las adquisiones, seguido por Colombia y Perú con el 13% y el 8%, respectivamente.

Para Edgardo Defortuna, presidente y CEO de Fortune International Group, desarrollador de Nexo Residences, e invitado estelar como orador principal del congreso el 17 de agosto, “La Expo Real Estate Argentina es una oportunidad única para que los compradores argentinos obtengan información detallada sobre las propiedades disponibles en Miami y establezcan contactos con desarrolladores de renombre. El evento brinda una plataforma para explorar las oportunidades de inversión y conocer las últimas tendencias del mercado inmobiliario”.

Aunque tradicionalmente los argentinos han encontrado refugio en el mercado de bienes raíces de Miami, se ha despertado un nuevo interés por invertir en zonas emergentes de gran atractivo, diferentes a las que usualmente apuntaba la inversión extranjera y que ahora incluyen ventajas migratorias para obtener la residencia permanente como el programa EB-5.

La mirada de los argentinos ahora ha girado hacia zonas de rápido crecimiento. Es en estas áreas de la ciudad donde se pueden encontrar oportunidades que permiten salvaguardar el patrimonio e intereses de los inversionistas, con inversiones más seguras, debido a la estabilidad económica y jurídica de ese país.

Para Defortuna, referente en el mercado inmobiliario de Miami por 40 años, “sumado a la coyuntura sociopolítica actual, los beneficios de la estructura impositiva de la Florida, que se traducen en ahorros significativos para los inversionistas, así como los precios de propiedades que aún compiten con los de ciudades establecidas como Nueva York y San Francisco, son otros factores que han impulsado a que cada vez más argentinos coloquen sus intereses en el Sur de la Florida y Miami”.

¿Qué tipo de inmuebles están entre las principales búsquedas de los argentinos?

Con los argentinos ocupando el tercer puesto en el ranking de mayor cantidad de búsquedas web de casas en Miami en mayo de 2023, con el 5,59% de búsquedas en MiamiRealtors.com, “ahora existen en el mercado áreas y productos que se acomodan muy bien al perfil y al modelo de compra de los argentinos. Las zonas de mayor interés son esas que están viviendo una transformación y desarrollo innovador, donde las propiedades se ajustan más a la nueva realidad después de la pandemia y a las necesidades de las personas de hoy en día. Desde Nexo Residences identificamos que se imponen zonas atractivas tanto para viajeros de negocios como de placer, cercanas a sitios de interés como universidades, centros comerciales, restaurantes de moda, oficinas y lugares de entretenimiento", asegura.

La atención ahora se centra en zonas como North Miami Beach en inmuebles con precios que comienzan desde los USD 400 mil. Entre las razones que hacen esta área de gran interés para los inversionistas latinoamericanos están su cercanía y conectividad con los principales centros financieros y de negocios en Miami, el potencial de crecimiento de la zona y la existencia de propiedades nuevas que ofrecen excelentes amenidades y tecnología de punta con precios muy competitivos. 

Algo que debe tenerse en cuenta cuando se considera invertir en nuevos proyectos son las facilidades que estos inmuebles tengan para generar ingresos adicionales además de la valorización propia. Un ejemplo es la facilidad para rentarlos a través de las diversas plataformas o aplicaciones de alquiler a corto plazo, o la flexibilidad en los tiempos de estadía sin restricciones, características que no se observan comúnmente en los desarrollos tradicionales del sur de la Florida. 

¿Qué otros beneficios se adquieren al invertir en el Sur de la Florida?

Según informe de la MIAMI, cada vez son más los argentinos los que buscan establecerse en otros países o trasladar su capital para protegerse de la inestabilidad. Muchos aprovechan herramientas como el modelo migratorio del Programa de Inmigrantes Inversionistas estadounidense, conocido como “EB-5”, que les permite obtener su residencia permanente a través de la inversión de capital o la compra de una vivienda.

Los argentinos, los que más compran propiedades en Miami

Te puede interesar

San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras

Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.

Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino

Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.

Semana Santa en Mendoza: los 3 destinos más buscados

Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.

Glencore designa un nuevo CEO para Argentina

La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay

Semana Santa en San Luis: devoción y destino

La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo

Difunta Correa: cursos de inglés para atender a turistas

La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.

San Juan celebra el Día Mundial del Queso

El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.

Fin de la moratoria previsional: el rol de las empresas

En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?