
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Los Pasos Cristo Redentor y Agua Negra están habilitados. Pehuenche aún cerrado.
Con más de 60 trabajos presentados, finalizó el evento más importante de la arquitectura de Mendoza. Ganadores, menciones especiales y un jurado de notables se lucieron en una nueva edición del prestigioso concurso.
Economía24/10/2023En su décima edición, el Premio Edificar eligió lo mejor de la arquitectura de Mendoza, entre sesenta obras construidas por profesionales locales.
Este certamen, organizado entre Red Edificar, la cámara de empresas proveedores y fabricantes de materiales para la construcción de Mendoza y el Colegio de Arquitectos de Mendoza, festejó la participación masiva de arquitectos y estudiantes mendocinos.
Este año, el premio Edificar contó con 60 obras construidas, 20 ideas y proyectos y 27 tesis de grado. Fueron más de 93 arquitectos de Mendoza, más de 75 estudiantes de arquitectura y 8 municipios o instituciones públicas.
Los nombres de los ganadores se conocieron en un importante encuentro de cierre realizado en la Nave Cultural, en el marco del MDA, el tradicional evento anual de arquitectura que realiza el Colegio de Arquitectos de Mendoza.
En la 10ª Edición, la premiación contó con las siguientes categorías: “Obra Construida”, “Proyectos Finales de Carrera” y “Obra Proyectada: Concurso Arquitectura Extraordinaria”.
El jurado, que tuvo la tarea de seleccionar a los ganadores, se agrupó por categorías de la siguiente manera:
Rodolfo Sardi, Ricardo Sargiotti y Gerardo Montaruli (invitados por Red Edificar). Daniel Peralta, Graciela Moretti y Javier Yancerelli (invitados por Camza).
Rodolfo Giogia, Emilio Piñeiro, Karen Novals, Marcela Brklacic y Virginia Volonte.
En cuanto a los ganadores, la primera categoría, que a su vez tuvo cuatro subcategorías, premió a los siguientes trabajos:
Categoría A1: Obras mayores de 500 m2 construidos. Vivienda unifamiliar.
1er Premio:
“Honestidad Brutal” de Sebastián Andia (OF Estudio)
“EE House” de Leonardo Andrés Codina (A4 Estudio)
Categoría A1: Obras mayores de 500 m2 construidos. Otras tipologías arquitectónicas
1er Premio:
“Bodega Anania” de Gabriel Japaz y Pablo Guerra.
2do Premio:
“Escuela Senderos del Plata” del Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública.
3er Premio:
“Escuela Técnica – ETEC” de Daniel Gelardi y Federico Inchauspe.
Categoría A2: Obras menores de 500 m2 construidos. Vivienda unifamiliar.
1er Premio:
“Casa ECH” de Jorge Amaya
“AV House” de Leandro Andrés Codina (A4 Estudio)
Categoría A2: Obras menores de 500 m2 construidos. Otras tipologías arquitectónicas.
1er Premio:
“Segura 1124” de Mariana Delfino y Alejandro Wachjman (Primer Piso).
2do Premio:
“Chaco 3394” de Jorgelina Berducci y Jorge Simoni.
3er Premio:
“Pabellón Dr” de Pablo Llorca (colaboradores: Gúrpide- Martínez)
Categoría A3: Obra construida por arquitectos de hasta 35 años.
1er Premio:
“Casas BD” de Alejandro Carlos Jofré Ceballez.
2do Premio:
“Casa GM” de Luis Aníbal Abba Fernández.
3er Premio:
“Vivienda CAS” de Nicolás Guerra (ONA)
Categoría A4: Obra Construida “Intervenciones en la ciudad y el territorio”
1er Premio:
“Terminal de Lavalle” de Federico Cohen y Emanuel Fernández.
2do Premio:
“Memorial Malvinas Mendoza” de Germán Baigorri, Edgar Ermoli y Ulises Gómez.
En la Categoría B: “Proyectos Finales de Carrera” se entregaron 16 menciones de honor correspondientes a Universidad Nacional de Cuyo, Universidad de Mendoza y Universidad de Congreso.
En la Categoría C: Obra Proyectada. “Concurso Arquitectura Extraordinaria” los ganadores son los siguientes:
1er Premio:
“Arquitectura del Absurdo” de Virginia Zambroni y Luis Montes.
2do Premio:
“The Portal” de Lautaro Valverde y Juan Augusto Gutiérrez.
3er Premio:
“El Rincón de la noche estrellada” de Santiago Giugno.
En esta edición acompañaron al Premio Edificar FADEA (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos), FPAA (Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos) y las Facultades de Arquitectura de la Universidad de Mendoza, Universidad de Congreso y Universidad Nacional de Cuyo.
Las empresas que se sumaron al certamen fueron: Vasa; Tigre, Weber Saint Gobain, Cerámica San Lorenzo, FV y Cerámica Scop.
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Hasta el19 de mayo pueden postularse los estudiantes de carreras de marketing, ventas, comunicaciones o afines a graduarse de febrero a junio del próximo año
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
En la zona A manda San Martín, en la B Argentino y FADEP y 3 punteros en la C, Maipu, CEC y Godoy Cruz. Confirmado: Municipal se bajó del torneo.
Hermanos del ring. La última pelea de la noche tuvo como protagonistas a pupilos de dos gimnasios villamercedinos: ‘Stodulsky Box’ y ‘Junior Box’.
Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.
La 3ª fecha se corrió en San Juan con más de 100 autos entre las cinco categorías del automovilismo zonal y pilotos sanjuaninos y mendocinos.