
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Con motivo del Día Nacional de Lucha contra el Grooming, Avast proporciona consejos de expertos para fortalecer la seguridad de niños y adolescentes en el entorno digital.
Sociedad16/11/2023Este 13 de noviembre se conmemoró el "Día Nacional de la Lucha contra el Grooming" en Argentina, una fecha en la que se intensifica la lucha contra el ciberacoso a menores en el mundo digital.
Avast, líder mundial en privacidad y seguridad digital, habla de la importancia de que los padres y tutores sean conscientes de la seguridad en línea de los niños y adolescentes en Internet, dado los peligros y amenazas que rodean actualmente a los usuarios menores de edad en este ambiente.
De acuerdo con datos proporcionados por Grooming Argentina, 6 de cada 10 niños mantienen conversaciones con personas desconocidas en línea, y 7 de cada 10 niños y adolescentes participan en juegos en línea.
Javier Rincón, director Regional de Latinoamérica en Avast comparte consejos sobre cómo los padres y tutores pueden lidiar con el problema y preparar a los menores para que estén más seguros en el entorno digital:
Hablar de seguridad en línea nunca será una situación única. Al igual que en otras conversaciones delicadas, los padres deben estar dispuestos a abordar regularmente temas de seguridad en línea. Estos temas deberían ser una parte constante de las conversaciones diarias con niños y adolescentes.
Elige el mejor momento para charlar. Es conveniente abordar estos temas en momentos de 'distensión'. Puede ser oportuno plantear la conversación durante una caminata, en el automóvil o durante una comida. Puede usar la curiosidad compasiva para iniciar la conversación, comenzando con una pregunta como: "Estaba pensando... ¿Cómo crees que podrías darte cuenta si alguien intenta acceder a tus datos?".
Piense en los temas a cubrir. Cuando se trata de decidir sobre el contenido de las conversaciones con los niños, es importante considerar su edad, nivel de madurez y sus necesidades individuales. Con niños más pequeños, se puede introducir la idea de cómo funciona Internet. Por ejemplo, pueden imaginarse Internet como una ciudad global, donde las personas están lejos físicamente pero conectadas en línea. Pueden comprender que siempre hay alguien al otro lado de la pantalla, y que nuestras acciones y palabras pueden impactar a esa persona.
Saber actuar ante la resistencia. Los padres pueden encontrarse con la resistencia de sus hijos si abordan el tema con un enfoque de "si haces esto, ocurrirán cosas malas", especialmente porque los niños a menudo tienen dificultades para comprender las consecuencias a largo plazo. Muchos padres y tutores les dicen a los niños y adolescentes "no hagas esto", lo que a menudo suscita aún más interés en hacerlo. En su lugar, es recomendable llevar a cabo conversaciones de manera más sutil. En lugar de decir: 'Hay personas malintencionadas en Internet', pueden preguntar: '¿Quiénes son tus amigos en línea? ¿Cómo sabes que son amigos y no simplemente personas con las que hablas? ¿Cómo puedes estar seguro de que son personas reales?' Preguntas como estas fomentan el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico en los niños, las cuales son fundamentales para navegar tanto en el mundo digital como en el mundo físico.
"Es fundamental que los padres y tutores no se limiten a enfocarse únicamente en los 'grandes depredadores' que acechan a los niños en línea, en lugar de abordar otros problemas que pueden surgir en este entorno. El Grooming, por ejemplo, es un problema grave que puede comenzar con actos casi insignificantes. Si no se controla, puede alcanzar proporciones realmente indeseables, tener consecuencias graves y causar daño emocional a los menores. Además, sin importar el nivel de conocimiento tecnológico de los padres, es esencial que busquen mantenerse actualizados en este ámbito y se conviertan en recursos de confianza para sus hijos", dice Javier Rincón.
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.