
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Se abandona definitivamente el formato físico sobre papel de acuerdo con lo acordado en el Consejo Federal de Educación en todo el territorio nacional.
Sociedad10/01/2024
Periodistas CuyoNoticias

El Ministerio de Educación instauró un nuevo sistema que moderniza el procedimiento para el otorgamiento de títulos, incorporando la emisión digital de los certificados de educación secundaria y superior, abandonando definitivamente el formato físico sobre papel de acuerdo con lo acordado en el Consejo Federal de Educación (CFE).


A partir del 1° de noviembre de 2023 el Ministerio de Educación de la Nación implementó la emisión de títulos en forma digital, lo que se realizará en todo el territorio nacional a través de la Resolución 440/2023 del CFE. La provincia de San Luis ya logró emitir el primer título digital secundario.
Este nuevo procedimiento brinda una serie de beneficios que contribuirán en la agilización, la eficiencia, la seguridad, la transparencia y la accesibilidad del sistema educativo. Además, acorta los plazos de emisión, facilita la movilidad estudiantil en todo el territorio nacional, simplifica la inserción de los egresados en el mundo laboral, reduce costos de emisión y logística de distribución y fomenta la despapelización de los trámites educativos.

Cabe destacar que San Luis es una de las siete provincias que cuenta con un sistema propio de gestión. “Es un avance muy importante para el sistema educativo que las escuelas puedan emitir en forma digital los títulos secundarios. De esta manera, el título ya no va a estar más en formato papel sino en el sistema propio de la provincia” explicó Guillermo Araujo, el ministro de Educación.
Según explicó la jefa de la Subdirección Registro y Fiscalización de Títulos, Laura Curi Aguirre, la metodología para obtener el título de los estudiantes egresados seguirá siendo la misma. “Los estudiantes lo solicitarán a sus directivos, y en el nivel superior a sus rectores. Estos a su vez lo gestionarán a través del Sistema de Gestión Educativa y el último paso le compete a mi área donde completamos el proceso hasta que el estudiante recibe su título”.
La funcionaria explicó que con esta emisión digital desaparece la figura del ‘duplicado’ y otra de las novedades es que el título tiene una durabilidad y permanencia de 100 años.
Es preciso destacar que todos los títulos estarán alojados en el sistema provincial, como así también en el Registro Federal de Egresados (ReFE), que consolidará una base de datos que contenga el universo completo de los estudiantes egresados a partir de la implementación de la emisión digital de títulos y certificaciones educativas.
Otro dato relevante que indicó Curi Aguirre es el promedio anual de títulos, que hasta 2023 eran 7.427 y lo proyectado para este 2024 es de más de 10.000.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





