
Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
Desde Cuyo, cuna de la Gesta Libertadora, encabezado por José de San Martín, el Ejército de Los Andes iniciaba la más grande hazaña del General
Sociedad17/01/2024Fue el 17 de enero, pero de 1817 que partía el Ejército de los Andes, comandado por el General San Martín, hacía Chile, atravesando la cordillera, hazaña reconocida en el mundo entero.
Fue Cuyo dónde se armó y preparó este movimiento que resultó en la libertad de tres países y un día como hoy el general José de San Martín emprendió una epopeya difícil de igualar, que marcó un antes y un después para la libertad de América de la monarquía española. Pese a que no existe una fecha exacta, los historiadores designaron al 17 de enero como el día que partieron soldados, campesinos, indígenas y médicos hacia Chile, ya que fueron 6 columnas distintas las que salieron por diversos pasos.
Esta fecha se encuentra en una carta que San Martín le envió a su amigo Tomás Guido, donde comenta: “El 17 empieza la salida de la vanguardia: las medidas están tomadas para ocultar al enemigo el punto de ataque”. Además, también se fijó este día por la coincidencia con el día que pasó a la inmortalidad el Libertador.
Una vez realizada la hazaña en Chile, el siguiente paso del plan sería surcar el Pacífico y terminar con la amenaza realista ubicada en Lima, lugar clave para el dominio de toda la América del Sur.
El prócer cruzó con 5.423 hombres: 3 generales, 28 jefes, 207 oficiales, 15 empleados civiles, 1.392 auxiliares de maestranza y logística y 3.778 soldados de tropa. También se sumaron sacerdotes, baqueanos y ayudantes para los hospitales de campaña. La Virgen del Carmen de Cuyo los acompañó, como patrona del ejército de los Andes.
Mendoza fue cuna de una de las campañas militares más importante de toda la historia, teniendo en cuenta la dificultad que conlleva atravesar la cordillera de los Andes. Para esto no sólo se necesita valor sino conocimiento previo, algo que San Martín demostró al estudiar y armar diversas estrategias, tanto defensivas como ofensivas para el cruce, como para la llegada al llano nuevamente.
El 5 de enero se conmemora el Día de la Bandera Provincial, recordando la fecha que fijó el General San Martín para la bendición de la Bandera de los Andes, que guió la Gesta Libertadora y la entrega del bastón de mando del Ejército a la Virgen del Carmen de Cuyo, en 1817.
La Bandera de la Provincia de Mendoza es una fiel reproducción, en sus dimensiones, colores y figuras heráldicas, de la bandera del Ejército de los Andes que diseñó Don José de San Martín con motivo de las campañas libertadoras a Chile y Perú.
Ubicado en el Centro Cívico de la provincia, consta de tres salas. En la primera, se encuentra la Bandera del Ejército de los Andes, el símbolo máximo de la Gesta Libertadora y de la provincia, desde 1992, y primera bandera independiente de Sudamérica.
La segunda sala alberga dos banderas realistas capturadas por el General San Martín en las batallas de la independencia y que fueron obsequiadas por nuestro héroe máximo al pueblo mendocino.
Finalmente, se encuentra un Auditorio, en el que se proyectan videos referidos a la creación de la Bandera del Ejército de los Andes y a la Gesta Sanmartiniana.
Casualmente, el día 16 de enero, pero de 2024, se reunió el Ente Cuyo, espacio que nuclea a las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. Allí, se acordó trabajar en diversos temas que unen a las tres provincias, siendo uno de ellos las rutas sanmartinianas, la Gesta Libertadora y la figura de San Martín, quien en 1814 fue designado como gobernador intendente de Cuyo.
Mendoza cuenta con una gran cantidad de sitios históricos, por donde el general José de San Martín pasó. Entre los que se destacan, te presentamos:
El monumento rinde homenaje al Ejército de los Andes, retratando la campaña libertadora. Allí ya se vislumbra una escultura de 14 toneladas de bronce, realizada por el escultor Juan Manuel Ferrari. Este es un punto tradicional para los visitantes que recorren el Parque General San Martín.
Las Bóvedas es uno de los testimonios arquitectónicos y urbanísticos que aún se encuentra en pie, en la región de Cuyo. Con el adicional, que se levanta en terrenos que están ligados a la vida del General San Martín y constituyen además el casco de una explotación agropecuaria y comercial de principios de siglo.
En este espacio, el General San Martín formó e instruyó a más de 5.400 patriotas en artillería, infantería, caballería y logística que darían vida al Ejército de los Andes. Punto de partida del Cruce de la Cordillera de los Andes que hoy se conoce como Gesta Libertadora de América.
Perteneciente a la Familia Segura, existía un oratorio de cuyos oficios religiosos participaba el General José de San Martín. Luego se erigió una capilla que fue destruida en 1861. Reconstruida en 1870 por Elisia Segura de Zapata, la capilla fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941.
Uno de los hechos históricos más importantes es el paso y descanso del Gral. San Martín, luego de entregar la campaña libertadora al Gral. Bolívar, en Perú. En el Museo Sanmartiniano que posee la reserva, se conserva aún un retoño de aquel árbol que dio origen al nombre del sitio donde transitó el Libertador de América.
También el paso cordillerano a Chile, denominado Portillo Argentino vio pasar a personajes de la historia mundial, como Charles Darwin, quien describe este sitio y el Valle del Río Tunuyán, en su “Diario de Viaje Alrededor del Mundo”.
Hay propuestas de gran valor histórico, como la visita al Monumento del Retorno del Gral. San Martín, el Retoño del Manzano Histórico y la muestra Sanmartiniana. El Museo Arqueológico posee piezas claves para entender el origen de los primeros habitantes del lugar, sus costumbres y prácticas propias de su cultura.
Distintas empresas mendocinas ofrecen la posibilidad de hacer el cruce de Los Andes y rememorar la gesta sanmartiniana.
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.
En San Francisco, el gobernador Claudio Poggi entregó el Mérito Docente 2025 y reafirmó que la educación es el eje central de su gestión en San Luis.
El concurso invita a personas mayores de 60 años a compartir sus platos tradicionales y transmitir su legado cultural. La receta ganadora representará a Godoy Cruz en la instancia provincial
La Ciudad de San Juan informó cómo será la prestación de los servicios municipales este 11 de septiembre, en conmemoración del Día del Maestro.
El sábado 13 se realizará la 16ª edición de esta propuesta que invita a las personas mayores a moverse, compartir y mejorar su bienestar físico y emocional.
Godoy Cruz junto al Ministerio de Seguridad, durante septiembre, impulsan encuentros en centros de jubilados. El objetivo es brindar información y herramientas de autocuidado a los mayores.
Un motociclista de 43 años murió tras ser embestido por un auto con fallas en los frenos en la Ruta 60, a la altura del puente sobre el Río Mendoza.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Un camión volcó en el falso túnel del Paso Cristo Redentor, Ruta 7 en Mendoza. El chofer quedó politraumatizado. Trabajan Gendarmería y Policía.
Con un despliegue coordinado de más de cinco horas, el gobierno evacuó a toda la comunidad educativa, garantizó la seguridad de estudiantes y docentes y logró que la alumna involucrada entregara el arma de manera voluntaria. No hubo heridos y la joven fue asistida por profesionales de salud mental.
El sábado 13 se realizará la 16ª edición de esta propuesta que invita a las personas mayores a moverse, compartir y mejorar su bienestar físico y emocional.