
Agricultura e INSEMI fiscalizan 1.006 hectáreas de cebolla, zanahoria y bunching en 304 puntos del Valle de Tulum para garantizar calidad y trazabilidad.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Economía01/07/2025El Gobierno chileno aprobó la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para turistas extranjeros, una medida que venía siendo debatida hace más de un año y que finalmente se implementará para incentivar el consumo y reforzar el comercio formal. De esta forma, el país trasandino devolverá el 19% correspondiente al impuesto en compras realizadas por visitantes no residentes en comercios adheridos, siempre que los productos sean transportados al salir del país.
Festejo Argentino: Chile aprobó la devolución del IVA para turistas extranjeros
La iniciativa apunta a posicionar a Chile como un destino ideal para compras de tecnología, indumentaria, electrodomésticos, cosmética y calzado. La gerente de la Cámara Nacional de Comercio, Bernadita Silva, explicó que se establecieron montos mínimos y máximos para acceder al beneficio: desde los 20 hasta los 630 dólares. Además, aclaró que, en esta primera etapa, solo se aplicará a bienes de consumo, excluyendo servicios.
El reembolso se hará efectivo al momento de abandonar el país, ya sea en pasos fronterizos o aeropuertos. Podrá ser en efectivo, mediante tarjeta de crédito o por transferencia internacional, según lo establezca la reglamentación definitiva.
Para acceder al sistema, los turistas deberán presentar documentación que acredite su condición de no residentes, comprar en locales adheridos al programa, exigir factura con sus datos personales y conservar los comprobantes.
Este sistema, similar al "tax-free" vigente en Europa o Estados Unidos, busca fortalecer la economía formal, aumentar la recaudación y promover el empleo, especialmente en zonas con fuerte actividad turística. Para los argentinos, la medida representa una oportunidad significativa frente al elevado costo del consumo local y una alternativa atractiva para compras estratégicas del otro lado de la cordillera.
Agricultura e INSEMI fiscalizan 1.006 hectáreas de cebolla, zanahoria y bunching en 304 puntos del Valle de Tulum para garantizar calidad y trazabilidad.
Se trata del IWC Wine Industry Awards Argentina 2025, un concurso único en su tipo ya que -además de enfocarse en los grandes vinos y bodegas locales- busca reconocer la excelencia en cada uno de los eslabones que integran la cadena productiva de la industria.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 32,4%
Mercado Libre reportó resultados mixtos en el segundo trimestre del año: si bien los ingresos superaron las expectativas el beneficio por acción bajó por "mayor carga impositiva y pérdidas cambiarias netas".
Durante este mes, los usuarios podrán acceder a descuentos de hasta 25% en las principales cadenas de supermercados; cuotas sin interés y promociones especiales por el Día del niño.
De la mano de la sanjuanina Carina Gómez, la empresa Portocork apuesta al desarrollo de soluciones de tapado de alta calidad para la vitivinicultura nacional.
Una encuesta de Booking.com revela las promesas que hacen los viajeros de nuestro país. No controlan los gastos, exceso de equipaje, se quedan más días de los programados, prometen levantarse temprano y se pierden hasta el desayuno.
La terminal aérea de Santa Rosa del Conlara confirmó qué servicios dará Aerolíneas Argentinas en septiembre, uniendo el norte de San Luis con Buenos Aires.
El hecho ocurrió en Rodeo del Medio, Maipú, cuando el conductor perdió el control del auto e impactó contra un árbol. Falleció en el lugar
Agricultura e INSEMI fiscalizan 1.006 hectáreas de cebolla, zanahoria y bunching en 304 puntos del Valle de Tulum para garantizar calidad y trazabilidad.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Luis Marsicano será juzgado por la muerte de Miriam Jiménez tras cirugía de apendicitis. Fiscalía pide 3 años de prisión y 7 de inhabilitación.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.