
Se trata de un espacio donde personas con y sin discapacidad intelectual comparten entrenamientos y competencias en igualdad de condiciones.
La puntana se midió en la instancia preparatoria para los Juegos Olímpicos 2024 en la que participaron 621 atletas de 107 países ante 15.000 espectadores.
Deportes09/02/2024Junto a otros ocho judocas argentinos (seis caballeros y dos damas), Keisy Perafán participó de una cita mundialista del judo que congregó a los mejores del planeta en cada una de las divisiones. La dura competencia le sirvió a la puntana para evaluar su verdadero nivel competitivo y pulir su técnica ante fuertes oponentes que también tratan de llegar a los Juegos Olímpicos de Paris de este año.
A Perafán no le fue bien en este certamen que otorga puntaje para la cita olímpica y que forma parte del UF World Tour. Perdió los dos combates ante la francesa Laura Fraespadinha en la división femenina de menos de 48 kilogramos. “A pesar de que no sumé puntos, el torneo me dejó buenas sensaciones porque mejoré mucho con respecto a junio del año pasado, cuando no quedé conforme con mi rendimiento. Ahora vuelvo a sentirme fuerte y con confianza. Pude hacer estas luchas para ver dónde estoy parada y para saber cómo trabajar y cómo encarar las competencias que se vienen”, contó Keisy.
“Tengo mucho por trabajar. Me quedan tres torneos internacionales para sumar todos los puntos que pueda. Es difícil contar la experiencia cuando no se logran los objetivos y los resultados esperados, pero voy a aprovechar al máximo los campos de entrenamiento e intentarlo todo, con todas mis fuerzas, hasta el último día de clasificación”, prometió la judoca.
Este certamen parisino fue ganado por Francia, verdadera potencia en esta disciplina. En segundo lugar, quedó Japón y en el tercero, Alemania. Argentina ocupó el puesto 34º en el medallero general.
Otro de los torneos importantes que se avecinan será del 26 al 28 de febrero en Lisboa, Portugal. Perafán aprovechará su estadía en Europa para poder entrenar, perfeccionar su técnica y ponerse a punto para los compromisos que se acercan.
Se trata de un espacio donde personas con y sin discapacidad intelectual comparten entrenamientos y competencias en igualdad de condiciones.
La boxeadora sanluiseña Micaela Luján volverá a subir al ring para enfrentar una pelea decisiva: una eliminatoria mundialista con título regional en juego.
Entre el 14 y el 16 de junio se realizará el 4to Encuentro Nacional de Senderismo con sede en la provincia de San Luis, este año en la localidad de Luján.
Arranca la Vuelta a Colombia Femenina con una Sanjuanina en el pelotón. Serán en total 636.1 kilómetros los que se recorrerán durante seis jornadas,
Deportistas sanjuaninos de Alto Rendimiento con resultados positivos, hubo diversas actividades donde se destacaron los representantes de la provincia.
Contó con una gran cantidad de participantes de todas las edades. Se extendió desde la Estación Benegas hasta el puente de la ciclovía en Godoy Cruz.
En una jornada emotiva, se repitieron las finales del año pasado: Universidad en damas y Regatas de Mendoza en varones se coronaron campeones.
Los Cóndores son invencibles de local, anotaron su 26ta victoria consecutiva jugando en su cancha, varios equipos ya clasificaron a la Copa de Oro.
El gobernador de San Luis Poggi entregó bicicletas a estudiantes, promoviendo movilidad, salud y sostenibilidad. Ya van 3.364 entregas en la provincia.
Entre el 14 y el 16 de junio se realizará el 4to Encuentro Nacional de Senderismo con sede en la provincia de San Luis, este año en la localidad de Luján.
Será este sábado 14 de junio, a partir de las 15. Habrá música; un homenaje a Marciano Cantero; espectáculos y juegos para niños; stands de comidas y deportes, entre otras actividades.
La boxeadora sanluiseña Micaela Luján volverá a subir al ring para enfrentar una pelea decisiva: una eliminatoria mundialista con título regional en juego.
Se trata de un espacio donde personas con y sin discapacidad intelectual comparten entrenamientos y competencias en igualdad de condiciones.