
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
Cerca de 300 invitados participaron de esta experiencia enogastronómica, cuya iniciativa surgió del cónsul general de Italia en la provincia, con la finalidad de respetar y fortalecer los aspectos solidario, sostenible, saludable y satisfactorio de la alimentación y aspirar a un redescubrimiento de la tradición de la cocina italiana y de la materia prima.
Sociedad23/04/2024La cocina italiana tuvo su gran noche en el Auditorio Ángel Bustelo y ante la presencia de 300 invitados. Es que, por iniciativa del cónsul general de Italia en la provincia, Giuseppe D’Agosto, se presentó “Actitud, la cocina de las 4S”, una experiencia enogastronómica, la primera de una serie de acciones referidas al tema que se desarrollarán durante su gestión en Mendoza.
Con el cónsul general y su esposa Teresa como anfitriones, participaron también el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; la presidente del EMETUR, Gabriela Testa; el intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez; integrantes del cuerpo consular de la provincia, empresarios y personalidades mendocinas descendientes de familias italianas, periodistas y amigos.
No sólo en los platos y en los vinos degustados se notó el sello italiano de importantes referentes de la gastronomía y la vitivinicultura. También, la recepción, la música y la ambientación colaboraron para remarcarlo. Y, sin dudas, primó el concepto del fortalecimiento de los aspectos solidario, sostenible, saludable y satisfactorio de la alimentación y de redescubrimiento de la tradición de la cocina italiana y de la materia prima.
El cónsul general Giuseppe D’Agosto, muy contento con este encuentro, agradeció a los invitados, brindó con ellos y destacó: “este acontecimiento nace con el fin de renovar el lazo entre la tradición de la comida de mi país, que se desarrolló acá en Argentina, con la comida italiana de hoy”, y agregó que el objetivo es la recuperación de productos, las tradiciones a la hora de hacer las comidas y los valores de las 4S “para que la comida sea un alimento importante en la vida de la gente y que no afecte al ambiente”.
Antes de darle la palabra al siguiente “entrevistado” –ya que en el escenario del auditorio se montó un estudio de TV como parte de la intervención artística, en el que los anfitriones y autoridades eran los invitados al programa televisivo- D’Agosto anunció que, desde esta semana, el consulado en Mendoza pasa a ser Consulado General de Italia en la provincia, un logro reciente que llena de orgullo a todo el gran equipo.
Luego, Gabriela Testa retomó: “este encuentro nos permite entender el porqué la cocina mendocina es tan buena y tan valorada por todos. Tiene raíces en distintas corrientes inmigratorias que llegaron desde Europa, pero también de algunos inmigrantes más contemporáneos que tienen que ver con América del Sur”.
Beatriz Barbera, propietaria de Francesco Ristorante y también organizadora de la cena, enfatizó el hecho de que la cocina italiana sea realizada con productos de nuestra tierra: “con ingredientes mendocinos, la cocina es aún más sabrosa, más solidaria y más sustentable que es justamente lo que estamos celebrando hoy”.
“Es muy importante haber podido realizar este encuentro de identidad gastronómica, que permite trabajar de manera conjunta el sector público y privado. Por eso, toda la comunidad italiana en Mendoza estamos tan agradecidos con esta idea que ha llevado a cabo el cónsul”, destacó la empresaria gastronómica.
Desde la recepción, hasta los dulces, uno a uno los platos degustados y sus creadores, reconocidos chefs y cocineros mendocinos.
Para comenzar, pizzas. A cargo de Bigalia, los invitados se deleitaron con distintas especialidades que ofrece la pizzería: Margherita, Zucca e Carciofi, Montanara Rossa y Montanara Bianca.
Luego, ricota fresca, plato elaborado por Santiago Maestre y Santiago Daniel López, de Slow Food; carpaccio de ternera, por Mauro Porfiri, de Montecatini; y arroz frito, especialidad de Andrés Fozzati y Jónatan Vitangeli, de Slow Food.
Entre los principales, se pudo degustar tomaticanello, plato de Luan Fernández, de Slow Food; sopaipilla con olivas y tomate, también de Santiago Maestre y Santiago Daniel López; trucha marinada sobre crema de maíz y praliné de almendras, de Mauro Profiri; rotolo de espinaca al gratin pintado pomodoro y agnelottis de espinaca y ricota con salsa pomodoro, elaborados por Sebastián Pérez de La Marchigiana; chivito deshuesado al chardonnay y cappellettis rellenos de carne de novillo y mozarella con salsa bolognesa, dos exquisiteces de Carlos Castillo y Ana Paula Gutiérrez, de Francesco Ristorante.
Para finalizar, gelato bellini, de Luan Fernandez; húmedo de remolachas y cremoso de limón, de Andrés Fozzati y Jónatan Vitangeli; y cicerchiata La Marche, de Sebastián Pérez.
Todas las elaboraciones gastronómicas fueron maridadas con etiquetas tintas y blancas seleccionadas de las siguientes bodegas: Catena Zapata, Familia Zuccardi, Bianchi, Masi, Bressia y Lagarde.
Con dirección de Pedro Marabini, la organización general de Valeria Moledo y el apoyo del Instituto de Gastronómico de las Américas (IGA), la noche de la cocina italiana en Mendoza tuvo, además del gran despliegue gastronómico, su parte artística aportada por un gran número de artistas mendocinos que bailaron, hicieron acrobacias, actuaron, cantaron y animaron durante todo el encuentro.
Marcelo Pellegrino, Analía Elena, Juan Concha Díaz, Mónica Pellegrino, Marcelo Zelada, Griselda López Zalba, Gastón Rivera, Carlos Pozzobón, Ana Chirino, Laura Carbonari, Santiago Carranza y Bárbara Merli fueron los responsables de darle brillo y protagonismo a la cocina.
La noche finalizó con algunos de los invitados bailando y con una última foto en la que cocineros, ayudantes de cocina, personal de servicio, organizadores y anfitriones brindaron por un gran e inolvidable acontecimiento.
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
La Serenata a San Juan en el cierre de los actos por el 463° aniversario de su fundación, con un sentido repertorio cuyano en honor a la Ciudad y su gente
Este viernes 13 de junio 20225 juraron magistrados/as y funcionarias/os en el Salón Blanco del Palacio de Justicia de la provincia de San Luis .
El próximo jueves 19 de junio, a las 21, Metalmanía – Metallica Experience llega con su homenaje al Teatro Plaza de Godoy Cruz, con un show cargado de energía que recorrerá clásicos de todas las etapas de la legendaria banda estadounidense.
Con emoción la Ciudad conmemoró los 463 años de la fundación de San Juan con un homenaje que puso en valor la cultura y compromiso ciudadano
Se vienen dos fines de semana XXL para hacer turismo en la Ciudad de Mendoza y habrá variadas actividades para vecinos y turistas que nos visiten.
El Plan Provincial de San Luis ya permite inscribirse a docentes de Primaria para capacitaciones virtuales con puntaje; secundaria se sumará más adelante.
Autoridades de Chile y Argentina decidieron que el paso permanezca cerrado al tránsito para prevenir accidentes viales teniendo en cuenta la meteorología.
El gobernador de San Luis Poggi entregó bicicletas a estudiantes, promoviendo movilidad, salud y sostenibilidad. Ya van 3.364 entregas en la provincia.
La boxeadora sanluiseña Micaela Luján volverá a subir al ring para enfrentar una pelea decisiva: una eliminatoria mundialista con título regional en juego.
La aerolínea de bandera presentó su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada alta de invierno con más de 330 salidas diarias.
Se trata de un espacio donde personas con y sin discapacidad intelectual comparten entrenamientos y competencias en igualdad de condiciones.
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.