
El 13 de agosto, la Plaza Italia se llena de cultura italiana con arte, música, gastronomía y propuestas interactivas para toda la comunidad.
El 13 de agosto, la Plaza Italia se llena de cultura italiana con arte, música, gastronomía y propuestas interactivas para toda la comunidad.
Con los decretos del Presidente de fines de marzo se han convocado 5 referéndums populares derogatorios, cuatro sobre trabajo y uno sobre la ley de ciudadanía
Esta iniciativa es una nueva etapa de cooperación que se apoya en las ventajas de trabajo digital que posee el Registro Civil, para revisar las actas de la institución europea.
Versión de la ópera de Gaetano Donizetti, en un acto que cuenta la historia de la boda del viejo doctor Annibale Pistacchio y la joven Serafina.
Cerca de 300 invitados participaron de esta experiencia enogastronómica, cuya iniciativa surgió del cónsul general de Italia en la provincia, con la finalidad de respetar y fortalecer los aspectos solidario, sostenible, saludable y satisfactorio de la alimentación y aspirar a un redescubrimiento de la tradición de la cocina italiana y de la materia prima.
Gianfranco Ricchiardi fue el autor de la obra que logró captar la esencia del Espíritu de Italia, demostrando creatividad y originalidad plasmada en lienzo
La cultura italiana se hará presente en la terraza de la Ciudad de Mendoza, con degustación de Aperol y buena música de la mano del DJ Martín Guerrero.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.