
La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
Un poder policial desmadrado sembraba miedo y terror en las calle de la ciudad de San Luis.
Opinión28/04/2024 Carlos RojasHace 20 años en la tarde-noche de aquel 30 abril de 2004, el pueblo de San Luis veía azorado cómo las calles de la Ciudad se habían transformado en un triste escenario: miles de ciudadanos reclamando derechos y un poder político dispuesto a reprimir a cualquier precio.
Ahí se encontraban los docentes en su Carpa de la Dignidad, soportando la más cruel represion policial ordenada por el poder político gobernante. Empleados Públicos, municipales,comerciantes, religiosos, laicos, ciudadanos sin distinción, eran perseguidos y reprimidos, ni los peregrinos al Santo de la Quebrada quedaron excluidos.
Un poder policial desmadrado sembraba miedo y terror en las calle de la ciudad de San Luis.
Atrás habían quedado aquellas jornadas del 27 y 28 de abril, la llamada "Noche negra de las tizas", cuando cientos de docentes fueron reprimidos en la Legislatura puntana mientras reclamaban la no derogacion del Estatuto del Docente.
Han pasado muchos años y mucha agua pasó debajo del puente, pero se retorna a un contexto político casi coincidente con el de aquellos años.
La historia dice que de esa lucha nació una organización sindical, U.T.E.P. S.L. que supo crecer y proyectarse.
En las próximas horas Soledad Correa Amiotti, actual Secretaria General de esa institución, asumirá el cargo de Secretaria Adjunta de la Confederacion de Educadores Argentinos (C.E.A), una militante de ayer proyectada como dirigente hoy, hecho que describe una manera de hacer sindicalismo con nuevas dirigencias.
En estos tiempos de reflexiones resulta significativo reconocer y homenajear a aquellos miles de ciudadanos que se movilizaban sólo por derechos y dignidad y, especialmente, a aquellos docentes luchadores que tanto hicieron para conquistar las bonanzas que hoy gozan las nuevas generaciones, las cuales deberán comprometerse para preservarlas y no permitir su avasallamiento.
A estas nuevas generaciones, recordarles que nada fue fácil y que el compromiso será enfrentar el futuro sin perder de vista que hubo un pasado de tiempos difíciles y que cíclicamente vuelven a repetirse. Todo dependerá de sus decisiones, compromiso y participación
No Olvidar, para que nunca más se vuelvan a repetir esas dantescas imágenes.Esto pasó en San Luis en 2004 !!!
Prof.Carlos Rojas
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”
Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.
FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
Una denuncia inmediata y la labor conjunta de las fuerzas de seguridad permitieron recuperar una camioneta robada en solo dos horas en la capital puntana.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.