
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Política14/07/2025El Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, puso en marcha una nueva etapa de la campaña “Bajá un Cambio”, destinada a prevenir el atropellamiento de fauna silvestre en rutas provinciales y nacionales. La gran novedad es la incorporación de la aplicación Epicollect5, que permitirá, por primera vez en la provincia, registrar y sistematizar datos sobre atropellamientos de animales silvestres.
Esta herramienta es gratuita, y fue desarrollada por el CGPS Team del Oxford University Big Data Institute, permite crear formularios personalizados para la recolección de datos en línea o sin conexión. Es utilizada en distintas partes del país por la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada, y ahora estará disponible en San Juan para que cualquier persona que presencie o protagonice un incidente con fauna silvestre pueda reportarlo con su celular.
El Director de Conservación Ezequiel Salomón explicó que “El uso de esta aplicación permitirá generar una línea de base con datos precisos y actualizados, para de esta forma promover medidas para reducir la mortalidad de especies en rutas y trabajar en la instalación de señalización preventiva, distribución de material informativo, actividades de educación ambiental.”
El zorro gris (Lycalopex griseus) es la especie más afectada en las rutas sanjuaninas, según registros de monitoreo realizados por la Secretaría. Las rutas con mayor impacto son la Nacional Nº 40, la Nacional Nº 20 y la Provincial Nº 510, debido a su cercanía con áreas naturales, el comportamiento nocturno de muchas especies y el tránsito vehicular a altas velocidades.
La campaña Bajá un Cambio comenzó durante el Safari Tras las Sierras en Valle Fértil y continúa activa durante fines de semana largos o feriados, en zonas de alto tránsito turístico como Zonda, Ullum, Pedernal, El Encón y Sarmiento. Las acciones incluyen cartelería preventiva, entrega de folletería y charlas de sensibilización ambiental para turistas y pobladores de estas zonas.
Además de brindar información sobre cómo conducir responsablemente en áreas naturales, la campaña enseña cómo actuar ante el hallazgo de fauna atropellada. En caso de encontrar un animal herido o muerto sobre la ruta, se recomienda no manipularlo ni intentar asistirlo, ya que esto puede generar más daño al animal o poner en riesgo a la persona. Los animales silvestres pueden transmitir enfermedades o reaccionar de forma impredecible. Ante esta situación, se debe dar aviso inmediato a la Secretaría de Ambiente (4305057) o a la Policía Ecológica (llamando al 911), y si es posible, documentar el hecho para colaborar con los registros.
El desarrollo local de esta etapa de la campaña contó con la participación del Lic. Biol. Luis Ignacio Aguado, becario doctoral del CONICET e integrante del Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA - CONICET/UNJu), el Centro de Estudios Territoriales Ambientales y Sociales (CETAS) y docente de la Universidad Nacional de Jujuy.
Recientemente, como parte de estas acciones, se logró la rehabilitación y liberación exitosa de un zorro atropellado, lo que reafirma el impacto positivo que estas iniciativas pueden tener en la protección de la fauna nativa.
La generación de este tipo de datos permitirá a la Secretaría de Ambiente además de contar con una línea de baso, entablar vínculos interinstitucionales a fin de trabajar entre diferentes entidades en las acciones y medidas a seguir para disminuir la cantidad de atropellamientos.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
Una joven de Mendoza fue liberada en Lima tras ser engañada y explotada. Gendarmería y la Policía de Perú actuaron gracias a una denuncia familiar.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.
Ganaba Independiente Rivadavia jugando un buen primer tiempo, cayó su rendimiento en el segundo y Newells Old Boys se lo dio vuelta y le ganó 2 a 1.
Dos menores fueron aprehendidos luego de robar unas 80 prendas de un comercio. Policía Rural los interceptó en el barrio Posta Norte tras una fuga a pie.