
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Ronny Tapia, astrónomo del Parque Astronómico de La Punta, explicó que uno de ellos, el eclipse parcial de luna, podrá verse a simple vista.
Sociedad06/09/2024
Redacción CuyoNoticias

Además del comienzo de la primavera determinado por el equinoccio, septiembre llega con otros dos eventos astronómicos muy interesantes. Así lo afirmó el astrónomo del Parque Astronómico de La Punta, Ronny Tapia. El profesional explicó que uno de ellos podrá verse a simple vista y sin necesidad de telescopio.


“El 17 de septiembre es un buen momento para observar el cielo, ya que tendremos una Luna llena en el perigeo, comúnmente llamada superluna y coincidirá con un eclipse parcial de Luna, es decir que se verá cómo la sombra de la Tierra cubre una parte de su superficie”, explicó Tapia.
Para más precisiones, el astrónomo agregó que la Luna llena en el perigeo será a las 23:36 y la distancia a la que se encontrará en ese momento será de 357.485 kilómetros. El eclipse parcial de Luna, comenzará a las 23:12 de la noche del 17 y finalizará a las 00:15. “El eclipse parcial se puede distinguir a simple vista y no es necesario usar un telescopio o binocular. Uno podría utilizar algún instrumento para ver con más detalle cómo la sombra cubre los cráteres lunares, pero solo si se tiene la herramienta”, agregó.
Por último, Tapia comentó que este año la primavera inicia el 22 de septiembre a las 09:44. “Es su comienzo astronómico, determinado por el equinoccio, que es el momento en que el centro del Sol coincide exactamente con el Ecuador Celeste”, finalizó.
Fuente ANSL

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





