
Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.


El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza para mejorar la accesibilidad, unificar la estética de comercios y tambien combatir el calor. Se dará tiempo y crédito a los comercios para adecuarse.
Política26/09/2024
Redacción CuyoNoticias

El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza aprobó esta nueva ordenanza que tiene como fin actualizar la normativa sobre la instalación de mesas, sillas, decks y corralitos en las veredas del departamento. Esta determinación, impulsada por el intendente Ulpiano Suarez, responde al creciente desarrollo del sector gastronómico y turístico en Mendoza, que se ha consolidado como uno de los principales polos del oeste argentino.


El objetivo de esta reglamentación es mejorar la accesibilidad peatonal, preservar la seguridad y armonizar el paisaje urbano, haciendo de la Ciudad un lugar más seguro, accesible y estéticamente agradable tanto para los residentes como para los turistas. Las características climáticas de la provincia, que favorecen el uso de los espacios al aire libre, sumadas al crecimiento de la actividad gastronómica, hacen imprescindible contar con una normativa que contemple la correcta ocupación de las veredas y otros espacios públicos.
Además, la comuna que dirige Ulpiano Suarez otorgará beneficios con créditos fiscales de hasta $500.000 para que los comerciantes se adecúen a esta nueva reglamentación del uso de mesas y sillas en las veredas.
Uno de los aspectos más destacados de la nueva normativa es la introducción de lineamientos técnicos claros para la instalación de mobiliario en las veredas, haciendo hincapié en la seguridad de los peatones y en la higiene urbana. La ordenanza también establece la necesidad de asegurar que las instalaciones no obstruyan la circulación peatonal y que se mantengan accesibles para todas las personas, eliminando barreras en la vía pública.
Este proyecto fue elaborado tras un proceso de consulta con diversos sectores académicos, comerciales y gastronómicos, bajo el marco del Laboratorio Urbano. La colaboración con estos sectores ha permitido diseñar una normativa que no sólo busca regular la colocación de mobiliario en las veredas, sino también consolidar la imagen de Mendoza como un destino turístico y gastronómico de referencia.
La nueva ordenanza contempla un plan de adecuación para los comercios que ya tienen mobiliario instalado en las veredas. Aquellos que se encuentren en infracción, o que necesiten adaptarse a la nueva normativa, deberán presentar un Plan de Adecuación antes del 31 de diciembre de 2024. El plazo para realizar las modificaciones necesarias vencerá el 31 de diciembre de 2025. Para incentivar el cumplimiento, se otorgará un crédito fiscal de $500.000 a los comercios que necesiten adecuarse,y que hayan dado cumplimiento a la normativa que se deroga, y se los eximirá del pago de la tasa de actuación municipal y de otros aforos previstos.
Para aquellos comercios que no cumplan con la nueva normativa una vez vencidos los plazos, se establecerán sanciones económicas y el cese de la actividad en vereda. En caso de no regularizar su situación, se procederá al cese de la actividad total del local y, de persistir la irregularidad, los elementos antirreglamentarios serán retirados por el Departamento Ejecutivo y almacenados, con la posibilidad de ser donados o reutilizados si no son reclamados.
La implementación de esta nueva normativa marca un avance significativo para la Ciudad en su camino hacia la consolidación como un centro turístico y gastronómico de alto nivel. Al garantizar la accesibilidad y seguridad en los espacios públicos, la capital sigue apostando por un desarrollo urbano que promueve el bienestar de los residentes y visitantes, al mismo tiempo que apoya el crecimiento de la actividad económica en uno de los sectores más dinámicos de la región.



Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.

El esquema prevé un 10% de descuento para quienes tengan la tasa cancelada al 18 de diciembre de 2025, y otro 10% adicional si también la tenían al 31 de diciembre de 2024

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





